Hernia inguino-escrotal izquierda no complicada con deslizamiento colon sigmoides. Caso clinico .2
III. Vista anteroposterior: se aprecia la entrada del contraste (bario) hacia la ampolla rectal y la forma de penetración -en el asa intestinal sigmoidea- que se encuentra alojada en saco herniario indirecto hacia el escroto --en descenso y ascenso--, sin que exista obstáculo alguno para su llenado, menos aún para definir su trayectoria.

IV. Vista Lateral: se aprecia llenado a plenitud de la ampolla rectal con el bario -al borde de la región glútea-, de inmediato se produce el llenado del colon sigmoides que desciende hasta colocarse delante del tercio superior del fémur izquierdo. Se aprecia el bario que ascendió al resto del colon izquierdo e inclusive al colon transverso.

V. Herida inguinal con bisturí: Incisión realizada paralela al pliegue inguinal izquierdo, muy utilizada para la herniorrafia inguinal anterior.

VI. PROCEDER DE REINSERCIÓN VISCERAL.
Se ha comenzado al procedimiento de reintroducir ¨el contenido herniario¨ del saco herniario de forma cuidadosa y manual-digital, es decir, lejos de instrumentación alguna que pueda lacerar ese contenido intestinal herniado que tanto se ha cuidado. –Se aprecia la porción de mesenterio que corresponde al intestino grueso sigmoideo.

VII. Montado en una gasa, los elementos del cordón espermático, antes de ser separados del proceso herniario, de modo que pueda ser éste introducido a cavidad abdominal. El asa de sigmoides deslizada en su pared sacular peritoneal, como bolsillo de pantalón fuera de su sitio, es quien se ha protruido.

VIII. SACO HERNIARIO TOTAL EXPUESTO.
Se ha extraído el saco herniario y su contenido: asa gruesa sigmoidea (de su continente escrotal que se expone con nuestros dedos) y a trasluz se puede apreciar la pared del intestino grueso y su mesenterio.
