Perfil clinico - epidemiologico de las dislipidemias en pacientes hipertensos
Autor: Dr. Edward Agnedys | Publicado:  8/11/2011 | Cardiologia , Medicina Interna , Endocrinologia y Nutricion , Articulos | |
Perfil clinico - epidemiologico de las dislipidemias en pacientes hipertensos .4

DISCUSIÓN

El comportamiento de las Dislipidemias en pacientes hipertensos según sexo evidenciado en este estudio demostró mayor hipertrigliceridemia en el sexo femenino, lo cual difiere con varios estudios, entre ellos el de Luti y Cols en el que la hipertrigliceridemia fue mayor en el sexo masculino (16), y el estudio de Aguilar F y Cols el cual concluyó que los hombres tuvieron 45,4% más en su promedio de triglicéridos que las mujeres (13). Así mismo, Gómez L y Col conocieron la prevalencia de hipertrigliceridemia en adultos jóvenes, afirmando que un 24,5% de estos pacientes ya evidenciaban al menos uno de los factores de riesgo cardiovasculares, como es la alteración de los niveles séricos de triglicéridos (15).

Efectivamente, en estudios de observación realizados durante decenios, se ha confirmado el exceso de riesgo cardiovascular en varones al contrastarlo con las mujeres premenopáusicas, sin embargo, tras la menopausia el riesgo cardiovascular femenino se acelera debido al aumento de las LDL y disminución de las HDL debido a la disminución del papel protector de los estrógenos (4). De esta forma se sustentan los resultados del perfil dislipémico observados en el sexo femenino, por la mayor proporción de pacientes con edades comprendidas entre 55 y 70 años de edad en el presente estudio.

Con respecto a la distribución de cifras tensionales según edad y sexo, se afirmó que el sexo masculino presentó presiones sistólicas y diastólicas más elevadas que el sexo femenino, lo cual coincide con el estudio de Aguilar F y Cols, quienes afirman que los valores de presión arterial sistólica y diastólica fueron mayores en los hombres (13). Por otro lado, cifras tensionales normales predominaron en todos los grupos etarios; dicho fenómeno se podría explicar por ciertos criterios no incluidos en el estudio, como el uso de tratamiento antihipertensivo, previo ingreso a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET).

Según las comorbilidades que presentaron los pacientes hipertensos se evidenciaron variaciones en el perfil lipídico; entre ellas se observó que pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) presentaron mayores niveles de colesterol total (CT) y LDL. Ello refleja la importancia que representa la hipertensión arterial en estos pacientes, ya que, es el principal factor de riesgo para desarrollar un accidente cerebrovascular (ACV) tanto isquémico como hemorrágico, y su unión a la dislipidemias favorece la enfermedad ateroesclerótica que es causante de trombos y émbolos que afectan el sistema nervioso central, produciendo ataques isquémicos cerebrales (10). Además la hipertensión arterial, por sí misma, puede explicar ictus hemorrágicos cerebrales por el hecho de ser la principal causa de hemorragias intraparenquimatosas, lo cual conlleva al paciente a diferentes déficits neurológicos y complicaciones médicas (10). Es por ello, que es tan importante el control de la presión arterial y dislipidemias en los pacientes hipertensos (10).

En consecuencia, los pacientes con insuficiencia renal (I.R) presentaron los niveles más elevados de triglicéridos (TG) y los más bajos de HDL, debido a que la dislipidemia es habitual en todos los tipos de enfermedad renal. El patrón lipídico característico es: incremento de LDL, niveles reducidos de HDL y elevada proporción de colesterol total (CT) (4). Dado el alto riesgo cardiovascular de los pacientes con enfermedad renal, se recomienda tratar y controlar la dislipidemia independientemente del estadio de la enfermedad, incluso como prevención primaria, puesto que la dislipidemia condiciona la progresión de la afectación renal. Seguidamente, es importante mencionar que la patología hipertensiva puede presentarse como una causa de enfermedad renal o expresarse como una complicación de ésta (10).

Aguilar F y Cols señalan en su estudio que el 53,5% de los hipertensos manifestaron complicaciones relacionadas con este padecimiento, destacándose: cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular (ACV) e insuficiencia renal (I.R) (13). Los resultados de este estudio revelaron una similitud en relación a que la cardiopatía y diabetes mellitus mostraron los mayores porcentajes seguido de insuficiencia renal (I.R), accidente cerebrovascular (ACV) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

En lo que respecta a la presencia de antecedentes familiares de hipertensión arterial (HTA) y alteraciones del perfil lipídico, se apreció que quienes presentaron este antecedente arrojaron mayores cifras de colesterol total (CT), triglicéridos (TG), LDL y VLDL, y menores cifras de HDL. Seguidamente, la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) es superior entre los familiares de hipertensos, fenómeno denominado agrupación familiar de hipertensión, como se ha mostrado en el presente estudio, en el cual los individuos estudiados presentaron esta característica (10). Así mismo, la hipertensión arterial (HTA) unida a la dislipidemia produce una correlación fuerte y continua como riesgo de enfermedad cardiovascular y, puesto que la hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad muy frecuente, su importancia como factor de riesgo adquiere mayor trascendencia sanitaria cuando se relaciona con otros factores como la dislipidemia, tal como se evidencia en estos resultados.

En el presente estudio la relación de los hábitos psicobiológicos con el perfil lipídico demostró que la presencia del hábito del tabaco, mostró mayores niveles de colesterol total (CT), triglicéridos (TG), y VLDL y menores niveles de HDL. Lo último concuerda con el estudio de Luti y Cols en el cual la presencia del hábito tabáquico en el sexo masculino se relacionó con bajos niveles de HDL (16). Ahora bien, el tabaquismo es uno de los tres principales factores, junto a la hipercolesterolemia y la hipertensión arterial (HTA), que se relaciona fundamentalmente con el infarto del miocardio y la muerte súbita, además el tabaco es responsable de más del 20% de la mortalidad por cardiopatía isquémica en varones de 65 años y de un 45% en menores de 45 años (10). Por ello, la importancia de la prevención primaria, educación sanitaria y fortalecimiento el programa de cesación tabáquica en nuestro país.

CONCLUSIÓN

Tomando en cuenta el perfil dislipémico según el sexo, los niveles de colesterol total (CT), triglicéridos (TG) y LDL fueron superiores en el sexo femenino y la edad de mayor porcentaje fue de 55 a 69 años, seguida de 20 a 54 años. En cuanto a las comorbilidades en los pacientes hipertensos, se encontró que el accidente cerebrovascular (ACV) mostró mayores niveles de colesterol total (CT) y LDL, y la insuficiencia renal niveles más altos de triglicéridos. La cardiopatía y la Diabetes Mellitus fueron las comorbilidades más frecuentes.

En relación a los hábitos psicobiológicos y el perfil lipídico, se determinó que en los fumadores mostraron niveles altos de colesterol total (CT), triglicéridos (TG), LDL, VLDL y menores de HDL, en contraste con los que presentaron el hábito alcohólico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Cardiovasculares [sede web]. Organización Mundial de la Salud; 2009 [actualizada en septiembre de 2009; acceso el 17 de noviembre de 2009]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html
2) Ministerio del Poder Popular para la Salud. Anuario de Mortalidad 2007. [sede web]. Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Salud; 2009 [acceso 15 de febrero de 2010]. Disponible en:
http://www.mpps.gob.ve/direcciones_msds/Epidemiologia/Estadistica/Archivos/Anuarios.htm
3) Ablam Franklin., Acosta Julio., Adrianza Raúl., Arai Kaduo. II Consenso Nacional para el Manejo del Paciente con Dislipidemia. Venezuela: Ilib; 2005.
4) Fauci., Braunwald., Kasper., Hauser., Longo., Jameson., Loscalzo. Principios de Medicina Interna de Harrison. 17va Edición. Mexico: McGraw-Hill; 2008.
5) Ángel Gilberto., Ángel Maricio. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. 7ma Edición. México: Editorial Medica Panamericana; 2006.
6) Tagle Rodrigo V., Acevedo Mónica B., Hipertensión arterial y dislipidemia: ¿puede la hipercolesterolemia favorecer el desarrollo de presión arterial elevada? Boletín de la Escuela de Medicina (Universidad Católica de Chile) 2007; 32 (2): 74-82.
7) De la Vega V, Rodríguez M, Quintana M. La disfunción endotelial: una propuesta hacia el cambio. Intermedicina [en línea]. 2008. [fecha de acceso 29 de abril de 2009]; URL disponible en:
http://www.intermedicina.com/Publicaciones/Pub-08.pdf
8) Iraculis E.,Cequier A.,Sabaté M.,Pinto X.,Gómez J., Mauri J, Mejoría de la función endotelial al reducir las concentraciones lipídicas en un paciente con hipercolesterolemia y arterias coronarias normales. Revista Española de Cardiología 2001; 54:685-692.
9) Ulf Landmesser M., Burkhard Hornig M.,Helmut Drexler M, Endotelial Dysfunction in Hypercholesterolemia: Mechanisms, Pathophysiological Importance, and Therapeutic Interventions. Semin Thromb Hemost 2000; 26: 529-538.
10) Farreras Rozman. Medicina Interna. 16va Edición. España: Elsevier; 2008.
11) Alcázar J. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment
of High Blood Pressure (JNC 7) [sede web]. España: Sociedad Española de Hipertensión; 2003 [26 de mayo de 2003, acceso 10 de abril]. Disponible en:
http://www.seh-lelha.org/jncVII.htm
12) Antepara N, Armas M. II Norma Venezolana para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial [sede web]. Venezuela: Hernández R; 2009 [7 de octubre de 2009; acceso 15 de febrero de 2010]. Disponible en:
http://www.svhipertension.org/normas.pdf
13) Aguilar F., Velasco R., Gutiérrez J., Aguilar O., Montoya J, Estudio piloto del perfil de lípidos en sujetos con hipertensión arterial sistémica en un hospital privado de Zapopan, Jalisco: diferencias entre géneros. Med Int Mex 2008; 24 (6): 389-96.
14) Núñez J., MartínezM., Bes M., Toledo E., Beunza J., Álvaro A, Consumo de alcohol e incidencia de hipertensión en una cohorte mediterránea: el estudio SUN. Rev Esp Cardiol. 2009; 62 (6): 633-41.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar