Caso clinico. Teratoma sacrococcigeo quistico .1
Caso clínico. Teratoma sacrococcígeo quístico.
Autores
Elisa Cobelo Romero, FEA de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Servicio de COT. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Antonio García Moreno, FEA de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Servicio de COT. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (La Coruña)
Resumen
Los teratomas constituyen una variedad de tumores de células germinales, caracterizados por la participación de las tres hojas blastodérmicas (endodermo, mesodermo y ectodermo). Pueden ser malignos o benignos.
Los teratomas sacrococcígeos de proyección endopelviana son poco frecuentes.
Resultan excepcionales los migratorios y de gran tamaño como el que presentamos.
Palabras clave: teratoma sacrococcígeo, quiste dermoide
Abstract
Teratomas are a variety of tumors of germinal cells, characterized by the participation of three germinal layers of embryo (endoderm, mesoderm and ectoderm). They can be malignant or benign.
The projection pelvic sacrococcygeal teratomas are slightly frequent.
The migratory ones turn out to be exceptional and of great size like that we sense beforehand.
Key words: sacrococcygeal teratoma, dermoid cyst
Introducción
Justificamos la presentación de este caso, además de por sus particularidades intrínsecas inusuales, para resaltar el hecho de que las manifestaciones clínicas pueden tener una expresión topográfica distante a su lugar de origen. Esta contingencia, frecuente en la patología neurológica y aunque menos también en la vascular e infecciosa, es muy rara en la oncológica (exceptuando las metástasis) y en la patología pseudotumoral, lo que confiere un valor añadido al caso objeto de estudio
Caso Clínico
Mujer de 24 años que acude a nuestra consulta por dolor en región glútea izquierda de tres meses de evolución, que no irradia y se exacerba a la presión; no le perturba el sueño, pero lo acusa también en cama, apreciando un bulto que insidiosamente ha ido creciendo. No afectación del estado general ni fiebre.
Antecedentes personales
En sus antecedentes destaca una ileitis terminal diagnosticada mediante colonoscopia y biopsia, inespecífica, pero compatible con enfermedad de Crohn. En estudio reumatológico por presunta sacroileitis.
Exploración física
Se palpa en el cuadrante inferomedial de la región glútea izquierda, una masa de consistencia duroelástica, discoidea, moderadamente dolorosa a la presión, del tamaño de una mandarina aplastada, no adherente a planos superficiales ni profundos, con contornos homogéneos, que desborda distalmente en algunos centímetros el reborde inferior del glúteo mayor y pudiera estar alojada en plena masa muscular o en intersticios intermusculares.
No existe rubor, calor ni otras alteraciones cutáneas. La deambulación es normal. La exploración neurológica y vascular es normal.
Pruebas complementarias
Radiografía AP de pelvis: Asimetría de ambas regiones glúteas con hipertrofia comparativa de la izquierda. (Figura 1)
Figura 1.

Ecografía: Masa de ecoestructura heterogénea en región interna de nalga izquierda de 14 x 5,6cm con múltiples áreas hiperecogénicas. No se observan vasos. Compatible con tumoración de estirpe grasa sin poder descartar otras posibilidades. Se aconseja completar el estudio con RNM. (Figura 2)
Figura 2.

RNM: Masa pélvica de 14x8x8cm de bordes bien definidos. Señal heterogénea. Desplaza al sigma, recto y útero, sin signos infiltración. A través del suelo de la pelvis alcanza la región glútea izquierda. (Figura 3)
Figura 3.
