Status epilepticus convulsivo generalizado. Protocolo de manejo basado en la evidencia en el servicio de urgencias
Autor: Dr. Alberto Ochoa Govin | Publicado:  8/11/2011 | Medicina de Urgencias , Neurologia , Articulos | |
Status epilepticus convulsivo generalizado. Protocolo manejo basado evidencia servicio urgencias .4

5. 40 minutos. Si continúan las crisis administrar 5 mg/kg adicionales de fenitoína y si es necesario, otros 5 mg/kg (para completar un máximo total de 30 mg/kg).

6. 60 minutos. Si las crisis aún persisten debe considerarse intubación orotraqueal (IOT), ventilación mecánica y traslado del paciente a UCI antes de administrar otro anticonvulsivante. Iniciar entonces una infusión de diazepam o midazolam a 0.1 mg/kg-hora (máximo 0.15 mg/kg-hora) o fenobarbital sódico 20 mg/kg a 100 mg/min vía intravenosa (puede darse una dosis de carga inicial de hasta 30 mg/kg vía intravenosa si es necesario; no debe administrarse en infusión). Nunca combinar infusión de benzodiacepinas y fenobarbital. Debe monitorizarse estrechamente la tensión arterial, volemia (catéter central), electrocardiograma (EKG) y la respiración (gases arteriales y saturación de oxígeno). Estar alerta para prevenir o corregir las posibles complicaciones médicas (trastornos electrolíticos, acido-base, cardiorrespiratorios, etc.) que pueden presentarse y dificultar el control del estado epiléptico.

7. 90 minutos. Si aún persisten las crisis debe necesariamente trasladarse el paciente a UCI si aún no lo está e iniciarse ya sea, coma barbitúrico o anestesia general con halotano o isoflurano. Para el coma barbitúrico administrar tiopental sódico 5 a 7 mg/kg iniciales y continuar con una infusión de 2 a 3 mg/kg-hora. Si las crisis no paran pueden administrarse cargas adicionales de 3 mg/kg de tiopental pero no es recomendable aumentar la infusión. Idealmente debe monitorizarse la actividad electroencefalográfica (electroencefalograma (EEG) continuo) para verificar la supresión de la actividad epileptiforme y luego disminuir periódicamente la infusión del barbitúrico o anestésico para ver si esta supresión se mantiene.

Una vez el estado epiléptico convulsivo generalizado ha sido controlado, es necesario identificar y tratar los factores precipitantes del mismo. A todo paciente que ha presentado o presenta estado epiléptico debe efectuársele:

1. Historia clínica completa y valoración neurológica detallada
2. Estudios imagenológicos (TAC cerebral simple y contrastado o RMN si es necesario)
3. Electroencefalograma
4. Punción lumbar y estudio de líquido cefalorraquídeo
5. Estudio completo de hematología, química sanguínea y parcial de orina
6. Estudio de posibles tóxicos
7. Radiografía de tórax y electrocardiograma (EKG)

Este estudio etiológico depende por supuesto de la respuesta al tratamiento del episodio agudo y de la historia del paciente. Si el paciente es un epiléptico conocido el estudio debe incluir la determinación de niveles séricos de los anticonvulsivantes que venía recibiendo y la búsqueda de un posible proceso infeccioso del sistema nervioso central o fuera de él. Si es el primer episodio de estado epiléptico o si hay antecedentes de tumor cerebral, trauma craneoencefálico o neurocirugía previa, la tomografía cerebral o resonancia magnética deben realizarse lo más pronto posible. En los pacientes con primer episodio, la presencia de un tumor cerebral o una encefalopatía de cualquier tipo deben descartarse urgentemente. En los pacientes mayores de 45 años de edad debe considerarse también enfermedad cerebrovascular, y en los más jóvenes, abuso en el consumo de drogas psicoactivas.

Cuando el estado epiléptico convulsivo generalizado es tratado agresiva y efectivamente, la morbilidad y mortalidad son debidas a la etiología subyacente. Se ha determinado en estudios recientes que la mortalidad directamente causada por el estado epiléptico convulsivo generalizado es menor del 12%. La mortalidad causada por el estado epiléptico convulsivo generalizado se incrementa notablemente cuando no se ha obtenido el control después de 4 horas. Cuando la etiología es una lesión aguda del sistema nervioso central (SNC) o un trastorno sistémico severo, se empobrece el pronóstico, mientras que aquellos casos en que la etiología es una lesión antigua del sistema nervioso central (SNC) tienen mejor pronóstico.

El pronóstico es mejor, por supuesto, en aquellos que reciben una pronta atención hospitalaria y un rápido control de las crisis.

Complicaciones del Status epilepticus

Algunos trabajos han encontrado en pacientes adultos con estado epiléptico una asociación estadística entre el mal pronóstico con la etiología del estado epiléptico, la duración de este y la edad. Las complicaciones más comúnmente presentadas en estos pacientes incluyen:

• Hipoxia
• Acidosis Metabólica y Respiratoria
• Hipoglucemia
• Hipertensión inicial – hipotensión tardía
• Hiperkalemia
• Rabdomiolisis y falla renal aguda
• Arritmias
• Falla cardiaca
• Edema pulmonar
• Neumonía por aspiración
• Hiperpirexia

Mortalidad del Status epilepticus

Una crisis epiléptica es potencialmente letal. La muerte o daño cerebral permanente a causa de las convulsiones es poco común pero puede ocurrir si la convulsión es prolongada o si se presentan dos o más convulsiones en un período corto. La muerte o el daño cerebral son, más a menudo, causados por la falta prolongada de respiración y la resultante muerte del tejido cerebral por falta de oxígeno, así como trastornos en el control de la presión arterial y la temperatura corporal. La mortalidad y morbilidad entre los pacientes con crisis febriles prolongadas y status epiléptico idiopático son bajas. El status epiléptico debido a otras causas tiene una frecuencia de mortalidad mucho mayor y la causa de muerte suele tener una relación directa con la patología de base.

Bibliografía.

1. Richard Appleton; Brian Chappell, Margaret Beirne (2004) (en inglés). Epilepsy and your child (2da (ilustrada) edición). Londres: Class Publishing. pp. 118. ISBN 1859591086.
2. Commission on Classification and Terminology of the International League against Epilepsy. Proposal for revised clinical and electroencephalographic classification of epileptic seizures against Epilepsy. Epilepsia 1981; 22: 489-50.
3. LAWSON P, Balduin; QUINTANA F, Juan Carlos (2003). «Status epiléptico no convulsivo: una entidad heterogénea de difícil diagnóstico. Reporte de dos casos con presentación inusual». Rev. méd. Chile 131 (9): pp. 1045-1050. ISSN 0034-9887.
4. MINAMBRES GARCÍA, E., ANTOLINEZ EIZAGUIRRE, X., INFANTE CEBERIO, J. et al. Status epiléptico convulsivo generalizado: análisis a propósito de 57 casos. An. Med. Interna (Madrid). 2001, vol. 18, no. 6 [citado 2009-04-09], pp. 8-13. Disponible en: [1]. ISSN 0212-7199.
5. Behrman, Richard E.; Robert M Kliegman, Hal B. Jenson (2004) (en español). Nelson Tratado de Pediatria. España: Elsevier. pp. 1713, 2007. ISBN 8481747475.
6. Treatment of convulsive status epilepticus: recommendations of the Epilepsy Foundation of America’s Working Group on Status Epilepticus. JAMA 1993; 270:854-9.
7. Gastaut H, Broughton R. Epileptic seizures: clinical and electrographic features, diagnosis and treatment. Springfield, Ill.: Charles C Thomas, 1972:25-90.
8. Shorvon S. Status epilepticus: its clinical features and treatment in children and adults. Cambridge, England: Cambridge University Press, 1994.
9. Theodore WH, Porte RJ, Albert P, et al. The secondarily generalized tonic-clonic seizure: a videotape analysis. Neurology 1994; 44:1403-7.
10. Hauser WA. Status epilepticus: epidemiologic considerations. Neurology 1990; 40 (suppl 2):9-13.
11. DeLorenzo RJ. Waterhouse EJ. Towne AR. Boggs JG. Ko D. DeLorenzo GA. Brown A. Garnett L. Persistent nonconvulsive status epilepticus after the control of convulsive status epilepticus. Epilepsia 39(8):833-40, 1998
12. Howard RS. Walker MC. Smith SJ. Miller DH. Shorvon SD. Hirsh NP. The treatment of refractory status epilepticus. Journal of Neurology 243(Suppl 2):S12, 1996
13. Joseph I. Sirven, M.D., Jefferson Medical College, Philadelphia, PA, Management of status epilepticus en AAN, 1999 Annual Education Program, Abril 1999
14. Kumar A. Bleck TP. Intravenous midazolam for the treatment of refractory status epilepticus. Critical Care 20(4):483-488, 1992
15. Labar DR. Aali A. Root J. High-dose intravenous lorazepam for the treatment of refractory status epilepticus. Neurology 44:1400-1403, 1994
16. Lothman E. The biochemical basis and pathophysiology of status epilepticus. Neurology 1990; 40(Suppl 2):13-23.
17. Osorio I. Reed RC. Treatment of refractory generalized tonic-clonic status epilepticus with pentobarbital anesthesia after high dose phenytoin. Epilepsia 30(4) 464-471, 1989
18. Parent JM. Lowenstein DH. Treatment of refractory generalized status epilepticus with continuous infusion of midazolam. Neurology 44: 1837-1840, 1994
19. Scholtes FB, Renier WO, Meinardi H. Generalized convulsive status epilepticus: causes, therapy, and outcome in 346 patients. Epilepsia 1994; 35:1104-12.
20. Stecker MM. Kramer TH. Raps EC. O'Meeghan R. Dulaney E. Skaar DJ. Treatment of refractory status epilepticus with propofol: clinical and pharmacokinetic findings. Epilepsia 39(1):18-26, 1998
21. Working Group on Status Epilepticus. Treatment of convulsive status epilepticus. (Practice parameter of Epilepsy Foundation of America), JAMA 270(7):854-9, 1993.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar