Riesgo de aparicion de ulceras por presion
Autor: José René Jiménez González | Publicado:  3/10/2011 | Enfermeria , Angiologia y Cirugia Vascular , Articulos , Imagenes de Enfermeria , Imagenes de Angiologia y Cirugia Vascular , Imagenes | |
Riesgo de aparicion de ulceras por presion .3

Para la identificación de los pacientes que potencialmente pueden padecer este problema es necesario realizar una valoración de los factores de riesgo de ulceración, siendo este el primer paso para la puesta en práctica de los cuidados de prevención. Una escala de valoración del riesgo de úlceras por presión (UPP) es una herramienta de cribaje diseñada para ayudar a identificar a los pacientes que pueden desarrollar una UPP. Las escalas de valoración del riesgo de presentar úlceras por presión (UPP) (EVRUPP) constituyen un instrumento objetivo para valorar y poder tomar decisiones, estando por encima del propio juicio clínico. Su uso sistemático aumentará la calidad de los cuidados que se prodigan al enfermo (21).

Como norma general se debe considerar a todos los pacientes que ingresan en las unidades como de riesgo de padecer úlcera por presión, procediendo a confirmar o descartar el riesgo con la aplicación de una EVRUPP.
La valoración ha de realizarse inmediatamente al ingreso, y de forma periódica durante su estancia. Si el paciente no tiene riesgo, reevaluar semanalmente y especialmente si sufre intervención quirúrgica mayor a 10 horas, isquemia por cualquier causa, hipotensión, disminución de la movilidad, anemia, pruebas diagnósticas que requieran reposo durante al menos 24 horas o cambio en las condiciones del estado del paciente y su entorno (21).

La Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) indica que las escalas son un complemento al juicio clínico y no deben usarse de manera aislada, por lo que es a pesar de determinar un riesgo bajo, la experiencia indica, que deberán considerarse como de riesgo. Es preferible aplicar medidas de prevención a algún paciente sin riesgo, que luego curar una úlcera ya que los costes son mayores. La adopción de una escala por parte de los profesionales se basará en una valoración y argumentación científica que tenga en cuenta, los requisitos que debe exigirse a una escala de valoración del riesgo de presentar úlceras por presión (UPP) (EVRUPP) ideal, estos son: sensibilidad, especificidad y valor predictivo (22).

La sensibilidad, concepto que define sus características para identificar adecuadamente a los pacientes que tienen la enfermedad entre todos los que tienen riesgo. La especificidad, que definirá si identifica a los pacientes que no tienen la enfermedad entre los que no tienen riesgo. El valor predictivo, definido de forma positivo, en cuántos pacientes detectados con riesgo entre el total que las desarrollan y como negativo, en cuántos pacientes sin úlceras por presión (UPP), que fueron definidos como sin riesgo entre el total de lo que las han desarrollado. Las características de la escala de valoración del riesgo de presentar úlceras por presión (UPP) (EVRUPP) ideal son: alta sensibilidad, alta especificidad, buen valor predictivo, facilidad de uso aplicable en diferentes contextos asistenciales (22).

La escala a utilizar es la escala de valoración Nova 5 (Anexo N° 4) que consta de 5 ítems. Los criterios utilizados en la escala son: estado mental, incontinencia, movilidad, nutrición y actividad. En el estado mental se encuentran las opciones: el paciente consciente o alerta, paciente desorientado que puede estar apático, el paciente letárgico en los cuales se incluyen los hipercinéticos por agresividad o irritabilidad, el paciente inconsciente o comatoso que puede ser un paciente sedado. En la incontinencia aparecen las opciones: el paciente continente, el paciente incontinente ocasionalmente o con limitación que puede llevar un colector urinario, el paciente con incontinencia urinaria o fecal importante no tiene control del esfínter vesical o fecal, el paciente con incontinencia urinaria y fecal (23).

En el criterio de la movilidad se encuentran las opciones: el paciente con movilidad completa, el paciente con limitación ligera en la movilidad, el paciente inmóvil o encamado 24 horas y el paciente que tiene disminuida el máximo de su movilidad. En el apartado de la nutrición se manejan las opciones: el paciente con nutrición correcta, el paciente con nutrición ocasionalmente incompleta, el paciente con nutrición incompleta y el paciente sin ingesta oral, ni enteral, no parenteral y/o desnutrición previa superior a 72 hrs. Las opciones de actividad son: el paciente que deambula, el paciente que deambula con ayuda, el paciente que siempre precisa ayuda y el paciente encamado (23).

Las unidades de hospitalización son unidades especializadas en la atención de pacientes que por su situación clínica, requieren mayor vigilancia y cuidados de lo habitual. Todos los días, y siempre que lo precise por cambios relevantes en su situación clínica, el paciente recibirá la visita del equipo médico responsable (24). La mayoría de los pacientes internados son pacientes inmovilizados completa o parcialmente, con nutrición restringida, con estado mental perturbado y con actividad alterada lo que aumenta la probabilidad de que los pacientes padezcan de úlceras por presión.

Por lo antes expuesto en esta investigación se propone Determinar el Riesgo de Padecer Úlceras por Presión en pacientes del Servicio de Medicina en el Hospital del IVSS “Dr. Héctor Nouel Joubert”, durante el periodo Mayo-Junio del 2010.

JUSTIFICACIÓN

La aparición de úlceras por presión (UPP) es un proceso que se halla íntimamente relacionado con los cuidados de enfermería proporcionados al paciente. En lo que respecta al nivel hospitalario, una décima parte de pacientes ingresados padece UPP. La mitad de estas lesiones (un 51,6%) se produce en el mismo hospital, de las cuales un 53,3% se produce en la misma unidad, un 23,5% en otra y un 23,2% no se conoce en qué unidad tuvo origen. Las unidades de medicina con un 18,23%, siendo superior el porcentaje de úlceras por presión (UPP) en los hospitales generales (11). La determinación del riesgo de la aparición de las úlceras por presión (UPP) en los hospitales es la herramienta que permite seguir mejorando en el conocimiento, la prevención y el tratamiento de dichas lesiones en los pacientes.

El aporte positivo de este estudio se destaca primeramente en permitir el mejoramiento de los protocolos de cuidados y otros para eliminar la predisposición de padecer las complicaciones de una úlcera por presión, como también disminuir la carga de trabajo para el personal de enfermería y el aumento de tiempo requerido en la atención. Siendo de vital importancia el criterio social donde la población en general podrá observar que hay competencia en los cuidados por parte de la institución sanitaria ya que una incidencia mínima de úlceras por presión (UPP) en una unidad de hospitalización indica unificación de criterios en los cuidados ejercidos por el personal, además de una alta calidad asistencial disminuyendo los factores negativos de índole personal, familiar y sanitario. Y por último, una reducción significativa en el coste socioeconómico por hospitalizaciones prolongadas derivada de menos complicaciones como infecciones, dolor, deterioro físico y otros, ocasionadas por estas lesiones en la piel.

OBJETIVO GENERAL

Determinar el Riesgo de Aparición de Úlceras por Presión de acuerdo a la Escala Nova 5 en pacientes del Servicio de Medicina en el Hospital del IVSS “Dr. Héctor Nouel Joubert” durante el periodo Mayo-Junio 2010.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Valorar el riesgo de aparición de úlceras por presión utilizando la Escala Nova 5.
• Clasificar la población objeto de estudio según edad y riesgo de úlceras por presión (UPP).
• Relacionar la población objeto de estudio según el sexo con el riesgo de padecer úlceras por presión (UPP).
• Evaluar el riesgo de aparición de úlceras por presión (UPP) según el diagnóstico médico de la población objeto de estudio.

METODOLOGÍA

Tipo de Estudio:

El estudio realizado es una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal.

Universo:

Estaba constituido por 223 pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital del IVSS “Dr. Héctor Nouel Joubert”.

Muestra:

Quedó conformada por 112 pacientes internados, con 4 días o más en la unidad, con edades mayores o iguales a 15 años y que aceptaron participar en el estudio. No se aplicaron técnicas de muestreo.

Método de Recolección de Datos:

El instrumento consta de dos partes. La primera parte recolecta la información personal del paciente (edad, sexo, fecha de ingreso, diagnóstico médico)(Ver Apéndice A), y la segunda parte determina si existe riesgo de aparición de úlceras por presión en el paciente a través de la Escala Nova 5 (Ver anexo n° 4), que contiene 5 ítems los cuales son Estado Mental, Incontinencia, Nutrición, Movilidad y Actividad cada una con cuatro opciones que fueron puntuadas de la siguiente manera: 0 puntos no existe riesgo, de 1 a 4 puntos el riesgo es bajo, 5 a 8 puntos el riesgo es medio y de 9 a 15 puntos el riesgo es alto. El estudio se realizó durante el periodo Mayo-Junio del año 2010.

Materiales:

Se utilizaron hojas de papel tamaño carta, lápices de grafito, bolígrafos tinta, impresora HP, carpetas de acetato y de cartulina, mini-laptop marca Síragon.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar