Guia para el estudio de los Antivirales. Para estudiantes de pre y postgrado de la carrera de Ciencias Medicas
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera | Publicado:  7/05/2007 | Enfermedades Infecciosas , Farmacologia , Cursos de Medicina | |
Guia para el estudio de los Antivirales. Para estudiantes de pre y postgrado de la carrera de Cienci


Inhibidores  de las proteasas

Indinavir
Amprenavir
Nelfinavir
Ritonavir
Saquinavir
Atazanavir

La proteasa del VIH desempeña un papel importante en su ciclo replicativo. A partir del ARN viral se forman las poliproteínas o precursores proteicos gag y gag-pol, derivados de la traducción de dichos genes.

Saquinavir
encaja en los puntos activos de las proteasas VIH-1 y VIH-2 y actúa, in vitro, como un inhibidor reversible y selectivo con una afinidad por las proteasas humanas cerca de 50.000 veces más baja.

Posee una escasa biodisponibilidad oral (4 %) que mejora por la existencia de alimentos, especialmente con alto contenido en grasas. Presenta un alto grado de unión a proteínas (98 %) y se difunde extensamente en los tejidos. Las concentraciones que alcanza en LCR son muy bajas y no se dispone de datos precisos sobre el paso de la barrera placentaria. Se metaboliza fundamentalmente en el hígado a través del sistema del citocromo P-450 Sufre metabolismo de primer paso, se eliminan  por heces (88 %) y mínimamente por la orina. Es un fármaco muy bien tolerado.

Ritonavir
Se trata de otro de los inhibidores de la proteasa ya comercializados, diseñados también como peptidomimético y competitivos que se fija al lugar activo de la proteasa del VIH. Posee mejor biodisponibilidad oral (60-70 %) y se une en proporción elevada a proteínas (98 %). Se distribuye bien al tejido linfoide, pero atraviesa mal la barrera hematoencefálica. En su metabolismo interviene el citocromo P-450 se elimina en las heces (86 %), en parte de forma inalterada (34 %) y sólo el 11 % por orina.

Indinavir
Potente inhibidor de la proteasa, en terapia combinada logra descensos mantenidos del ARN viral plasmático por encima de los 2 logs.

Muestra mayor selectividad por la proteasa del VIH-1 que por la del VIH-2. Se absorbe bien por vía oral (biodisponibilidad superior al 30 %) y los alimentos disminuyen su absorción. Tiene menor unión a proteínas plasmáticas, metabolismo hepático (CYP3A4) y una eliminación renal de menos del 20 %.

Inhibidores de la Integrasa Viral
AR177
GEM91
GPS0193

La doble cadena de ADN viral, formado en el citoplasma celular por la acción de la TI viral, se transporta al núcleo donde se integra en el genoma de la célula con la ayuda de la integrasa viral, que es la única proteína necesaria para esta integración. En la actualidad, ya existen agentes inhibidores de esta proteína que comienzan a ensayarse, como los derivados de la equisetina, derivados del ácido dicafeoilquínico, oligonucleótidos antisentido (AR177, GEM91, GPS0193), etc.

Bibliografía

    1- Malgor - Valsecia. Farmacología General.
    3- Flores J. Farmacología Humana.2004, Masson.
    4- Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la terapéutica, Oncena Edición, 2006.
    5- Rang HP, Dale. Pharmacology. 4ta edic, 1999.
    6- Formulario OMS, 1994.
    7- Formulario Nacional de Medicamentos. Editorial Ciencias Médicas. 2006
    8- Mark H. Beers, M.D., Y Robert Berkow, M.D. El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. Décima Edición.

Autores:

1- Dr. Marco J. Albert Cabrera.
      Master en Ciencias. Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna Profesor Auxiliar del ISCM-Habana

2- Dra. Lina Martínez Acosta.

      Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor del ISCMH.

3- Dra
.
Sirsi Guilarte Díaz.
      Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor del ISCMH.

4-
Lic. Arelys Reyes Expósito.
      Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Instructor del ISCMH.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.
Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.
Policlínico Universitario Vedado (15 y 18).

Puede descargar el archivo de este trabajo pulsando sobre el siguiente hipervínculo

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar