Pancreatitis necrotizante. La mas formidable de las catastrofes. Presentacion de un caso clinico .4
Desde la década del 90 se están haciendo estudios con resonancia magnética comparada con la TAC helicoidal. En la mayoría de los estudios tendrían sensibilidades similares en el diagnóstico positivo así como en detectar la necrosis.
La principal fuente de información de la resonancia proviene de los átomos de hidrógeno del cuerpo, lo cual aumenta la sensibilidad en la detección de colecciones fundamentalmente líquidas.
Hoy en día hay estudios que dicen que la resonancia magnética nuclear que utiliza contraste con gadolinio (sin nefrotoxicidad) tendría mejor resolución en cuanto a la necrosis, la hemorragia y la inflamación peri e intrapancreática así como visualizaría espontáneamente los canales pancreáticos y biliares. Sus limitantes son en pacientes graves que precisan soporte de todos sus parámetros vitales y de difícil traslado así como también es limitada su utilización como guía imagenológica para técnicas mínimamente intervencionistas además del costo de esta.
En cuanto a la colangiorresonancia, puede proveer información acerca de la causa que origina la pancreatitis, fundamentalmente microlitiasis, páncreas divisum y pequeños tumores.
Otro elemento para tener en cuenta es el factor tecnológico, dado que un examen de calidad diagnóstica requiere de equipos de resonancia de alto campo magnético con secuencias complejas y rápidas que por sus altos costos no están disponibles, especialmente en los países en vías de desarrollo.
Anexos
Figura 1. Corte axial en ambas bases pulmonares, reflejan signos de neumonitis secundaria al proceso intraabdominal agudo.

Figura 2. Visualización de líquido libre en espacio subhepático y parietocólico derecho en corte coronal del hemiabdomen superior.

Figura 3. Corte axial en hemiabdomen superior que muestra imagen no homogénea de forma difusa a nivel del páncreas con zonas hipodensas múltiples relacionadas con gas intrapancreático, líquido perihepático y engrosamiento generalizado de la pared vesicular con imagen de litiasis única hacia el cuello.

Figura 4. Corte coronal del abdomen que evidencia el grado de necrosis pancreática.

Figuras 5 y 6. Cortes axiales multiplanares 3D donde se observa el gas intra y extrapancreático.
