Beneficio del uso de la terapia PICO en heridas quirúrgicas
Silvia Rodríguez Ramírez *,
Gema García Luque *
Mario Alberto Ávila Arriaza *
Raquel Cruz Barroso *
* Diplomados Universitarios de Enfermería
INTRODUCCIÓN
PICO ®, es un sistema de terapia de presión negativa (TPN) que se utiliza para el tratamiento de heridas que presentan un nivel de exudado de bajo a moderado.

Ofrece una gran versatilidad debido a su reducido tamaño y permite la cobertura de la herida con un único apósito que puede mantenerse durante 7 días. Por ello, es un sistema de elección para uso tanto a nivel hospitalario como para asistencia domiciliaria.

Entre los ejemplos de los tipos de heridas que pueden beneficiarse de este sistema se encuentran:
Heridas quirúrgicas, Heridas crónicas, Colgajos e injertos, Quemaduras de espesor parcial, Úlceras, Traumatismos.
Nosotros nos centraremos en el tratamiento de una herida quirúrgica
OBJETIVOS
Descripción de los beneficios de la terapia PICO ® en este tipo de heridas:
1.- Minimizar el tiempo de cicatrización de una herida quirúrgica
2.- Disminuir las visitas programadas para cuidados de la herida quirúrgica
METODOLOGÍA
Realizamos una descripción ilustrada con imágenes del caso práctico, del uso y manejo de la terapia PICO ®en las heridas quirúrgicas, y su evolución.
CASO PRÁCTICO:
Paciente varón de 28 años de edad que sufre accidente de tráfico, resultando ser atrapado entre dos vehículos de grandes dimensiones presentando:
Fractura Pélvica abierta
Fractura de Fémur izquierdo
Fractura de Tibia derecha


Para ello usamos la Taxonomía NANDA /NIC/NOC
CÓDIGO DIAGNÓSTICO NANDA
00044 Deterioro de la integridad tisular
00046 Deterioro de la integridad cutánea
00004 Riesgo de infección
00085 Deterioro de la movilidad física
00132 Dolor agudo
00108 Déficit de autocuidado: baño/higiene
00109 Déficit de autocuidado: vestido y acicalamiento
00146 Ansiedad