Paludismo 4.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Frotis delgado y grueso teñido con Giemsa.
GOTA GRUESA.

GOTA GRUESA
A todos los pacientes febriles actuales o reciente( 1 mes), que hayan viajado a áreas de riesgo.
Pacientes sospechosos de paludismo con síntomas clínicos y epidemiológicos.
A todos loas febriles adultos o niños que no se hayan precisado la causa del proceso febril.
GOTA GRUESA POSITIVA

GOTA GRUESA NEGATIVA


EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Tinción fluorescente con naranja de acridina
Microscopia de florescencia
Sindas con ADN
Pruebas Serologicas
Otras Pruebas..- Hematológica Completa, VSG, Viscosidad plásmatica, y nivel de proteina Reactiva.
PALUDISMO EN EL EMBARAZO
LA PREVALENCIA DEL PALUDISMO ES MAYOR EN LAS EMBARAZADAS QUE EN MUJERES NO GRAVIDAS
LAS PRIMIPARAS ESTAN MAS EXPUESTAS.
PALUDISMO EN LOS NIÑOS
El paludismo congénito aparece en menos de 3%.
Los ataques clínicos son raros durante las primeras semanas.
Los niños mayores de 2 años son muy susceptibles a las complicaciones, las convulsiones el coma, la hipolicemia, acidosis metabólica.
PALUDISMO POR TRASFUSION
El paludismo puede trasmitirse por transfusión sanguínea.
Consumidores de drogas endovenosas, P.malarie, Pfalciparum.
EL PALUDISMO FALCIPARUM TIENDE A SER ESPECIALMETE GRAVE EN LOS DROGADICTOS.
TRATAMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS
Fomentar medidas higiénicas individual y ambiental.
Educar a la población sobre los síntomas.
Aplicar insecticidas residuales.
Instalar telas metálicas, uso de mosquitero.
Utilizar ropas de mangas largas
Vigilar las donaciones de sangre.
Cumplir con las medidas Internacionales.
Aplicar tratamiento oportuno.