Caso clinico. Piel elastica. Sindrome de Ehlers Danlos. Accidente laboral.2
La siguiente fotografía muestra la laxitud de la piel a nivel del codo, se aprecian con claridad las cicatrices de anteriores heridas.

También en la siguiente fotografía se aprecia la laxitud de la piel del antebrazo.

Pigmentación en zonas de apoyo de rodillas, típica de estos pacientes.

Los hematomas fueron extensos, como se aprecia en las fotografías. Se aplicaron pomadas locales para su tratamiento. Evolucionaron satisfactoriamente.
Las heridas se abren con facilidad, la dehiscencia de las suturas y los hematomas también son propios de este síndrome.

Discusión
La evolución de las lesiones en este tipo de pacientes no es previsible de la misma manera en todos ellos, dependiendo del tipo de la enfermedad y de la clasificación genética a que pertenezcan. Cada caso es diferente. La forma de practicar las curas, también dependerá de cada caso.
En contraposición a los protocolos de trabajo que se realizan en Umivale (Mutua de Accidentes de Trabajo), referidos a los días previstos de baja, ya que todos los procesos son previsibles, hay que destacar, que en el caso de un accidentado con síndrome de Ehlers Danlos, no lo es ni en tiempo ni en evolución. Es muy importante destacar, que las complicaciones pueden ser distintas en presentación y en gravedad, que las previstas para otros pacientes que no padezcan dicho síndrome.
El resultado en el tratamiento de esta paciente fue bueno, teniendo en cuenta que estuvo 21 días de baja laboral (no se suturaron las heridas), debido a las complicaciones de sus hematomas y lesiones provocadas por el Síndrome de Ehlers Danlos. En una persona sin esta patología, probablemente no se hubiese producido ningún día de baja laboral. Concluimos pues, que en este caso, el padecer el síndrome de Ehlers Danlos (SED), si cambia desfavorablemente el pronóstico del accidente laboral.