La obesidad como factor de riesgo para la osteoartrosis sintomatica en adultos mayores
Autor: Msc. Dr. Héctor Gutiérrez Medina | Publicado:  30/09/2011 | Traumatologia , Reumatologia , Endocrinologia y Nutricion , Geriatria y Gerontologia , Articulos | |
La obesidad como factor de riesgo para la osteoartrosis sintomatica en adultos mayores .8

Cuadro 1: Distribución de la edad y sexo de los adultos mayores según la frecuencia con que asisten al Círculo de abuelos. Comunidad Angarita. Año 2008. 

obesidad_riesgo_osteoartrosis/ edad_sexo_circulo

Como se aprecia en el cuadro 1, la mayor cantidad de pacientes con que se realiza este estudio en los Círculos de abuelos se encuentran en el grupo de edad comprendida entre 65 y 69 años representando un 25.6% de total y en relación con el sexo se observa un predominio del sexo femenino representando un 59% de estos pacientes. Además más de la mitad cuentan con 70 años o más gracias a que la esperanza de vida hacia el año 2000 ascendió a 72.4 en relación a años anteriores de la década del 70 cuya cifra se estimaba en 65.7 años (49) y para el 2005 esta se calculaba para 73.4 años. (50)

De los ancianos seleccionados para esta investigación todos estaban vinculados a los círculos de abuelos pero no en todos se muestra la misma frecuencia semanal a las actividades programadas, tal y como se aprecia en la tabla anterior, el sexo femenino tiene mayor participación, representando un 59%. A criterio de este autor esta cifra no es sorprendente ya que pudiera tener más relación con la casuística que con otro elemento. La mayoría asisten frecuentemente a las actividades programadas representando un 48.7% para ambos sexos y llama la atención que asistan de manera infrecuente un 21.8% de los adultos a pesar de las actividades educativas de promoción y prevención realizadas en función de la participación en los Círculos de abuelos.

Para el desarrollo de los programas integrales de salud en las comunidades se ha integrado la misión Barrio Adentro Deportes donde por cada dos médicos hay un profesor integral de deportes, con el objetivo de prevenir accidentes cerebro vasculares, para la salud mental de la familia, mejorar la circulación sanguínea, etcétera. Casi medio millón de venezolanos están vinculados a las prácticas deportivas sobre todo en clubes de ancianos. (51)

Este es considerado como un sistema de apoyo importante y complementario para un grupo de ancianos y sustitutivo para aquellos que viven solos o que no reciben el apoyo familiar deseado. Estos fueron creados en Cuba como un medio para abordar la población de la tercera edad, cuyo propósito es favorecer la relación biopsicosocial de este grupo poblacional. Los Adultos Mayores son incorporados a las actividades de los Círculos de Abuelos por sus posibilidades reales, capacidad física y estado de salud, desarrollando diferentes actividades en los mismos, que influyen notablemente en el estado de ánimo, disminuyendo el consumo de hábitos tóxicos y de medicamentos, estabilizando algunas patologías y mejorando las relaciones sociales, como la familiar y otros aspectos. (52)

Garay Burdeos plantea en su estudio de Adultos mayores la necesidad de estar en contacto unos seres humanos con otros es muy importante y beneficioso tanto para la buena salud física como mental y más en esa edad que los rodea la soledad. (53)

La artrosis produce un gran impacto social y personal, en la función del paciente y en su desenvolvimiento comunitario. Entre todas las terapias físicas, el ejercicio tiene la evidencia más fuerte de aportar efectos beneficiosos ya que puede reducir las limitaciones de movilidad, fuerza, flexibilidad y dolor; proteger las articulaciones y mantener la función. La inactividad es nefasta física y funcionalmente. Produce atrofia, comorbilidad, pérdida de la independencia y desinserción social. En cambio el ejercicio actúa favorablemente sobre los tejidos del aparato locomotor, la sintomatología, las limitaciones y la discapacidad. Siempre y cuando sean realizados unos 30 minutos, la mayoría de los días de la semana, de forma asidua y sólo deberían evitarse ejercicios de carga de alto impacto. No está claro el régimen óptimo de ejercicios ni hay publicadas comparaciones entre distintos programas alternativos. Puede aprovecharse el servicio de Rehabilitación para su mentalización, aprendizaje y práctica inicial pero se ha demostrado eficacia aun en los realizados en el domicilio, donde deberán proseguirse continuadamente. Las contraindicaciones son sólo cardiológicas o por enfermedades generales graves. (54)

Sobre la artrosis (también llamada osteoartritis, artritis degenerativa o enfermedad degenerativa de las articulaciones) persisten muchos mitos, por ejemplo: que es un rasgo inevitable de la vejez, como las canas y los cambios en la piel; que conduce a discapacidades mínimas y que su tratamiento no es eficaz. Aunque la artrosis es más frecuente en personas de edad, su causa no es el simple deterioro que conlleva el envejecimiento.

Cuadro 2. Distribución de los casos con Osteoartrosis degenerativa y controles según la exposición (obesidad) sin pareamiento individual. (n= 78 pacientes) 

obesidad_riesgo_osteoartrosis/casos_controles_obesidad

OR= 2.8 95% CI: 1.05 - 7.34

Gráfico 1. Prevalencia de exposición en los casos y controles. 

obesidad_riesgo_osteoartrosis/prevalencia_exposicion_casos

obesidad_riesgo_osteoartrosis/prevalencia_exposicion_controles

Fuente: Cuadro 2

Gráfico 2. Prevalencia del factor de exposición en la población estudiada. 

obesidad_riesgo_osteoartrosis/prevalencia_factor_exposicion

Fuente: Cuadro 2


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar