Aspectos basicos de la farmacologia de los anticonvulsivantes 6.

La elección de antiepiléptico se basa principalmente en el espectro y en la eficacia, pero cuando la eficacia es similar, la elección del fármaco debe valorar la posibilidad de reacciones adversas e interacciones.
Monoterapia o politerapia: El 60 % de los pacientes responden bien al tratamiento inicial con un solo fármaco a dosis terapéuticas y en 1-2 tomas al día, pudiendo realizar una vida totalmente normal sin crisis y sin efectos secundarios. Los nuevos antiepilépticos (que suelen asociarse a otros) reducen la frecuencia de crisis a la mitad en el 25-50 % de los pacientes, pero sólo las suprimen en el 10 %.
La eficacia de un antiepiléptico depende del tipo de epilepsia, del tipo de crisis y de su gravedad.
Por tipo de crisis hay antiepilépticos de amplio espectro, como las benzodiazepinas, felbamato, lamotrigina y valproato que son eficaces frente a la mayor parte de crisis.
Por tipo de epilepsia, las epilepsias generalizadas idiopáticas responden muy bien al tratamiento, consiguiéndose suprimir las crisis en el 70-90 % de los pacientes con dosis relativamente moderadas. En las epilepsias parciales secundarias se consigue suprimir las crisis en el 80 % de los pacientes.
En cuanto a la gravedad, los casos leves suelen responder a niveles menores que los graves. La eficacia de la mayor parte de los antiepilépticos aumenta con la dosis (excepto la de la vigabatrina), por lo que los pacientes que no han respondido a niveles bajos pueden hacerlo con niveles altos.
Bibliografía
1- Malgor - Valsecia. Farmacología General.
2- Flores J. Farmacología Humana. 2004, Masson.
3- Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la terapéutica, Oncena
Edición, 2006.
4- Rang HP, Dale. Pharmacology. 4ta edic, 1999.
5- Formulario OMS, 1994.
6- Formulario Nacional de Medicamentos. Editorial Ciencias Médicas. 2006
Autores
1- Dr. Marco J. Albert Cabrera.
Máster en Ciencias. Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna.
Profesor Auxiliar del ISCM- Habana.
2- Dra. Lina Martínez Acosta.
Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor del
ISCMH.
3- Dr. Isaac Medina González.
Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente del
ISCMH.
4- Lic. E. Arelys Reyes Expósito.
Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Instructor del ISCMH.