El docente en la promocion de la educacion sexual en las y los adolescentes
Autor: Prof. Msc. Rosa Elvira Moran A.  | Publicado:  28/10/2011 | Sexualidad – Sexología , Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
El docente en la promocion de la educacion sexual en las y los adolescentes .1

El docente en la promoción de la educación sexual en las y los adolescentes.

Autora. Prof. Msc. Rosa Elvira Moran A. Tutor Contratado adscrito a la UPEL – IMPM – Núcleo Académico Yaracuy – Docente adscrito al MPPE. Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales en la UNEFA

Coautor. Prof. Msc. Ángel Alexi Mujica López. Docente Ordinario Adscrito a la UPEL – IMPM Núcleo Académico Yaracuy – Docente adscrito al MPPE. Cursante del Doctorado en UPEL – IPB- UCLA-UNEXPO

Coautor. Prof. Msc. Emilio Alberto Huerta. Magister en Gerencia Educativa Docente Ordinario Adscrito a la UPEL – IMPM – Núcleo Académico Yaracuy

Coautora. Prof. Rossmary Dayerlith Mendoza Moran. Personal adscrito al MPPE.

San Felipe. Estado Yaracuy.

Resumen

El presente estudio sobre la sexualidad humana y sus componentes estuvo dirigido a el docente en la promoción de la educación sexual en las (os) adolescentes. El estudio está enmarcado dentro de una investigación de campo descriptiva. El principio de esta idea surgió a través de que se ha de tener presente que la docencia es una profesión relacionada con el desarrollo humano que requiere del crecimiento personal tanto del educador como del educando. La muestra objeto de estudio estuvo constituida por veinte (20) docentes que laboran en la U.E. Trinidad Figueira Municipio San Felipe del Estado Yaracuy en el año 2010, a los cuales se les aplicó un cuestionario con preguntas dicotómicas para la recolección de datos.

Este instrumento fue validado por expertos y la confiabilidad se realizó mediante el coeficiente estadístico de Kuder Richardson. De tales resultados se concluyó que la participación de las (os) docentes en la promoción de la educación sexual en los (as) adolescentes es deficiente y las acciones dirigidas a tal objeto no han sido suficientemente efectivas y oportunas para el abordaje de estas situaciones de salud sexual y reproductiva que muchas veces afectan a nuestros jóvenes.

Palabras Clave: docentes, Educación Sexual. Adolescencia.

Summary

The present study on human sexuality and its components was addressed to the teacher in promoting sex education in the (old) adolescents. The study is framed within a descriptive field research. The principle of this idea came across to be awarethat teaching is a profession related to human development of personal growthrequires both the educator and the learner. The study sample consisted of twenty (20) teachers who work in the EU Municipality San Felipe Figueira Trinidad State Yaracuyin 2010, to which we applied a questionnaire with dichotomous data collection.

This instrument was validated by experts and the reliability coefficient was performed using the statistical Kuder Richardson, From these results it was concluded that the participation of the (old) teachers in the promotion of sex education in the (ace) adolescents is poor and actions to this end have not been sufficiently effective andappropriate for addressing these situations of sexual and reproductive health that often affect our young people.

Keywords: teachers, Sex Education. Adolescence.

Introducción.

La salud Venezolana presenta grandes desafíos, siendo uno de ellos la atención del ciudadano de manera integral, cónsone con la realidad sociocultural del país. Para lograrlo el sistema de salud debe adaptarse a la dinámica de la sociedad actual generando reformas como la inmersión o trabajo conjunto con el sistema de educación que lleven hacia el mejoramiento de la calidad del egresado en los diversos niveles y por ende hacia su formación integral dado que todo problema no resuelto que presenta un individuo se convierte en un problema de salud.

Se considera que uno de los tópicos en que los sistemas educativos y salud deben trabajar mancomunadamente para lograr este fin es en educación sexual de los (as) adolescentes como la base primordial para fomentar en éstos la valoración de la sexualidad humana para que asuman el sexo de manera muy responsable, evitar problemas físicos y biopsicosociales posteriores que interfieran negativamente en su formación y desarrollo.

Desde el punto de vista, de Abenoza (2000) expresan que “uno de los propósitos de la orientación sexual dirigido a adolescentes consiste en que estén bien informados para que puedan tomar decisiones acertadas y responsables respecto a su salud sexual y reproductiva”. (p, 130)

Ahora bien la reforma del currículum de Educación en Venezuela aprobada en 1977, incorpora contenidos de educación sexual en la primera, segunda y tercera etapa. A pesar de ello, esta información parece quedarse en la teoría ya que muchos jóvenes no aplican los contenidos en la vida diaria, así mismo el Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social en convenio con el Ministerio de Educación y Deportes desarrollan proyectos de prevención del embarazo en adolescentes e infecciones de transmisión sexual (ITS)/VIH Sida en las escuelas bolivarianas en el año 2003. (Llamado así para esa época).

En concordancia con este proyecto y considerándolo como exitoso se creó en 2004. El programa permanente según Parodi (2005), “Educando en Sexualidad, con Perspectiva de Género, haciendo énfasis en la prevención del VIH/SIDA. Otras infecciones de transmisión sexual (ITS), Embarazo en Adolescentes y abuso sexual infantil en las Escuelas Bolivarianas” (p, 44). Con el propósito de consolidar, fortalecer la gestión como una organización eficiente y necesaria para garantizar la permanencia del programa de educación sexual integral como hecho pedagógico y de vida.

A nivel internacional se puede destacar que en Quito (1989), se realizó el Seminario Latinoamericano de Educación Sexual, en el cual participó Venezuela donde se discutió la problemática en el área sexual, realizándose recomendaciones favorables para la aplicación de los programas de Educación Sexual.

En este orden de ideas, Calás y Frómeta (2006), realizaron un estudio en el Politécnico Julio A Delgado Rayes en la ciudad de Guantánamo período enero 2004 - agosto 2006. Con el objetivo de determinar algunos aspectos de sexualidad en adolescentes. El dato se obtuvo de una encuesta llenada por los adolescentes conformando un universo de estudio de 108. Los resultados de las variables se expresaron en tablas. El grupo de edad que predomino fue de 15 a 19 años siendo el sexo femenino el más representante. La primera relación sexual tuvo lugar con mayor frecuencia principalmente entre los varones; estos resultaron ser lo que más conocían el preservativo como método anticonceptivo las enfermedades de transmisión sexual más conocidas fueron: SIDA, Gonorrea, Sífilis y el método más preferido para evitarlos fue el condón. Estas conclusiones permitieron llegar a algunas recomendaciones que serán expresadas posteriormente.

Así mismo, Arias (2008), en su trabajo Factores que influyen embarazos en adolescentes, edades comprendidas de 12 a 19 años de edad, Unidad clínica maternidad Hospital tipo I “Tiburcio Garrido, Chivacoa – Edo Yaracuy, la presente investigación estuvo sustentada en una investigación de campo, dentro de esta perspectiva se recolectaron datos a través de encuesta aplicada a jóvenes embarazadas que asistían a dicho centro, la población fue de 15 adolescentes y poder cumplir con los objetivos planteados.

Es importante mencionar que, en la actualidad es lamentable ver como un gran número de niñas se encuentra engrosando las enormes filas de madres solteras, como muchos niños son dejados por sus padres, contribuyendo enormemente a la infancia abandonada y en algunos casos a la delincuencia. Otra consecuencia del embarazo a temprana edad son: la prostitución infantil juvenil como una de las salidas y soluciones más inmediatas para su manutención, la deserción escolar, obedeciendo a presiones ejercidas por la institución, familia o decisión propia, las infecciones de transmisión sexual, enfermedades y complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, que pueden ocasionar la muerte de la madre y/o el niño o niña, el aborto y sus complicaciones y en fin las interrupciones de las actividades propias de un adolescente; estudiar, divertirse, hacer deporte, entre otras que se ven limitadas o suspendidas ante la responsabilidad de asumir el cuidado y la crianza del hijo.

Por otro lado, el estado Yaracuy Se encuentra en tercer lugar en cuanto a embarazos en adolescentes se refiere. Las cifras cada vez son más preocupantes. Se estiman que el 20% de la población total de mujeres embarazadas se encuentran en edad adolescentes (Programas de Salud Integral y Calidad de Vida Yaracuy 2007). Cabe destacar que este programa viene trabajando en conjunto con Prosalud, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Instituto Universitario de Tecnología del Yaracuy (IUTY) y Escuelas y Liceos Bolivarianos con fuertes campañas de orientación y educación sexual en todos los municipios del Yaracuy. Pero con todo lo que se ha hecho para afrontar esta situación parece que distamos mucho de tener una comprensión clara de este fenómeno y se hace necesario reformular la investigación y el conocimiento existentes a fin de tomar medidas más eficaces para solucionarlo. En este sentido cabe destacar, la consideración de los autores acerca de la intervención del personal docente como una pieza clave para contribuir a la concienciación de este problema.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar