Cirugia de urgencia en territorio beligerante
Autor: Dr. Jesús Enrique Montejo Sainz | Publicado:  29/09/2011 | Articulos , Cirugia General y Digestiva , Medicina de Urgencias | |
Cirugia de urgencia en territorio beligerante .3

Cuadro VII: Lesiones Combinadas. 

cirugia_guerra_urgencias/cuadro_lesiones_combinadas

Revisar un estudio que destaque el 23%, 13 casos de la muestra como fallecidos puede invitar a pensar en lo desastroso; sin embargo al decir que casi la mitad de ellos pertenecen a los que presentaron Heridas por Arma de Fuego el razonamiento se inclina, aún más al tener en cuenta las condicionales de actuación local e institucional, las distancias de donde provenían los pacientes y el compromiso orgánico producido por las lesiones. Hablando de la Cuarta Parte (23.21% de la muestra total) seguirá como de asombro, al tenerse en cuenta que ningún ejército ofrece datos “tan comprometedores”, aunque a decir verdad los Seis Casos (Heridas por Arma de Fuego - HPAF) representan casi la mitad de los fallecidos en el Grupo que se analiza. Debe ser destacado que en la Vida Civil lo que predomina son las lesiones cortopunzantes (12) con lesiones de similar ubicación a la señalada en nuestro Grupo de Estudio, pero con evidente menor cuantía de mortalidad, con la hipovolemia a destacar en relevancia (13,14). .

Cuadro VIII: Fallecidos (Transoperatorio o Post-Operatorio). 

cirugia_guerra_urgencias/fallecidos_transoperatorio_postoperatorio

La inmensa mayoría de las lesiones señaladas en las Causas de Muerte llevan implícita la Hipovolemia (5). En esta serie se destaca la edad de los lesionados que pudo favorecer en algo la resistencia física para llegar a recibir atención primaria de urgencia, de los que como en las Heridas por Arma de Fuego (HPAF) cinco casos se evacuaron del Terreno de Operaciones con relativa rapidez.

A pedido del Hospital actuante se pudo contar con un estimable Stock de Sangre Total Fresca, por donaciones de las Unidades Militares de la periferia, además de Plasma Congelado y diferentes expansores plasmáticos, con lo que se favoreció el respaldo para trabajar con mucho más de lo inicial, por ello también los pacientes civiles mejoraron en sus necesidades diversas. En los últimos tiempos los gestores de la Guerra, que se favorecen de sus ganancias pretenden incluir un concepto de Arma Convencional No Letal, lo cual además de ser engañoso intenta disminuir todo lo que en un instante favorece a la pérdida de la vida (15).

Se pudo garantizar la hemostasia en la mayoría de estos casos, no en todos, por lo que rebasar el transoperatorio implicó tener alguna esperanza de supervivencia. Al respecto de estas lesiones no se cuenta con referencias agrupadas semejantes. En realidad el efecto demoledor de algunas se adosan –sin dudas- a la incompatibilidad con la vida, (5-8-13) < Ver: Cuadro IX >.

Cuadro IX: Causas de Muerte (Diagnóstico Laparotómico). 

cirugia_guerra_urgencias/causas_muerte_lapatomia

Un total de seis heridos por arma de fuego lograron ser reintervenidos, para después cuatro de ellos ser manejados como “Abdomen Abierto”, es decir sin cerrar definitivamente la pared abdominal; solamente como comentario es adecuado destacar que esta probabilidad de accionar resultó definitiva para garantizar la vida de los mismos, saliéndole al paso a las complicaciones que se avecinaban y ser por tanto rescatados de las cifras de fallecidos que se han señalado con antelación (16). Nuestra divisa siempre ha sido: “Operar bien la primera vez”, no obstante, los hallazgos de inicio intraoperatorios pueden conducirnos a la necesidad de re-inspeccionar bajo anestesia la evolución de lo realizado, que además de lograr descubrir zonas o territorios con déficit de irrigación, nos permite apreciar colecciones que potencialmente resulten sépticas en breve tiempo para ser necesariamente drenadas, lo cual es de mucha importancia al tener en cuenta que no siempre se poseen los exámenes de diagnóstico apropiados, el personal técnico para esos medios puede no encontrarse en el Centro, o se dificulta su transportación cuando son requeridos; no por voluntad improcedente es el caso de la noche y la madrugada como los espacios frecuentados en cualquier sitio para el trasiego de heridos- en la mayoría de ocasiones.

Al unir las cifras de Reintervenciones con sus Variables de hallazgos (doce casos) a los de second look (seis casos) en sumatoria se computó la cifra de dieciocho pacientes que representan un 32.14%.- Se insiste en que esta Tercera Parte como porcentaje del total de la Muestra anotada del ‘accionar quirúrgico’ lejos de significar desconocimiento o impericia, resulta necesaria para determinar “in situ” las complicaciones que con posterioridad siempre presentará este tipo de paciente portador de multiplicidad de lesiones (17).

Con toda plenitud se justifica en la Serie el término de Reintervención (18), de la misma forma que se suscita para otros como ‘algo comprometedor’ (con sus honrosas excepciones) en la cirugía electiva, por fallos o imprecisiones de la Técnica Quirúrgica realizada, al tener en cuenta el tiempo previo disponible y existente de apreciación clínica-quirúrgica con investigaciones posibles y pertinentes a realizar. Se subraya como “Procedimiento Terapéutico Adicional” la realización de la Segunda Vista, como puntualización aguzada de lo ya realizado, de la totalidad de las lesiones apreciadas, de la integralidad de las soluciones aparentemente brindadas y de las nuevas circunstancias instaladas en el enfermo ‘pensables y prevenibles’ que acaben con su vida.

Es por lo que se insiste en la necesidad de incorporar el procedimiento dentro de la terapéutica quirúrgica, cosa que para otros en su individualidad les resta méritos; cuando se trabaja en Colectivo de Especialidades (19, 20), todos aportan mucho en elevar y mejorar los parámetros condicionantes que aseguren la vida del paciente Grave. .

Cuadro X: Reintervenciones. 

cirugia_guerra_urgencias/cuadro_10_reintervenciones


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar