Acciones para fortalecer la orientacion profesional hacia la licenciatura de gestion de informacion en salud
Autor: Lic. Florencia Felicia Batista Prieto | Publicado:  13/01/2012 | Formacion en Ciencias de la Salud , Gestion Sanitaria , Articulos | |
Acciones para fortalecer orientacion profesional licenciatura gestion de informacion en salud .2

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio de intervención, con el objetivo de elaborar acciones para fortalecer la orientación profesional hacia la licenciatura de Gestión de Información en Salud en los estudiantes del preuniversitarios de Nuevitas, en el período Febrero del 2008 - Febrero 2009.

El universo estuvo conformado por 472 y la muestra de análisis fue 167 (35.3%) de estudiantes de décimo grado.

Métodos y técnicas:

Nivel teórico: se utilizaron con el objetivo de construir el marco teórico, metodológico referencial de la investigación, además se empleo en la etapa de constatación y diagnóstico del problema objeto de investigación así como en la elaboración de las acciones.

- El análisis y la síntesis se utilizaron con la finalidad de determinar las insuficiencias que presentan los estudiantes en el conocimiento acerca de los perfiles de las especialidades GIS y de los antecedentes históricos de esta de forma general.

- Histórico lógico, permitieron la interpretación de datos obtenidos para sustentar la importancia de la Orientación Profesional y en el estudio de los antecedentes y evolución del problema científico en una etapa y contexto donde se conoció la esencia y leyes generales de su desarrollo.

- De lo abstracto a lo concreto: Para descubrir la esencia de la orientación Profesional de los estudiantes desde la experiencia práctica e investigativa.

Nivel empírico se emplearon la entrevista, la encuesta a estudiantes (Anexo 1) familiares (Anexo 2) y profesores (Anexo 3) y la revisión de documental los cuales facilitaron obtener información acerca de la motivación que poseen los estudiantes que matriculan en Gestión de Información en Salud para que trascienda su aprendizaje, así como del grado de orientación profesional que poseen de la especialidad en Gestión de la información.

Nivel estadístico: se utilizó la estadística descriptiva para procesar la información obtenida por los métodos y técnicas anteriormente mencionadas para poner de manifiesto y de forma gráfica los resultados obtenidos durante la caracterización del problema y arribar a conclusiones de los resultados de los métodos y técnicas empíricas.

Para la realización de la multimedia, se realizó en una computadora Pentium IV; se tuvieron en cuenta varios temas, en cuanto a las características del perfil, habilidades a desarrollar en cada año académico, asignaturas, perfil ocupacional de la especialidad, la historia de la tecnología de la salud.

Operacionalización de las variables:

La orientación profesional en la Licenciatura de Gestión de Información en Salud. 

orientacion_profesional_Salud/tabla_operacionalizacion_variables

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El ser humano requiere de orientación para afrontar situaciones que tienen lugar a diario. Esta necesidad está presente en todas las etapas de formación de la personalidad y constituye un requerimiento imprescindible para su desarrollo. En la educación cubana este criterio adquiere un gran valor, que tiende no sólo al desarrollo como tal de la personalidad, sino para que este sea armónico, integral y consciente. Esta razón impone abordar cada vez más esta problemática desde el punto de vista educativo, sobre todo en estos tiempos en que los desafíos del nuevo siglo y el contexto social, hacen la vida más compleja. Estas circunstancias recaban de una acción orientadora que dote al individuo de preparación para salir sin grandes frustraciones, de los conflictos que deberá afrontar.

“…..la Orientación Profesional es el trabajo a corto plazo, en los grados terminales, con el objetivo inmediato de orientar a los jóvenes para que sean capaces de seleccionar aquellas profesiones que más convienen a sus inclinaciones y posibilidades dentro del marco de las 57 Revista Pedagogía Universitaria Vol. XII No. 5 2007 necesidades sociales” Ahora bien, la orientación como práctica social ha estado sujeta a una serie de condiciones socio históricas, las cuales han ayudado a justificar un área problemática para ser atendida por ella. Tradicionalmente se ha defendido como meta de esta al individuo, el cual no está exento de toda la problemática social; en consecuencia la Orientación tendrá siempre problemas que atender (1)

Tabla 1

Preferencia de las carreras de Ciencias Médicas en el IPUEC Álvaro Barba Machado y Manuel de Quesada del curso 2008-2009, Nuevitas. 

orientacion_profesional_Salud/tabla1_preferencias_carreras

Fuente de encuesta

En el presente trabajo se identificó las preferencias de las carreras de las ciencias médicas en el IPUEC Álvaro Barba y Manuel de Quezada, donde se puede observar en la tabla 1 que la carrera de Tecnología de la Salud es la de mayor motivación por los estudiantes con un 56,88% de preferencia, seguida por Medicina con el 27,54%. Lo cual no quiere decir que los estudiantes dominen cuales son las especialidades que conforman estas carreras, la investigadora es del criterio que no es suficiente la divulgación que existe en cuanto al tema porque los estudiantes dicen que quieren Tecnología pero cuando se les pregunta que es en sí esta carrera no saben explicar, no dominan que tienen 21 especialidades. Por ende mucho menos saben que es Gestión de información en Salud, debido a la problemática la investigadora realizó búsquedas para ver el nivel de divulgación del tema y se pudo percatar que es insuficiente, teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes que optan por la misma.

Tabla 2

Nivel de conocimiento de los familiares sobre el perfil GIS en la carrera de tecnología Nuevitas. 

orientacion_profesional_Salud/tabla2_conocimiento_familia

Fuente de encuesta

La tabla 3 muestra que el 28,80% de los familiares encuestados tienen un conocimiento bajo sobre el perfil de GIS.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar