Material de apoyo para la enseñanza de Enfermeria Transcultural
Autor: Alicia Hernández García | Publicado:  22/11/2007 | Formacion en Ciencias de la Salud , Enfermeria | |
Material de apoyo para la enseñanza de Enfermeria Transcultural.2

Génesis del vocablo Transculturación.

 

Con la aparición del hombre en la tierra comienza un largo y cambiante proceso de adaptación al medio que lo rodea. Lucha por comprender la naturaleza y explicarse los fenómenos que en ella observa. Logra el dominio del fuego, construye implementos de labranza, utiliza las pieles para protegerse, va desarrollando sus músculos y su comunicación transita desde sistemas de sonidos hasta el lenguaje articulado, que es la expresión de un pensamiento cada vez más desarrollado, adquiriendo en cada comunidad sus propias características. Los rituales, mitos, juegos, pasatiempos, formas de vestir, pensar y actuar empleados por los habitantes de cada territorio o comunidad, individualizan las culturas y el idioma es entendido como una manifestación cultural ideal por ser la expresión más completa del pensamiento.

 

Vencidos todos los tiempos, los procesos de intercambios culturales son el resultado de prolongados períodos de esclavitud, guerras de exterminio, búsqueda de posiciones económicas más holgadas y otras diversas razones que se mezclan hasta motivar una nueva génesis. A este fenómeno social el eminente etnólogo cubano, Fernando Ortiz, lo denominó transculturación.

 

 

Conceptos aplicables a la Enfermería Transcultural:

 

Para analizar los conceptos referentes a la Enfermería Transcultural, es necesario partir de lo que es el arte como expresión de la cultura de los pueblos, y para ello, nada más apropiado que acudir a nuestro José Martí, cuando expresó: ¨El arte es la forma de lo divino, la revelación de lo extraordinario, la venganza que hombre tomó del cielo por haberlo hecho hombre, arrebatándole el sonido de su arpa, desentrañando con luz de oro el seno de los colores de las nubes.¨ 4

 

Podemos deducir que el arte es la expresión de cada pueblo o etnia específica, manifestada en muy diversas maneras acorde con las características de cada cultura. Entonces, debemos analizar qué es cultura.

 

Existen innumerables conceptos de cultura. Expresaremos algunos más cercanos a nuestro interés de análisis particular.

 

Madelaine Leninger, en Modelos y Teorías, lo conceptualiza como: ¨Conocimiento que se adquiere y transmite acerca de una cultura particular, con sus valores, creencias, reglas de comportamiento y práctica en el estilo de vida, que orienta estructuralmente a un grupo determinado en sus pensamientos y actividades.¨ 1

 

Brunner y Suddarth la definen como: ¨Conocimiento, creencia, arte, moralidad, leyes, costumbres y cualquier otra destreza y hábitos que adquieren los seres humanos en cuanto a miembros de la sociedad¨ 5

 

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española expresa: ¨Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de ejercitar las facultades intelectuales.¨ 6

 

Subcultura, según Brunner – Suddarth, es: ¨Aquella que funciona sobre un grupo cultural mayor¨. Y plantea que en EE.UU. son los aborígenes de Alaska, los afroamericanos y los hispanoamericanos.

 

En EE.UU. existe una gran diversidad de culturas que luchan por mantener su identidad, sus hábitos y costumbres. Según Brunner – Suddarth se hablan más de 150 idiomas diferentes.

 

Minoría étnica, también según Brunner – Suddarth, es ¨un grupo de personas cuyas características culturales difieren de la mayoría de las personas de una misma sociedad¨. 5

 

Podemos citar como ejemplo los kunas del istmo panameño. Ellos son amantes de la naturaleza y la defienden, luchan porque sus jóvenes se unan en matrimonio entre sí. Sus mujeres se dedican a labores domésticas y son famosas las molas o blusas bordadas por ellas.

 

Nos ha llamado la atención el hecho de que en el Capítulo XI de la 8ª Edición del Brunner – Suddarth, se define el concepto de aculturación debido a que dicho vocablo fue propuesto por el norteamericano Melville en 1938, pero en 1940 el Dr. Fernando Ortiz propone el vocablo transculturación para sustituir al anterior, y ese mismo año fue aprobado por la Real Academia de la Lengua, quedando abolido desde entonces el vocablo aculturación.

 

¿Qué es entonces transculturación?

 

Don Fernando Ortiz lo definió como: ¨El proceso de cambio de una cultura a otra y sus repercusiones de todo género¨. 7

 

El vocablo transculturación fue propuesto por el insigne etnólogo y sociólogo cubano en el año 1940 para sustituir el vocablo aculturación, propuesto en 1938 por el norteamericano Melville. Al respecto escribió: ¨Nos permitimos usar por primera vez el vocablo transculturación, a sabiendas de que es un neologismo, y nos atrevemos a proponerlo para que en la terminología sociológica pueda sustituir en gran parte el vocablo aculturación, cuyo uso se está extinguiendo actualmente.

 

Para explicar este fenómeno social en Cuba, Don Fernando Ortiz expresó: ¨Fundida en el crisol criollo, puesto al fuego tropical con raudales de Áfricanía, producto de una transculturación blanquinegra desde los multiseculares tiempos de la zarabanda y el cumbé. 7

 

Hace referencia además a que la cultura cubana es como un ajiaco en una gran olla, la fusión de diferentes culturas que dio origen a una nueva génesis. Más adelante señala Don Fernando Ortiz: ¨Las ideas racistas son contraproducentes... el racismo divide y es disociador... precisemos que lo realmente nuestro es una misma cultura¨. 7

 

Origen de la Cultura Cubana:

 

A la llegada de los españoles a Cuba se encontraron con los indios nativos, que fueron exterminados en pocos años por las matanzas y las crueles condiciones del trabajo esclavo que les fueron impuestas por los conquistadores. Es por ello que recurren a la trata de esclavos africanos, físicamente más fuertes y resistentes, procedentes de cuatro culturas fundamentales que correspondían a los grupos étnicos mayoritarios introducidos en Cuba que fueron:

 

Mandinga.

Carabalí.

Congo.

Lucumí.

 

De aquellos indios nativos, sólo quedó en el habla popular los nombres que designan localidades de nuestra geografía, como Jagua, Hanábana, Manicaragua y otros tantos que pasaron a nuestra cultura junto con el cultivo y cosecha del tabaco.

 

Los grupos mayoritarios que habitaron Cuba en los siglos XV al XIX fueron españoles y africanos. Son estos grupos los que en proceso de mestizaje aportaron los elementos de mayor fuerza en nuestra cultura actual, sin desmerecer otros aportes de grupos étnicos minoritarios, procedentes de chinos, árabes, y en particular, en la región oriental, los colonos franceses y sus esclavos haitianos, con la organización de sus cafetales, la arquitectura de sus viviendas y las técnicas del cultivo y cosecha de café.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar