La crioelectroforesis en el aparato locomotor.
Autor: Ruben Sanchez Gomez | Publicado:  4/05/2006 | Traumatologia | |
CRIOELECTROFORESIS EN ANESTESIA.

Avance del estado actual del proyecto de investigación referente al método de la Crioelectroforesis relativa al Convenio con el Ministero dell’Universita’ con el objeto del desarrollo de la actividad científica inherente a la Criolelectroforesis en Flebología entre el Prof. S. Sorbellini, A. Mangano del Istituto di Chirurgia Generale dell’Università di Siena y Prof. R.Potenza, A. Aloisi del Dipartimento di Fisica dellUniversità di Catania.

Han sido tratados hasta hoy 15 casos susceptibles de la aplicación delmétodo en objeto - trasferencia indolora y localizada de fármacos a través de la piel con un método conjunto electrotérmico– en la anestesia transdérmica profunda.

Loscasos tratados han sido 10 pacientes de sexo femenino y 5 de sexo masculino, de edad variable entre los 20 y los 73 años.

Las patologias han incluído: 5 dermotomías sometidas a transplante de piel en pacientes portadores de úlceras distróficas de las extremidades inferiores, 5 Lipomas de diversa localización, prevalentemente dorsal y 5 quistes dermoides también con sede prevalentemente dorsal.

Están en curso investigaciones para la posibilidad de utilización de otras sustancias anestésicas (naropina, lidocaina, etc…).


En todos los casos se ha usado el método previsto en el protocolo establecido y aprobado por el Comité de Etica. La duración media del tratamiento ha sido de unos 20 min. en la sede de la intervención, suministrando al paciente por víacrioelectroforética una solución congelada de Mepivacaína al 2% en un total de50 cc.

En todos los casos se ha verificado clínicamente una anestesia prevalente en los planos profundos ( 2-3 cm), con una anestesia menor en los superficiales.El efecto anestésico en todos los casos tratados ha continuado durante todo el tiempo técnicamente previstode la intervención.

En dos casos (Lipoma en sede trocantérica y dermotomía en sede del tercio medio del muslo) ha sido necesario practicar una integración anestésica tradicional delplano superficial tras unos 20 min. del inicio de la intervención.

ÚLTIMAS APLICACIONES EN ANESTESIA

La crioelectroforesis está demostrando una gran capacidad de transporte de los fármacos anestésicos. Esto abre un abanico infinito de posibilidades como terapia anestésica.

Los casos ya comprobados en cuanto a su efectividad son:

-anestesia previa fotodepilación.
-anestesia previa fotocoagulación en varices y telangiestasias
-anestesia previa infiltración con materiales de relleno en arrugas, labios, defectos estéticos.
-anestesia previa vaporización de verrugas y lesiones cutáneas.
-anestesia previa biopsias cutáneas.
-Anestesia previa intervenciones de cirugía menor. 

CONCLUSIONES

La crioelectroforesis es la técnica de elección en el tratamiento de patologías locales.

Los efectos de la crioelectroforesis son debidos al efecto de los fármacos vehiculizados

La C.E. supera con mucho a cualquier otra técnica física o química en el tratamiento de patología locales.

La C.E. carece de efectos secundarios, tanto de tipo físico, como de tipo químico.

La C.E. está indicada en cualquier patología con manifestaciones locales siempre y cuando utilicemos los principios activos adecuados.

Los fármacos utilizados en el presente estudio, corresponden a los trabajos científicos publicados y realizados por el Profesor Aloisi. Demostrada la eficacia en la capacidad de vehiculización de los medicamentos hidrosolubles, les adjuntamos una lista de fármacos con sus polaridades. Seleccione en cada patología las sustancias que crea más oportunas según su experiencia.

Si tiene Alguna duda, consulte con nuestro Departamento Científico.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar