Comportamiento de la enuresis nocturna en la atencion primaria de salud 4.
La tabla 8 nos muestra los factores psicológicos asociados al evento enurético viendo que en ambos grupos no existen diferencias en este aspecto; esto no coincide con la literatura consultada ya que en la misma se ve con frecuencia factores asociados al evento enurético.8,9,10.
Tabla # 8 Factores psicológicos asociados a la enuresis según grupos.

Fuente: Encuesta. X2 = 0.1336144
Valorando la situación familiar de inadecuada cuando hay sobre protección, permisividad, rigidez, limitación y abandono, en la tabal 9 se observa mayor cantidad de niños con situaciones inadecuadas, con 24 niños en el grupo estudio para un 75% y 22 niños del grupo control para un 68.8%. La probabilidad que existe diferencias altamente significativas en la presencia de casos en la situación inadecuada. Estos resultados coinciden con lo planteado con otros autores.8, 13,22
Tabla # 9 Situación familiar según grupo.

Fuente: Encuesta. X2 = 0.00046526
Los hábitos higiénicos según grupos se encuentran en la tabla 10 donde apreciamos mayor incidencia de hábitos higiénicos regulares con p<0.001lo que indica diferencias altamente significativas a favor de la presencia de casos en la categoría regulares, tanto como para la totalidad de la muestra como para el grupo de estudio. Esto coincide con la literatura que plantea que lo malos hábitos higiénicos están relacionados a la aparición de la enuresis.10,13,22
Tabla # 10 Hábitos higiénicos según grupo.

Fuente: Encuesta. X2 = 0.0032329
La tabla 11 nos muestra la frecuencia del evento enurético según grupo después del tratamiento viendo que en el grupo estudio donde se aplico la terapia floral dejaron de orinarse 27 niños para un 84,3% y en el grupo control 16 niños para un 50% con la prueba de de Chi-cuadrado que indica diferencias significativas entre ambos grupos, concluyendo que fue mas efectivo el tratamiento que se aplico al grupo estudio, coincidiendo estos resultados de varios autores analizados23,24,25,26,27.
Tabla # 11 Frecuencia del evento enurético según grupo después del tratamiento.

Fuente: Historia Clínica. X2 = 0.0000000
La evolución del tratamiento se muestra en la tabla 12 donde vemos en menos de 6 meses en el grupo estudio mejoraron 23 niños para un 71,9% y en el grupo control 9 para un 28,1%. Con más de 6 meses de respuesta al tratamiento en el grupo estudio mejoraron 4 niños y en grupo control 7 para un 12,5% y 21,9% respectivamente. Por otra parte vemos que en el grupo estudio solo 5 niños (15,6%) no respondieron al tratamiento 16 para un 50%. Entre el grupo estudio y control existen diferentes significativas entre el tiempo de tratamiento. Esto coincide con la literatura revisada28,29,32,43.
Tabla # 12 Evaluación del tratamiento según grupo.

Fuente: Historia Clínica. X2 = 0.0056739