RESULTADOS
1.- Estimula la formación del tejido de granulación.
2.- Un único apósito que puede mantenerse durante 7 días, reduciendo así las visitas de Enfermería

CONCLUSIONES
El tratamiento mediante la Terapia PICO ® ha mejorado los resultados del cuidado de las heridas y ha originado cambios espectaculares en la práctica clínica.
Este tratamiento debe formar parte de un plan de tratamiento personalizado e integral y está indicado tanto en heridas agudas como en heridas crónicas.
Se está demostrando que este importante avance en el cuidado de las heridas mejora las tasas de cicatrización, reduce la duración de la hospitalización y, en los casos de heridas abdominales abiertas, reduce la mortalidad de los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Hortelano Otero, A., Centeno Silva, J.A., Lorca García, C., Pérez García, A., Navarro Coll, C., Simón Sanz, E.: “Pautas para el uso de terapia de vacío en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Fe en Valencia (España)”. Cir. plást. iberolatinoam. 2010 36í
2.- www.um.edu.uy/docs/revistabiomedicina
3.- European Wound Management Association (EWMA). Documento de posicionamiento: La presión tópica negativa de heridas. Londres: MEP Ltd, 2007
4.- World Unión of Round Wheeling Sovietices (WUWHS).Principios de las mejores prácticas: Sistema de cierre al vacío: recomendaciones de uso. Documento de consenso. Londres: MEP :Ltd., 2008.
5.-Smith & Nephew. Guía de aplicación y cuidados. Utilización del sistema RENASYS de terapia de Presión Negativa en el tratamiento de heridas.
6.- Libro de taxonomia de la NANDA