Varon con exantema y fiebre de corta evolucion. Caso clinico.
Dr. Manuel Fernández Muinelo, Dr. José López Castro.
Complejo hospitalario de Orense. Servicio de Medicina Interna.
Historia clínica:
Varón. 22 años.
AP:
Alérgico a amoxicilina y kanamicina.
No hábitos tóxicos. No contacto con animales.
No FR CV, IQ ni ttos. en la actualidad.
EA:
Acude al Servicio de Urgencias por exantema generalizado que no respeta palmas y plantas y síndrome febril de 7 días de evolución, junto con artromialgias, malestar general y adenopatías axilares bilaterales.
2 días antes en S.U :
cuadro similar
Rx tórax, TAC craneal y PL normales
diagnosticado de viriasis inespecífica
al alta tratamiento con antitérmicos.
En esta segunda ocasión:
persiste el malestar general
fiebre de 38-39º
somnolencia moderada
se comenta con UCI e ingresa en esta unidad.
Ingreso en UCI:
EF:
Molestia a palpación profunda en ambos HC, hepatomegalia de 3 cm., esplenomegalia de 1 o 2 cm.
Erupción maculo-eritematosa generalizada no pruriginosa no respeta palmas ni plantas junto con alguna lesión petequial aislada.
Resto de EF Normal
PC:
Bq: CK 354, GOT 532, GPT 258, FAlc 677, GGT 243, BR 3, resto N.
H: 2800 L (82% N), 57000 plaq., resto N.
Coag: N.
VSG: 12.
F. t. y suprarrenal: N.
ANA (-).
OE y sedimento: N.
HC: (-) de 7 d.
Rx tórax: N.
ECG: N.
Eco abd.: hepatoesplenomegalia difusa sin LOES.
Ecocardiograma:
mínima IT. Derrame pericárdico posterior.
Serologías:
VHB, CMV, Rosa de Bengala, Rickettsia, Coxiella b., Chlamydias, Mycoplasma y Legionella (-).
Aglutinaciones de S. typhi antígeno O 1/80 dudosamente (+), antígeno H 1/40 (-).
Evolución:
Se interpreta el cuadro como posible fiebre tifoidea vs. enfermedad exantemática por Rickettsia
Se inicia tto. con doxiciclina IV y levofloxacino IV, remitiendo la fiebre
Traslado del paciente al Servicio de M. I.
Ingreso en Medicina Interna:
EF: anodina.
PC:
Bq: GPT 70, FAlc 439, GGT 119, LDH 593, resto N.
H: N. VSG: 1.
OE: N.
Cultivo esputo: (-).
F. tiroidea: N.
ANCA (-).
Rx tórax control: N.
Pte. repetición de serologías.
JC:
FIEBRE EXANTEMÁTICA CON REPERCUSIÓN HEPÁTICA Y HEMATOLÓGICA
Control en C.E. De MI
Resultados 2ª serologías:
Aglutinaciones de S. Typhi:
antígeno O 1/160 (+), antígeno H 1/40 (-).
Rickettsia c.:
Ig M: 1/1280 e Ig G: 1/320.
JC final: FIEBRE BOTONOSA MEDITERRÁNEA.


Fiebre botonosa mediterránea
DISTRIBUCIÓN:
sur de Europa, África y suroeste y centro-sur de Asia.
VARIANTES:
tifus por garrapatas de Kenia, tifus por garrapatas de la India, fiebre manchada de Israel y fiebre manchada de Astracán.
AGENTE ETIOLÓGICO:
Rickettsia conorii.
VECTOR Y RESERVORIO:
Rhipicephalus sanguineus (garrapata parda del perro).
En otras zonas: otras garrapatas ixódidas.
PREFERENCIA ESTACIONAL:
verano (máx. incidencia: agosto).
MÁS FRECUENTE:
varón, joven, ámbito rural.