Manejo anestesico del paciente durante la cirugia de los aneurismas intracraneales.4
Resangrado

Es la segunda complicación en cuanto a morbilidad pero sobrepasa al vasoespasmo en mortalidad.
Aparece al final de la 1ª semana.
Tratamiento:
Clipado precoz del aneurisma.
Disminución de presión transmural.
Uso de antihipertensivos de corta duración: esmolol y nitroprusiato.
Manejo Preoperatorio
Grados clínicos de la escala de Botterell y col.
Grados y Criterios
I -- Consciente con o sin signos meninges
II -- Soñoliento sin déficit neurológico significativo
III -- Soñoliento con déficit neurológico y probable hematoma cerebral
IV -- Presencia de déficit neurológico mayor
V -- Moribundo con fallo de los centros vitales y rigidez en extensión
Grados clínicos de la escala de Hunt y Hess
Grados - Criterios - Índice de mortalidad Perioperatoria
0 - Aneurisma no roto - 0-5 %
I - Asintomático o con mínima cefalea y leve rigidez de nuca - 0-5%
II - De moderada a severa cefalea, rigidez de nuca, no déficit neurológico como parálisis de nervios craneales - 2-10%
III - Somnolencia, confusión, déficit focales medios - 10-15%
IV - Estupor, hemiparesia media o severa, posible temprana rigidez de descerebración, disturbios vegetativos - 60-70%
V - Coma profundo, rigidez de descerebración, apariencia de moribundo - 70-100%
Grados de la escala WFNS.
Grados WFNS - Puntuación ECG - Déficit motor
I - 15 - Ausente
II - 14-13 - Ausente
III - 14-13 - Presente
IV - 12-7 - Presente o ausente
V - 6-3 - Presente o ausente
¿Cuándo operar?
Realizar la intervención en los primeros días después de la hemorragia subaracnoidea (HSA):
· Previene el resangrado.
· Permite evacuar la sangre del espacio subaracnoideo decreciendo el riesgo de vasoespasmo e hidrocefalia que requiere derivación.
· Permite emplear un tratamiento agresivo con hipertensión e hipervolemia para combatir la aparición del vasoespasmo.
Las ventajas del aplazamiento de la intervención incluyen:
· Disminución o desaparición del edema cerebral, aumentando la retracción cerebral y facilitando el acto quirúrgico o exposición quirúrgica.
· Estabilización del coágulo del aneurisma, permitiendo una disminución del riesgo de rotura intraoperatoria y facilitando la disección quirúrgica.
Tratamiento quirúrgico del aneurisma:
· Clipado.
· Tratamiento endovascular
· Oclusión vascular proximal.
· Oclusión vascular y revascularización
