Caso clinico. Fractura por impactacion en condilo femoral de etiologia excepcional .1
Fractura por impactación en cóndilo femoral de etiología excepcional
Autor
Elisa Cobelo Romero, FEA del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Complejo Hospitalaria Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Resumen
Presentamos el caso de un paciente que acude a urgencias con una fractura por impactación del cóndilo femoral externo de etiología excepcional; nos parece interesante comunicar este caso por la curiosidad del mismo siendo poco frecuente las fracturas por pistolas de bala cautiva y además para enfatizar el papel de la resonancia nuclear magnética para el diagnóstico de determinadas patologías.
Palabras Clave: Pistola de bala cautiva, fractura por impactación.
Abstract
This is the case of a patient who comes to urgencies with a fracture of the distal femur of exceptional etiology; it seems to us to be interesting to communicate this case for the curiosity of the same one being slightly frequent the fractures for pistols of captive bullet and in addition to emphasize the role of the nuclear magnetic resonance for the diagnosis of certain pathologies
Caso Clínico
Datos Socio - demográficos del Paciente
Paciente de 50 años que acude a urgencias tras sufrir un inusual traumatismo en la rodilla, consistente en el impacto de una pistola de bala cautiva destinada al sacrificio de animales domésticos. (Figura 1)
Figura 1. Pistola de bala cautiva.

Exploración Física
El paciente presenta una herida inciso-contusa a nivel infra rotuliano, derrame articular y dolor selectivo en cara interna de la rodilla.
Las maniobras meniscales (test de McMurray y Apley) y ligamentosas (LCA: cajón anterior y prueba de Lachman; LCP: cajón posterior y contracción activa del cuádriceps) son negativas. No existe afectación neurovascular.
Pruebas Diagnósticas
Se realiza una artrocentesis en urgencias y se obtienen 90 cc de sangre con gotas de grasa en suspensión.
La radiografía antero-posterior y lateral de rodilla es aparentemente normal (Figura 2) por lo que se decide tratamiento con AINES y vendaje compresivo y cierre de la herida.
Figura 2. Radiografía AP y lateral

Se revisa en consulta a la semana y ante la persistencia de la clínica se solicita una RNM, donde se observa una fractura por impactación en cóndilo femoral externo. (Figura 3)
Figura 3. RNM Rodilla: cortes coronales, axiales y sagitales donde vemos una fractura por impactación cóndilo femoral externo.


Analizamos la radiografía realizada en urgencias de manera retrospectiva y con el resultado de la RNM y observamos en la anteroposterior una disrupción de la cortical del cóndilo femoral externo y en la lateral una imagen esclerosa fruto de la impactación. (Figura 4)