19- Borja Velezmoro GA, Franco Villafuerte D. Factores de riesgo que pronostican el hallazgo de citologías cervicales anormales en dos poblaciones: mujeres de obreros de construcción civil VS mujeres de control en la posta médica “construcción civil” ESSALUD. [Monografía en Internet]. 2000 [citado 20 mayo 20007]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe.
20- Internacional Agency Research on Cancer. Lesiones inflamatorias del cuello uterino. [Monografía en internet].. Lyon: Centre Internacional de Recherche sur le Cancer ; 2008 [citado 20 mayo 2008]. Disponible en: http://screening.iarc.fr/doc/colpochapteres09.pdf
21- Cordero Martínez J. Nomenclatura y diagnóstico de las lesiones intraepiteliales cervicales. Rev Ciencias Médicas La Habana. [Seriado en Internet]. 2006 [citado 20 mayo 2008]; 12(1). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol12_1_06/hab12106.htm
22- Hernández Alarcón R. Perfil epidemiológico y clínico del cáncer Cervico uterino – estado actual de la histerectomía radical en el servicio de ginecología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. [Tesis]. Lima. [citado 15 septiembre 2008]. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/hernandez_ar/Intro.pdf
23- Jara D, Rengifo E, Seminario V, Malaspina MF, Yamada A, Vitorio J. Detección Inmunohistoquímica de Papilomavirus Humano en Neoplasias Cervicales. Anales de la Facultad de Medicina. 2000; 61(1): 31 – 36.
24- Organización Panamericana de la Salud. La OPS insta a que se adopte un nuevo método para la prevención del cáncer cervicouterino. [Monografía en Internet]. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2007 [citado 25 septiembre 2008]. Disponible en:
http://pediatria.bvsp.org.bo/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11=12667&S22=b
25- Cutié JR, Laffita B A, Toledo B M. Primera relación sexual en adolescentes cubanos. Rev Chil Obstet Ginecol. 2005; 70(2): 83-86.