Tamaños de las mascarillas:
1 - Peso del paciente menos de 6 Kg.
2 – De 6 a 25 Kg.
3 - De 25 a 50 Kg.
4 - De 50 a 80 Kg.
5 - Mayor de 80 Kg.
Existe otro modelo de mascarilla: la Fastrach, de distinta curvatura anatómica que permite que se inserte rápidamente en la posición adecuada sin tener que mover la cabeza ni el cuello del paciente.

Se utiliza para la vía aérea difícil.
Tiene como inconveniente, que no protege la vía de la regurgitación gastroesofágica, y puede pasar inadvertida magnificando el problema.
Si está mal colocada o se produce un cierre de las cuerdas vocales, puede producir distensión gástrica que dificulta la respiración.
Conclusiones:
Los paciente quirúrgicos deben haber realizado la visita preoperatoria en la consulta de anestesia puesto que disminuye el riesgo de morbimortalidad al ser sometidos a un estudio global que identifica factores de riesgo prevenibles.
Es muy importante que el personal esté preparado y que domine la técnica para garantizar una intubación rápida y eficaz.
Bibliografía:
- Miller Anestesia 6ª Edición. Ronald D, Miller MD. Editorial Elsevier. España. 2005.
- Enfermería de Urgencias: Técnicas y Procedimientos. Jean A. Proehl. Editorial Elsevier. España. 2005.
- Anestesia Secretos. James Duke. 3ª Edición Editorial Elsevier España 2006.
- Manual de Urgencias para Enfermería. Editorial ELA. 1996.
- Manual de Anestesia 2ª Edición. John C Snow. Editorial Salvat. 1984.
- Fuller. Instrumentación Quirúrgica. Teoría, técnicas y procedimientos. 4ª Edición. Editorial Panamericana. 2007.