Nociones de bioestadistica para medicos con SPSS: introduccion y primera sesion.3
Lo primero que obtenemos es la caja de diálogo para frecuencias tras picar en analizaràestadísticos descriptivosàfrecuencias. En la caja de la izquierda se encuentran las variables insertas de nuestro fichero. Ahora hemos de seleccionar aquella variable que queremos analizar, en este caso la variable sexo, e introducirla en la caja de la derecha usando el botón
y posteriormente seleccionar las opciones que deseemos referentes a estadísticos, gráficos y formato, que se señalan en la parte inferior, picando si lo deseamos en la opción "mostrar tabla de frecuencias".
Picando en la opción "estadísticos" nos aparecen cualquiera de los que cuantifican los cuatro aspectos básicos de una distribución (posición, tendencia central, variabilidad o dispersión, forma de la distribución):

Picando en gráficos nos aparecen los tres tipos posibles, de entrada mejor no seleccionar esta opción hasta que desarrollemos el análisis global detallado:

La última de las opciones el botón "formato" que proporciona todas las posibilidades que podéis observar en el gráfico:

Bien, pues seleccionemos la variable sexo y veamos que ocurre:

Como vemos hemos obtenido un resultado en una nueva ventana, la ventana o editor de resultados. Nos detalla en una primera tabla cuantos de los datos son válidos y si existen valores perdidos. A continuación en una segunda tabla obtenemos la frecuencia y porcentaje de cada sexo (porcentaje y valido son los mismos porque no existen valores perdidos, de haberlos, hay que fijarse en la columna de porcentajes válidos). Finalmente colocamos un gráfico de distribución de sexos.
Observáis que en la parte izquierda de la ventana que hemos obtenido aparece un menú que permite navegar de forma ágil por los resultados y operaciones que vayamos realizando, siendo muy útil a medida que la información de resultados obtenida es cada vez, más voluminosa.