Programa educativo usuarias que padecen infecciones vaginales y enfermedades ginecologicas .2
Validación y confiabilidad
La validación del instrumento se realizó a través de la revisión por expertos del Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada-Lacau”, quienes efectuaron observaciones y sugerencias en cuanto a la redacción y claridad de los diferentes ítems.
En el Cuestionario, la confiabilidad se lleva a cabo posterior a la aplicación de una prueba piloto a 8 usuarias asistentes a la consulta de ginecología de la institución, cuyo resultado se le aplico el tratamiento estadístico de coeficiente de Kuder y Richardson KR20 arrojando el siguiente resultado 1 este resultado indica que el instrumento es altamente confiable.
Procedimiento para la recolección de datos
Para recolectar los datos se realizaron las siguientes actividades:
.- Se le notificó a la supervisora y enfermera docente y tutora académica del Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada – Lacau”, donde se le especifica el propósito de la investigación y se le solicito la autorización y aprobación de la misma.
.- Informándoles que se iba aplicar un instrumento a las usuarias que asisten a la consulta de ginecología.
.- Se procede el día de la aplicación, la presentación de la investigadora a las usuarias de la consulta, se les explica de que se trata la investigación, se procede a mostrarles el consentimiento informado a las usuarias que se le aplicara el instrumento y por último el procedimiento de la realización y aplicación del instrumento seguidamente se les aplica el instrumento tipo cuestionario.
.- Se le aplico la prueba del cuestionario a las usuarias asistentes a la consulta de ginecología las cuales formaban parte de la muestra siendo esta 20 usuarias lo que representa el 33.33 %.
Técnica de análisis de datos
En esta investigación la técnica para el análisis de datos fue la distribución de frecuencia y porcentaje %.
Resultado de la investigación
A continuación se presentan todos los aspectos de la investigación relacionados a los resultados de la misma como lo son: la presentación, análisis e interpretación de los resultados.
A continuación se dan a conocer los resultados obtenidos en la investigación sobre Diseñar un Programa Educativo para la Prevención de Infecciones Vaginales y Enfermedades Ginecológicas dirigido a las usuarias que asisten a la consulta de ginecología del Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada – Lacau”.
Determinar el nivel de conocimiento que poseen las usuarias que asisten a la consulta de ginecología del Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada – Lacau” sobre Infecciones Vaginales y Enfermedades Ginecológicas.
Seguidamente se hace una descripción del análisis e interpretación de la información proporcionada por los elementos muestrales.
Presentación de los resultados
A continuación se presentan los resultados de la información obtenida al aplicar el instrumento de recolección de datos (cuestionario). Se muestran los resultados de las respuestas referidas a las interrogantes estudiadas mediante el cuestionario aplicado a las usuarias, todo esto para determinar el nivel de conocimiento que poseen las usuarias que asisten a la consulta de ginecología del Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada – Lacau” sobre Infecciones Vaginales y Enfermedades Ginecológicas.
Gráfico Nº 1
Distribución de usuarias encuestadas en el ítem N° 1 (Iniciaron su vida sexual antes de los 15 años) que asisten a la consulta de ginecología en El Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada-Lacau” durante el periodo de septiembre 2011.

Análisis: De acuerdo con los resultados en este ítem solo el diez por ciento (10%) de las usuarias si habían comenzado su vida sexual antes de los 15 años y mientras el noventa por ciento (90%) no habían comenzado su vida sexual antes de los 15 años.
Gráfico Nº 2
Distribución de usuarias encuestadas en el ítem N° 2 (Iniciaron su vida sexual después de los 15 años) que asisten a la consulta de ginecología en El Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada-Lacau” durante el periodo de septiembre 2011.

Análisis: De acuerdo al cuestionario aplicado se puede observar que el noventa por ciento (90%) de las usuarias si habían comenzado su vida sexual después de los 15 años, mientras que un diez por ciento (10%) no habían comenzado su vida sexual después de los 15 años.
Gráfico Nº 3
Distribución de usuarias encuestadas en el ítem N° 3 (Asistieron al control ginecológico antes de iniciar su vida sexual) que asisten a la consulta de ginecología en El Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada-Lacau” durante el periodo de septiembre 2011.

Análisis: Como se observa en el ítem Nº 3 representado gráficamente el treinta por ciento (30%) de los casos no asistieron al control ginecológico antes de iniciar su vida sexual, mientras que un setenta por ciento (70%) asisten al control ginecológico.
Gráfico Nº 4
Distribución de usuarias encuestadas en el ítem N° 4 (Asistieron al control ginecológico después de iniciar su vida sexual) que asisten a la consulta de ginecología en El Centro Ambulatorio de Naguanagua “Dr. Luis Guada-Lacau” durante el periodo de septiembre 2011.

Análisis: Como se puede evidenciar en el ítem Nº 4 el noventa por ciento (90%) de las personas encuestadas si han asistido al control ginecológico después de iniciar su vida sexual, mientras que un diez por ciento (10%) no asisten al control ginecológico después de iniciar su vida sexual.