Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años
Autor: Lic. Yoleisi Alonso Fleites  | Publicado:  27/07/2011 | Ginecologia y Obstetricia , Articulos | |
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años .3

Lo verdaderamente importante en esta tabla 8 es que de 248 mujeres, fuera de programa, presentaron lesión maligna el 89,5%.

De un total de 222 mujeres con lesiones malignas 123, o sea el 91,1% se encontraban reflejadas en las de 21 años y más, mientras que 99 de ellas el 87,6% presentaban hasta 20 años. No siendo estos resultados estadísticamente significativos (p= 0,37).

Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años

TABLA 8. MALIGNIDAD SEGÚN NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES 

lesiones_cuello_uterino/malignidad_parejas_sexuales

FUENTE: formulario de datos X= 2,7 gl=1 p=0,1

La tabla 8 nos muestra que las mujeres que tuvieron más de una pareja sexual presentaron un riesgo del 77% de contraer lesiones malignas y solo un 57,7% de lesiones benignas y las que tuvieron solo una pareja presentaron menos riesgo de lesiones malignas con un 23% y de lesiones benignas un 42,3%. Estas diferencias son de importancia clínica y con dos veces más riesgo al tener más de una pareja sexual (OR=2.0) aunque no fueron estadísticamente significativas.

DISCUSIÓN

Es importante destacar que estas pacientes no están incluidas en el Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cervicouterino, sino que se trata de un grupo de adolescentes con riesgo a desencadenar una patología de cuello, sus motivos de consulta son diversos, la causa más frecuente es la presencia de cervicitis y en segundo lugar la leucorrea de manera contradictoria estudios realizados y referidos en la bibliografía (8) plantean que la causa más frecuente de consulta fue la presencia de condilomas. Otra causa por las que acuden a la consulta es la metrorragia.

Estos resultados no coinciden con los encontrados por otros autores cubanos que han referido que las mujeres de edad comprendida entre 17 y 18 años son las que tienen entre 2 y 3 parejas sexuales (8).

El número de cónyuges, el número de parejas sexuales, los desgarros provocados por el parto, las relaciones sexuales precoces, el primer parto antes de los 20 años, entre otras causas pueden ser precursoras de las lesiones de displasias epiteliales cervicales (9).

En relación al número de parejas sexuales Capote, refiere que las mismas con varias parejas constituyen uno de los principales factores de riesgo para la infección por papiloma virus humano (VPH) (15).

Así mismo Catanho y Díguez, reportan que aquellas mujeres con un solo compañero tienen menos riesgo de infección por papiloma virus humano (VPH), mientras que las mujeres con más de un compañero sexual, presentan mayor riesgo a padecer esta enfermedad (6,16). Por su parte Wieland y cols encontraron la presencia de papiloma virus humano (VPH), cervical o vulvar entre 17 a 21% de las mujeres con una pareja sexual y entre 69 a 83% en aquellas con 5 o más parejas (17).

Según el área de procedencia los datos encontrados en nuestro estudio se contraponen a la bibliografía consultada donde el mayor número de lesiones predominó en el área rural (3).

Al igual que otros autores cubanos, que han estudiado estas lesiones, las mujeres menores de 20 años son las que menos NIC I presentan (18,19) pero creemos necesario comentar que la actual epidemia de infecciones de transmisión sexual (ITS) es la mayor amenaza para la salud de los adolescentes; esto incluye el riesgo de infertilidad, cáncer y muerte. Este grupo de población tiene un mayor riesgo de contraer una infección de transmisión sexual (ITS), dado fundamentalmente por sus conductas sexuales, aunque algunos de estos factores son atribuibles a sus características biológicas.

Se conoce que las células de la vagina y el cérvix son más susceptibles a la infección en la niña y la joven. Estas células y el medio vaginal van a sufrir cambios durante la adolescencia, causados por influencias hormonales los cuales provocan que al final de ese período exista una mayor resistencia a las infecciones. Esto hace que las adolescentes, sobre todo en los estadios más precoces, tengan mayor riesgo de contraer una infección de transmisión sexual (ITS) que una mujer adulta cuando tiene relaciones sexuales con un hombre infectado (8).

El NIC II se caracteriza por cambios celulares displásicos restringidos sobre todo a la mitad o los dos tercios inferiores del epitelio, con anomalías nucleares más marcadas que en la NIC I. Pueden verse mitosis en toda la mitad inferior del epitelio (20, 21). NIC III (Displasia Severa o Carcinoma in Situ) llamadas también lesiones de alto grado. Las imágenes colposcópicas que se observan son: Leucoplasia Simple, Punteado de Base, Mosaico Simple o Plano y Vasos Atípicos Tipo IV y se caracteriza por que la diferenciación y la estratificación pueden faltar por completo o existir solo en el cuarto superficial del epitelio, con abundantes mitosis. Las anomalías nucleares aparecen en todo el espesor del epitelio. Muchas figuras mitóticas tienen formas anormales (22, 23). Eso coincide con estudios de otros autores cubanos.

Esto confirma lo planteado en las bibliografías de que la promiscuidad es un factor importante en la aparición de estos tipos de lesiones (24,25).

Existe una relación directamente proporcional entre el riesgo de lesión intraepitelial y el número de parejas sexuales. Esto se ha relacionado básicamente con la probabilidad de exposición al papiloma virus humano (VPH). Por ejemplo, las mujeres solteras, viudas o separadas tienen más riesgo de infectarse por papiloma virus humano (VPH) dado que tienen más compañeros sexuales, permanentes u ocasionales (5).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Carbonell Arredondo D, Luna Pardal CA. Lesiones colposcópicas y su expresión citohistológica. 16 de abril. [Seriado en Internet]. 2006 [citado 13 abril 2008]; (230). Disponible en:
http://www.16deabril.sld.cu/rev/230/articulo3.html
2- Aguilar Fabré K, Ríos Hernández MA, Hernández Menéndez M, Aguilar Vela de Oro FO, Silveira Pablos M, Nápoles Morales M, et al. Papiloma viral humano y cáncer de cuello uterino. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Seriado en Internet]. 2008 [citado 16 julio 2008]; 34(1). Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol34_1_08/gin03108.htm
3- Borges Laffita M, Sanamé Columbié O, Hartmann Guilarte A, Teran Palermo S. Comportamiento de las neoplasias intraepiteliales cervicales (NIC) en pacientes menores de 25 años de edad. Estudio de un año (2002). Hospital General Docente Baracoa. Guantánamo. [Seriado en internet] 2002 [citado 6 abril 2008]. Disponible en: http://conganat.sld.cu/autores/trabajos/T320/index.html
4- Vidart Aragon JA. Prevención del cáncer ginecológico. Salud Total de la Mujer. 2000; 2(3):115 – 118.
5- Ortiz Serrano R, Uribe Pérez CJ, Diaz Martinez LA. Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino. Rev Colomb Obstet Ginecol. [Seriado en Internet]. 2004 [citado 28 mayo 2008]; 55(2):146-160. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342004000200007&lng=es&nrm=iso
6- Talavera Silva S. Factores de riesgo asociados a lesiones precursoras de cáncer cervical en mujeres que asisten al centro de salud Edgard Lang. Silais Managua. Año 2005. [Trabajo para optar por el título de Maestro en Salud Pública]. 2006. Escuela de Salud Pública de Nicaragua. Managua.
7- Sierra-Torres CH, Acosta Aragón MP, Orejuela Aristizabal L. Papilomavirus y factores asociados a neoplasia intraepitelial cervical de alto grado en Cauca, Colombia. Rev Salud Pública. [Seriado en Internet]. 2006 [citado 20 mayo 2008];8(supl.1). Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-00642006000400005&script=sci_arttext
8- Martínez Chang M, Sarduy Nápoles M. Manejo de las adolescentes con neoplasia intraepitelial cervical. Rev Cubana Invest Biomed. [Seriado en Internet] 2006 [citadp 3 abril 2008];25(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002006000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
9- Mustelier Despaigne R, Dr. Indalecio Ardines Castellanos I, Jorge García A. Algunos factores sociales más comúnmente relacionados con colposcopia orgánica alterada. MEDISAN. [Seriado en Internet]. 1998 [citado 5 abril 2008];2(3):20-24. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol2_3_98/san04398.pdf
10- Grases P, Tresserra F. Cuello uterino: atipias y lesiones premalignas no invasoras. Rev Obstet Ginecol Venez. [Seriado en Internet]. 2006 [citado 4 junio 2008]; 66(2). Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-77322006000200006&script=sci_arttext
11- Montes L, Mullins P MJ, Urrutia S MT. Calidad de vida en mujeres con cáncer cérvico uterino. Rev Chil Obstet Ginecol. [Seriado en Internet.] 2006 [citado 10 marzo 2008]; 71(2). Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v71n2/art10.pdf
12- Cardoso Valdés D. ¡Gracias Papanicolaou!. Guerrillero. 2007 Dic 14; variados:3 (col3). Disponible en:
http://www.guerrillero.co.cu/variados/2007/diciembre/gracias.htm
13- Patología del cuello uterino. [Monografía en Internet]. 2007 [citado 16 octubre 2008]. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/AnatomiaPatologica/Imagenes_AP/patologia1019-1027.html
14- Cabrera M. Prueba citológica: Minutos que salvan Marieta trabajadores. 2006 Dic 16; Salud: 6 (col. 1). Disponible en:
http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/suplementos/salud/mujer-embarazo-y-maternidad-1/prueba-citologica-minutos-que-salvan.
15- Catanho C, Díguez A. Factores de riesgo en pacientes con diagnóstico de displasia de cuello uterino. Maternidad Concepción Palacios. Caracas; 1990
16- Wieland U, Pfister H. Papillomavirus in human pathology: Epidemiology, pathogenesis and oncogenic role.
17- Carrillo A, Mohar A, Meneses A, Frías-Mendivil M, Solorza G, Lizano M. Utilidad en la combinación de oligonucleótidos universales para la detección del virus del papiloma humano en cáncer cervicouterino y lesiones premalignas. Salud pública. En: Gross G, Barrasso R. Human Papilloma Virus Infection.Berlin: Ullstein Mosby; 1997. p. 1-16. Méx. [Seriado en Internet] 2004 [citado 3 abril 2008]; 46(1). Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/spm/v46n1/a02v46n1.pdf
18- Moukhtar M, Higgins G. The early diagnosis of carcinoma of the female genital tract. I. 6-phosphogluconate dehydrogenase activity and carcinoma of the female genital tract. J Obstet Gynaecol Br Commonw. 1965 Oct; 72(5):677-83.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar