Manejo integral de la ascaridiasis en niños. Casos clinicos.6
Figura 3. Extracción del Áscaris lumbricoide a través del colédoco.

Figura 4. 23 Áscaris lumbricoides

Ascaridiasis biliar - cirugía laparoscópica.
Se presenta la experiencia del manejo laparoscópico de la ascaridiasis biliar, efectuada en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca-Ecuador.1 En los pacientes con ascaridiasis biliar complicada con obstrucción, colangitis, o que no cede con el tratamiento médico y en los que no fue posible la extracción endoscópica del parasito, deben ser sometidos a cirugía, ya sea convencional o laparoscópica 1. En el acto quirúrgico se realizo una coledocotomía, mediante el cual se exploró las vías biliares extra e intrahepáticas, con remoción de los parásitos (figura 1). Luego que el cirujano se ha realizado de la limpieza total del conducto colédoco, se puede dejar un tubo en T para drenaje o realizar una sutura primaria del colédoco con material no reabsorbible (Figura 2 y 3).
Cirugía laparoscópica
Figura 1. Extracción laparoscópica del áscaris del colédoco

Figura 2: Sutura del colédoco alrededor del tubo de Kehr y un drenaje tubular.
