Analgesia electroacupuntural preventiva postoperatoria en la conizacion de cuello uterino
Autor: Dra. Dolores Sierra Alfonso | Publicado:  30/01/2008 | Anestesiologia y Reanimacion , Ginecologia y Obstetricia , Medicina Alternativa | |
Analgesia electroacupuntural preventiva postoperatoria en la conizacion de cuello uterino.4

Tabla Nº 4 Uso de analgésicos y narcóticos en el postoperatorio

 

ginecologia_conizacion_acupuntura/analgesicos_narcoticos_postoperatorio_conizacion

 

Fuente: Planilla de recolección de datos. P = 0.000

 

En nuestro estudio observamos cómo es mínima la necesidad del uso de analgésicos y narcóticos al utilizar la  acupuntura como método para administrar analgesia postoperatoria coincidiendo con lo revisado en la bibliografía que la acupuntura puede proporcionar analgesia postoperatoria y disminuir la necesidad postoperatoria de analgésicos y narcóticos, mientras que el grupo II que se usó la dipirona para aliviar el dolor postoperatorio en 13 pacientes fue necesario repetir la dosis de dipirona y en 14 pacientes fue necesario la administración de narcóticos un 43.4% y un 46.6% respectivamente a pesar que la intensidad del dolor solo llegó hasta moderado y se plantea que los AINES grupo al cual pertenece la dipirona son efectivos para el dolor postoperatorio leve a moderado 7-12, 13.

 

Tabla 5: motivos de estadía por más de 2 horas en recuperación.

 

ginecologia_conizacion_acupuntura/recuperacion_conizacion_cervix_acupuntura

 

Fuente: Planilla de recolección de datos. P=0.000

 

En esta tabla observamos que la estadía en la sala de recuperación se prolongó por más de 2 horas en una paciente para un 3.3% en el grupo I, mientras que en el grupo 2 la estadía por más de 2 horas fue en un total de 14 pacientes, 2 por vómitos para un 6.6% y 11 por somnolencia para un 36.6% siendo estas reacciones adversas a los narcóticos 7,12,13 y coincidiendo con lo revisado en la literatura que plantea que con la acupuntura para la analgesia postoperatoria se logra una disminución del uso de narcóticos y analgésicos y con ello las reacciones adversas de los narcóticos, por ultimo 1 para un 3.3% de las 30 pacientes estudiadas presento un sangramiento postoperatorio que aunque pudo ser por la técnica quirúrgica, dentro de las complicaciones de los analgésicos no esteroideos podemos encontrar el mismo por la acción de estos sobre la agregación plaquetaria y la vasoconstricción.

 

Conclusiones

 

La analgesia acupuntural preventiva en la conización de cuello uterino por la técnica de Faure modificada por Martínez fue eficaz en el dolor postoperatorio en comparación con la analgesia preventiva con el antiinflamatorio no esteroideo (AINE) dipirona. La necesidad del uso de analgésicos de rescate (dipirona y meperidina) fue mínima en el grupo estudio lo que disminuyó considerablemente la estadía de las pacientes en la sala de recuperación.

 

Recomendaciones

 

Continuar utilizando la analgesia acupuntural preventiva para el dolor postoperatorio en la conización de cuello uterino, ampliando así la muestra con la realización de nuevos ensayos clínicos.

    

Anexos

Anexo I

Planilla de consentimiento del paciente

Nombres y apellidos: ____________________________________________

Fecha: ___________  Historia Clínica: _________________________

 

Por este medio expreso mi consentimiento para realizarme el proceder de analgesia acupuntural preventiva para el postoperatorio.

Firma del paciente __________             Firma del anestesiólogo_______________

 

Anexo II

Grupo estudio: _______       Grupo control:_______

Nombre y apellidos: _________________________________

Fecha: ___________  Historia Clínica: _________________________

Presencia de dolor en el postoperatorio: Si___        No___

Tiempo de postoperada en que aparece el dolor: Horas___

Intensidad del dolor. Escala para medir la intensidad del dolor:

No existe dolor___

Dolor con la tos___

Dolor con la respiración profunda___

Dolor ligero en reposo___

Dolor moderado en reposo___

Dolor intenso en reposo___

Necesidad del uso de medicamentos en el postoperatorio

Si___   No___ Tipo de medicamento usado__________

Tiempo de estadía en sala de recuperación. Minutos___        Horas___

Motivo de la estadía por más de dos horas en la sala de recuperación 

     Dolor___       Efectos de los medicamentos usados_______________

     Otros____________

 

Referencias bibliográficas

 

1-             Maestría: Medicina bioenergética. Curso 5: Acupuntura y técnicas afines.CD.

2-             Agüero Martínez MO, Cordero Escobar† I, Alfonso G Dolor Posoperatorio: Eficacia del Tenoxican  en la Analgesia Preventiva. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2003; 2 (2): 12-18

3-             Gottin L, Finco G, Polati E, Bartolini A, Zanoni L, Bianchin E, et al. The prevemptive analgesia in the treatment of postoperative pain. Chir Ital. 1995; 47 (6): 12-19.

4-             Waterman A E. Postoperative central hypersensitivity and pain: The

 preemptive value of pethidine for ovariohysterectomy. Pain. 1997; 73 (3): 461-71

5-             Valente Gicela. Dor aguda-novos conceitos. Revista CAR Brasil.2002.

6-             Granell M., García Aguado. Revisión de las técnicas de tratamiento del dolor postoracotomía.Rev.Soc.Esp.Dolor.1999;6:207-221.

7-             Miller RD, Andreus  J, Ang-Lee M, Arnol W, Aronson S, Baker J, et al. Miller, Anestesia 6 ed. Madrid. Elsevier.2005. Vol 2.2729-2744.

8-             Camacho Meneses M. Mello De La Cruz P. Dolor Postoperatorio: Analgesia Preventiva Versus Analgesia Postoperatoria con Ketorolaco en Colecistectomía Videolaparoscópica. (consulta septiembre 15 2006)

9-             Crews JC. Multimodal pain management strategies for office-based and ambulatory procedures. JAMA2002; 288: 629-32.

10-           Kehlet H, Dahl JB. The value of multimodal or balanced analgesia in postoperative pain treatment. Anesth Analg 1993; 77: 1046-56.

11-           Robaux S, Bouaziz H, Cornet C, et al. Acute postoperative pain management at home after ambulatory surgery: a French pilot survey of general practitioner’s views. Anesth Analg 2002; 95: 1258-62.

12-           Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 8ed. México. Interamericana,1996. Vol.1:565.     

13-           Formulario nacional de medicamentos. Ministerio de salud pública. Centro para el desarrollo de la farmacoepidemiología. La Habana. Editorial ciencias médicas: 45,46.

14-           Rigol RO. Manual de acupuntura y digito puntura para el médico  de familia. Editorial  Ciencias Médicas. La Habana, 1992:1-7, 22, 23,28.

15-           Álvarez  Díaz TA. Acupuntura: Medicina Tradicional Asiática. Editorial Capitán San Luís. La Habana,1992:1-8,91,105.

16-           Dovales Bojas C, Rosell Puig W. Elementos Básicos De Medicina Bioenergética. Editorial Ciencias medicas. La Habana, 2002:8,14,18.

17-           Cubelo R L. Patología dolorosa en la mujer. Madrid: Editorial Egraf, S. A, 2000: 8 – 14.

18-           Julius D, Basbaun A. Molecular mechanisms of nociception. Nature, 2001:413:203.

19-           Carr DB, Goudas LC: Acute pain. Lancet,1999.353:2051. 

20-           Kissin I. Preemptive Analgesia.Anesthesiology,2000.93:1138.

21-           Beson JM.The Neurobiology of pain.Lancect,1999.353:1610.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar