Proyecto de investigacion. Ensayo clinico. Eficacia de la respiracion diafragmatica en el control del dolor tras cirugia laparoscopica
Autor: C. Fernández Fernández | Publicado:  19/09/2011 | Anestesiologia y Reanimacion , Enfermeria , Cirugia General y Digestiva , Articulos , Imagenes de Cirugia General y Digestiva , Imagenes | |
Eficacia de la respiracion diafragmatica en el control del dolor tras cirugia laparoscopica .4

TÉCNICA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA (se entrega tan sólo a la muestra A)

• En primer lugar, busque un ambiente relajado.
• Con los dedos índice y pulgar toque las últimas costillas de ambos lados de su cuerpo.
• Inspire lenta y profundamente sin levantar los hombros tratando de llevar el aire a la parte inferior de los pulmones.
• Mientras inhala, advierta que el abdomen gradualmente se expande mientras el pecho se eleva mínimamente. Los hombros no deben levantarse. Cuente hasta cuatro y expulse el aire mientras observa la caída del abdomen.

respiracion_diafragmatica_laparoscopia/tecnica_respiracion_diafragma


CUESTIONARIO RECOGIDA DE DATOS MUESTRA A (SE LE ENTREGA INFORMACIÓN SOBRE LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA)

EDAD:

SEXO:

A. ¿Ha padecido omalgia?

B. (En caso de ser positivo) ¿Considera que ha realizado correctamente la técnica de respiración diafragmática?

C. ¿Ha precisado analgésicos?

D. ¿Cree que ha sido efectiva la respiración diafragmática para disminuir el dolor post-operatorio?

MUESTRA B (A LA QUE NO SE LE ENTREGA INFORMACIÓN)

EDAD:

SEXO:

1. ¿Ha padecido omalgia?

2. ¿Ha precisado analgesia?

3. ¿Ha sido efectiva?

RECOGIDA DE DATOS DEL DOLOR EN EL POSTOPERATORIO

respiracion_diafragmatica_laparoscopia/recogida_datos_dolor

* Todos los días debe anotar cuándo ha tenido dolor y la medición numérica del mismo utilizando la Escala EVA (Escala Visual Analógica). Debe reflejar también si la respiración diafragmática ó analgésico ha sido efectivo.

BIBLIOGRAFÍA

1) Alexander JI. Pain after laparoscopy. Br JAnesth 1997; 79: 396-378
2) Bourget Jl, Jeffrey C, Joy N. Comparing preincisional with postincisional Bupivacaine Infiltration in the Management of Postoperative pain. Arch Surg 2004;132:766-769.
3) Carranza JL, Hernández G; Revista Dolor 7. Vol.II, 2010
4) Casati A, Valentini G, Ferrari S, Senatore R, Zangrillo A, Torri G. Cardiorespiratory changes during gynaecological laparoscopy by abdominal wall elevation: comparison with carbon dioxide pneumoperitoneum. British Journal of Anaesthesia 1997; 78(1): 51-4.
5) Clinton JJ. Acute pain management can be improved. JAMA2003;84:267-280.
6) Cushieri A, Melzer E. The impact of technologies on minimally invasive therapy. Surg Endosc 1997; 11: 91-92.
7) Gómez Borrego AB, Zafra Jiménez R, Salas Robles P. Programa de Manejo
de Ansiedad y Relajación. Biblioteca Lascasas, 2009; 5(1)
8) Ejercen E, Andersen HB, Eliasen K, Morgensen TA. A comparision between preincisional and postincisional lidocaine infiltration and postoperative pain. Anesth Analg. 2002;74:495-498.
9) Freedman B, Jedeikin R, Olsfanger D, Flor P, Guzmán A. Residual pneumoperitoneum: A cause of postoperative pain after laparoscopic cholecystectomy. Anesth Analg 1994; 79:152- 54.
10) Hwa-Yong S, Seong-Hyop K, Yeong-Ju, L, Duk-Kyung K. Surgical endoscopy. 2010 vol. 24 (8) : pp. 2002 - 2007 [6 p.]
11) Kulur AB; Haleagrahara N; Adhikary P; Jeganathan PS. Arquivos Brasileiros de Cardiologia. 92 (6) (pp 423-429+440-447+457-463), 2009.
12) Maharjan SK, Shrestha S. Kathmandu Univ Med J (KUMJ). 2009; 7(25):50-3.
13) Mayol Martínez, J; Pardo Martínez, C; Peña Soria, M J; Anula, R. Complicaciones de la laparoscopia quirúrgica. Seclaendosurgery.com 2006, nº 15
14) Perry CP, Tombrello R. Effect of fluid instillation on postlaparoscoy pain. J Reprod Med 1993; 39: 768-770.
15) Russell RC. General surgery: biliary surgery. BMJ (Clinical Research Ed.) 1993; 307(6914): 1266-9.
16) Smith I. Anesthesia for laparoscopy with emphasis on outpatient laparoscopy. AnesthClin North Am 2001; 19: 21-41.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar