Manejo anestesico del paciente durante la cirugia de los aneurismas intracraneales.3
Vasoespasmo:
Es una constricción intensa y prolongada de las arterias en el espacio subaracnoideo. Se produce estrechamiento segmentario o difuso de la luz de una o más arterias cerebrales principales.

Se produce una alteración en la autorregulación debido a la isquemia.
Aparece entre 7- 10 días tras la Hemorragia subaracnoidea (HSA) y se resuelve: 10-14 días tras la Hemorragia subaracnoidea.
Es la complicación más importante después de la Hemorragia subaracnoidea.
Diagnóstico: angiográfico en el 60%; sólo la mitad tienen expresión clínica.
Aproximadamente el 35% de pacientes con Hemorragia subaracnoidea tienen deterioro neurológico secundario al vasoespasmo.
Un factor de riesgo importante parece ser el tabaco.

Fisiopatología:
Causa desconocida y posiblemente multifactorial.
Tienen importancia la hemoglobina y los productos de su degradación, así como: histamina, Serotonina, catecolaminas, prostaglandinas, Angiotensina y radicales libres.
Patogenia:
Factores humorales. Producción de radicales libres. Superóxido, inactivación del Oxido nítrico, aumento de peroxidasas lipídicas, aumento de eicosanoides. Aumento de la Proteinkinasa C.
Factores celulares. Cambios morfológicos en la pared del vaso, hiperplasia de la intima y fibrosis subendotelial, agregación de células rojas y plaquetas.
Diagnóstico
Clínico:
· Disminución del nivel de conciencia
· Desorientación.
· Déficit neurológico focal transitorio.
· Según localización:
· Arteria cerebral media: Hemiparesia o afasia.
· Fosa posterior: Alteraciones hemodinámicas y respiratorias, aumento de la cefalea, meningismo, fiebre y taquicardia.
Pruebas complementarias:
· Doppler transcraneal
· Angiografía
· Tomografía computarizada-Xe
· Tomografía con emisión de positrones.
· Microdiálisis.
Tratamiento:
Sedación y analgesia.
Intubación endotraqueal con o sin soporte ventilatorio.
Fines del tratamiento.
Revertir el vasoespasmo.
Prevenir o revertir la isquemia
Proteger el cerebro de la isquemia
Triple H: Hipervolemia, Hipertensión, Hemodilución

Otras medidas en el tratamiento:
Uso de vasodilatadores: Nimodipino, Nicardipino, Papaverina. MILRINONA
Angioplastia.
Otros: Glucocorticoides. Ibuprofeno. Sulfato de Magnesio