Manejo integral de la ascaridiasis en niños. Casos clinicos.3
Foto Nº 2: Asas intestinales dilatadas, en su interior ovillos de áscaris lumbricoides.

Se realizo laparotomía exploradora previa una incisión transversa supraumbilical, en el momento de abrir la cavidad peritoneal se obtuvo liquido peritoneal inflamatorio, sin perforación intestinal, encontrándose (Foto Nº 3) asas intestinales dilatadas con zonas de necrosis hemorrágicas y gangrena, secundarias a un vólvulo de 360 grados, provocados por el peso de los ovillos de áscaris lumbricoides que se encuentran en su interior; se inicio el desvolvulamiento de las asas intestinales, con mucha paciencia, evitando que se perfore, lo cual nunca sucedió; en la Foto Nº 4 ya se ha completado la mitad de la rotación inversa del vólvulo, donde se visualizan las asas intestinales completamente gangrenadas, con zonas necróticas y hemorrágicas. En la Foto Nº 5 se muestra 90 cm de intestino delgado resecado a 60 cm de la válvula ileocecal, llenas de áscaris. En la foto Nº 6 ya se realizado la resección intestinal y se continua evacuando el resto de los áscaris que están en la luz del intestino. Finalmente en la foto Nº 7 se observa el recipiente metálico donde se contabilizo un total de 400 áscaris adultos entremezclados hembra-macho. Por las condiciones nutricionales y de peritonitis secundaria sin perforación, se efectuó ileostomía de una sola boca, cerrando la boca distal en dos planos de suturas con material absorbible y no reabsorbible. Se dio tratamiento antihelmíntico con pamoato de pirantel y oxantel a dosis terapéutica posterior al inicio de la vía oral, 48 horas después; se reforzó el tratamiento antihelmíntico con albendazol 800 mg a la semana del postoperatorio, antes de su egreso del hospital; se completo una semana con antibióticos. Fue dado de alta a los 10 días, indicando concentrado proteico, hierro y vitaminas. Se efectuó el cierre de la ileostomía a los 3 meses del postoperatorio, cuando se había restablecido su estado nutricional. Se dieron recomendaciones higiénicas al familiar para evitar la recidiva.
Foto Nº 3: Asas intestinales dilatadas con zonas de necrosis hemorrágicas y gangrena, secundarias a un vólvulo de 360 grados; se inicio el desvolvulamiento de las asas intestinales, con mucha paciencia para evitar su perforación.

Foto Nº 4: Ya se ha completado la mitad de la rotación inversa del vólvulo, asas intestinales completamente gangrenadas, con zonas necróticas y hemorrágicas.

Foto Nº 5: 90 cm de intestino delgado resecado, llena de áscaris lumbricoides.
