La crioelectroforesis en el aparato locomotor.
Autor: Ruben Sanchez Gomez | Publicado:  4/05/2006 | Traumatologia | |
APLICACIONES 2.

MUÑECA.

Es sede de numerosos procesos flogísticos y degenerativos
De las simples tenosinovitis de los flexores o de los extensores a la patología artrósica y degenerativa radio-carpiana, como:

- fracturas articulares de la muñeca;
- artrosis radio-carpiana primitiva o secundaria;
- estiloiditis radiales y cubitales;
- malacia del semilunar;
- fractura del escafoides;
- rotura del ligamentoescafo-lunar;
- muñeca reumatoide en sus complejas ymúltiples variedades;
Sólo por citar las patologías más frecuentes.

TUNEL CARPIAN0

Además de presentar los resultados de la Crioelectroforesis sobre los síndromes que hemos citado, deseamos presentar algunos casos de síndromes del túnel carpiano que nunca habían sido tratados con esta metodología.

tunel_carpiano



Acerca de la patogénesis del TC en su forma esencial sabemos que el

elemento más característico es el aumento de la presión dentro del canal o túnel carpiano: este hecho es particularmente frecuente en las mujeres embarazadas, donde se produce un mayor estado de imbibición y retención hídrica enlos tejidos de este canal.

tunel_carpiano



Mujer primípara de 30 años, en el 6° mes de embarazo, con una sintomatología clínica del túnel carpiano insoportable. El síndrome, se ha solucionado en un 80% tras la primera sesión y ha desaparecido después de la tercera.

TOBILLO
Sinovitis post-distorsión de la tibiotarsiana con lesión del ligamento colateral peroneo-astragalino.
Estos casos son bastante frecuentes y sediagnostican a menudo a distancia del traumainicial del cual el paciente no conserva ninguna memoria. Y son manantial de interpretaciones polimorfas que van de la artritis reumatoide al síndrome de Sudeck, y al síndrome varicoso.

sinovitis



Hemos conseguido la resolución de la sinovitiscon cuatro sesiones, aplicando también una venda elástica adhesiva entre las sesiones. Se han utilizado en eltratamiento Bentelan,Voltarén y Edeven alternados.

TALON

TENDINITIS DEL AQUILEO: AQUILODINIA

Son muy frecuentes y tienen un curso no muy doloroso provocando fácilmente una rotura degenerativa, no excluida la causa yatrógena de infiltración en el tendón de corticoides.

El tratamiento con la Crioelectroforesis ejerce en cambio una acción sobre la vaina perintendínea (peritenomio) y reestablece el natural deslizamiento del tendón sin provocar lesiones de aguja y de retención de medicamentos.

El tratamiento se ha efectuado con Bentelan o Voltarén o Edeven o Ácido hialurónico o mezclas compatibles.

aquilodinia



Son más frecuentes las talonitis,porque interesan la zona de apoyo del talón. Esto es debido a la inflamación de la bolsa y del tejido adiposo que se encuentra en el plano óseo del calcáneo, muchas veces sostenido por una espina o espolón calcáneo. 
Frecuentemente estas bursitis son de origen uricémico o de otros catabolitos cristalizadosde oxalatos o de fosfatos (fascitis plantar y sindrome del tarso).
La terapia en uso de tratamientos mediante “infiltraciones” es bastante catastrófica. Mucho más blando y resolutivo ha resultado el tratamiento con la Crioelectroforesis con Bentelan , Voltarén y Edeven.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar