Caso clinico. Fractura por impactacion en condilo femoral de etiologia excepcional .2
Figura 4. Radiografía AP y lateral: las flechas indican los hallazgos patológicos.

Tratamiento
Se indica reposo relativo, antiinflamatorios no esteroideos y caminar sin apoyo durante 10 semanas por afectar la fractura a una zona de carga del cóndilo femoral externo.
Se permite la carga parcial progresiva a partir de la 11ª semana, hasta realizar carga total a los 4 meses.
Desde el inicio realizó tratamiento rehabilitador asistido.
Evolución
A los 6 meses de la lesión, el paciente presentaba movilidad completa de la rodilla, sin atrofia de cuádriceps y deambulación sin cojera; por lo que es dado de alta.
Comentarios
Merece resaltar el hecho de la coherencia entre la sintomatología y la anatomía patológica, en contraste con la aparente normalidad radiológica.
El estudio retrospectivo de la radiología convencional ya nos permite sospechar el diagnóstico. Esta omisión obedece a la falta de convencimiento hacia una presunta lesión que resulta compatible, si tenemos en cuenta las gotas de grasa en suspensión objetivadas en la artrocentesis.
Enfatizamos la trascendencia de la RNM en la obtención del diagnóstico definitivo.