Manejo anestesico del paciente durante la cirugia de los aneurismas intracraneales.2

Localización de los aneurismas: (90% circulación anterior)
39% ----- Unión de Arteria Comunicante Anterior (ACo) y Cerebral anterior.
30% ----- Carótida.
22% ----- Cerebral Media.
8% ----- Circulación posterior.

Mecanismos de formación de los aneurismas:
Flujo laminar turbulento en bifurcaciones de las arterias. (Velocidad del flujo sobre la pared arterial- Irregular distribución del flujo dentro del aneurisma- Distribución del flujo en las curvas de las arterias).
Factores genéticos: Enfermedades hereditarias y del tejido colágeno.
Factores raros: traumas, infecciones, ateroesclerosis, daño de la pared arterial. (Posible papel enzimático.)
Epidemiología:
Causa más frecuente: Hemorragia subaracnoidea
Alta Morbilidad.
Sólo 2/3 pacientes con Hemorragia subaracnoidea (HSA) por ruptura de aneurisma alcanzan atención medica. De ellos: el 50% muere antes de recibir atención médica. De los vivos el 25-50% morirán o tendrán graves secuelas neurológicas.
Incidencia: Estados Unidos: 10-28 x 100 000 habitantes. Cuba: 10-19 x 100 000 habitantes.
Los aneurismas no rotos tienen riesgo de sangrado: 1-2% por año.
Los que han sangrado: riesgo de resangrado 50% en los primeros 6 meses.
Riesgo de hemorragia repetida disminuye 3% por año.
Edad pico en la incidencia: 40 - 60 años.
Frecuencia por sexo Mujer/Hombre: 3/2

¿Por qué se rompe un Aneurisma?
La rotura de un aneurisma se produce por el aumento de la presión transmural a través de la pared del mismo.

Complicaciones:
§ Vasoespasmo.
§ Resangrado.
§ Alteraciones electrocardiográficas (50-58%).
§ Hidrocefalia (20-60%).
§ Convulsiones (más del 13%).
§ Hipertensión arterial.
§ Hiponatremia (10- 34%).
§ Otras.