MATERIAL.
El fin de estos estudios es el evaluar cúal es la sensibilidad de la YAP-CAMERA, y el porcentaje de radioactividad que se genera en la estructura del tronquito.
Los experimentos han demostrado que la difusión del 99mTcO4- en la sección del tronquito es prácticamente nula si se realiza el experimento sin aplicar la corriente
La Crioelectroforesis ha demostrado en todos los casos una eficacia de al menos el 80 % de éxitos en las diferentes patologías:
Especialidad | Patología | Nº casos | % éxito |
Med. Estética | Celulitis | > 2.000 | 95 |
Ter. Antiinfl. | Diversas | > 200 | 98 |
Med. Deporte | Diversas | > 100 | 85 |
Traumatolog. | Túnel carp. | 46 | 80 |
Reumatolog. | Periartritis E-H | 40 | 100 |
Anestesia | Flebologia | 40 | 100 |
Urologia | I. P. Plástica | 28 | 86 |
Rehabilitac. | Diversas | 15 | 80 |
Anestesia | Exéresis vejiga | 2 | 100 |
Infecciosos | Osteomielitis | 1 | 100 |
Fuente: Profesor Renato Potenza, Departamento de Física de la Universidad de Catania.
La dosificación del fármaco no depende simplemente de las reglas de suministración por vía sistémica.
Regulando la polaridad de la corriente y la frecuencia de las oscilaciones según el fármaco utilizado, es posible hacer penetrar el principio activo a través de la barrera de la epidermis, hasta alcanzar la parte interesada en concentraciones terapéuticamente eficaces.
Mientras que la permeabilidad de la epidermis está asegurada por el efecto de poración de la corriente oscilante, el efecto vasoconstrictor, provocado a nivel local por la baja temperatura, impide la prematura migración del fármaco a través del flujo sanguíneo.
Por electro-ósmosis, penetra en la célula.
En estas condiciones de temperatura y frecuencia eléctrica mencionadas, es posible trasladar un porcentaje del compuesto elegido mucho más alta que con los sistemas tradicionales (99.6 %), con óptima direccionabilidad y notable profundidad (entre 8-10 cm), con la ausencia casi total (0.04 %) a nivel sistémico.
MATERIAL
·Equipo Criotrón
·Soluciones medicamentosas simples o compuestas previamente congeladas
·Camilla impermeabilizada
·Toallas
·Guantes de látex
MÉTODO
Seleccionar la medicación ytamaño del cilindro
Desengrasar la piel
Seleccionar el programa idóneo
Seleccionar la profundidad y tiempo tto
Conectar los electrodos con la polaridad adecuada
Aplicar el cilindro sobre la zona y moverlo sobre la misma.
VALORACIÓN
En todos los casos las pacientes refieren una mejora de la patología desde la primera sesión.
Los controles objetivos por parte del médico evidencian la efectividad del tto desde la primera sesión.
En el momento que evidenciemos que no hay mejoría, pasaremos a las pautas de mantenimiento.
Es fundamental seleccionar los medicamentos adecuados, pues son ellos los que hacen el efecto, y no la Crioelectroforesis.
APARATO LOCOMOTOR
La aplicación de la C.E.en diferentes patologías del aparato locomotor, ha constituido una de las mayores revoluciones científicas de los últimos años, tanto por los resultados obtenidos como por la facilidad, inocuidad y soporte científico del método.
VENTAJAS
-Ausencia de efectos secundarios.
-Resultados inmediatos.Tanto en las patologías agudas como crónicas, seleccionando el fármaco adecuado, tendremos resultados inmediatamente al término de la sesión, produciendo en el paciente un gran alivio sintomático.
-Total ausencia de los traumatismos propios de las técnicas inyectivas utilizadas hasta elmomento actual, evitando infecciones, dolor al pinchar, reacciones alérgicas, hematomas, etc...
-Reducción notable de los costos por la rapidez con que se obtienen los resultados y la consiguiente brevedad del tratamiento solicitado.
Total ausencia de problemas ocasionados por el paso del fármaco a la circulación general, como ocurre con otras técnicas.