La fuerza estatica en judocas del sexo femenino
Autor: Dra. Evelina Almenares Pujadas | Publicado:  7/03/2008 | Medicina del Deporte | |
La fuerza estatica en judocas del sexo femenino.5


Aunque se trata de una disciplina en la que las acciones técnico-tácticas tienen una marcada relevancia, nadie pone en duda que la fuerza muscular isométrica máxima es un importante factor para obtener el resultado esperado en el control del oponente.

La Fuerza máxima ya sea estática o dinámica y la fuerza velocidad o explosiva se imbrican en modo y proporciones indefinibles y muy variables en las acciones técnicas del judo, por lo que la posibilidad de ser utilizada con un máximo nivel de efectividad, es una característica determinante en el resultado deportivo. Por otro lado, el entrenamiento de las técnicas especificas con esta característica de fuerza y tiempo crea las bases para mejorar la coordinación intermuscular y en consecuencia conduce al perfeccionamiento técnico-táctico (13).

 

La práctica del judo requiere fuerza y resistencia isométrica, tanto para defenderse de los intentos de control impuestos por el ponerse, como para situar a este en aptitud y posición defensivas. Así, la resistencia a la fuerza o capacidad de sostener un trabajo en el que predomina la fuerza estática, que se prolonga en el tiempo, puede también decidir en un momento determinado el éxito en el sostenimiento del efecto de una técnica de control, o en la ruptura de una inmovilización, según se encuentre el sujeto en posición ofensiva o defensiva. Los valores observados en las mediciones de resistencia a la fuerza son muy similares en ambos grupos de judocas cubanas, lo que puede indicar una menor especificidad de esta modalidad de fuerza para este deporte, o bien, que existió un nivel de exigencia en el desarrollo de la misma, muy parejo para toda la preselección, lo que es la conclusión más lógica, de acuerdo con las observaciones consecuentes con los resultados observados.

 

Por no contarse con datos de referencias para evaluar estos indicadores, resulta imposible establecer un criterio cualitativo al respecto, pero los autores de esta investigación han considerado que la superioridad de las seleccionadas pudiera radicar en el tachi waza, lo que solo se podría demostrar si se dispusiera de información abundante acerca de mediciones realizadas en otros universos de judocas de alta calificación. La decisión de medir la resistencia al 50% y no valores de fuerza superiores, estuvo dada por tratarse del protocolo establecido en el laboratorio de pruebas Neuromusculares en el que se realizaron las mediciones.

Si se tienen en cuenta las características del combate de judo y el uso frecuente de técnicas de control en las que la fuerza isométrica juega un rol determinante y debe mantenerse por 25 segundos en el combate, se verá lo conveniente que resulta en este caso, determinar la resistencia a proporciones más elevadas de la fuerza máxima. También, la determinación del gradiente de fuerza podría ser una evaluación de mayor utilidad para el diagnóstico de este tipo de resistencia, así como para la orientación y reorientación del entrenamiento de estas deportistas.

 

Las judocas incluidas en esta investigación han cosechado grandes resultados deportivos y tuvieron una exitosa actuación en la competencia para la que se habían preparado en el macrociclo en que se realizó este estudio. Por ello, se le confiere un marcado interés a estos resultados, con independencia de que existan otras formas de contracción muscular “más adecuadas” para expresar evaluar esta capacidad.

 

Como conclusión, se considera que la fuerza isométrica y la resistencia a ésta, son determinantes para el desempeño óptimo del judoca, lo que se manifiesta con un alto nivel de ejecución de las judocas cubanas, en algunos casos superior a la de sujetos del sexo masculino, que practican deportes en los que predomina esa cualidad. Queda también demostrado en este grupo de muchachas, que disponer de elevadas magnitudes de este tipo de fuerza depende más de las características  de la actividad realizada que de otros factores, como es el caso de la diferencia intersexual.

 


Bibliografía

 

1.     Pipes TV, Wilmore JH. Isokinetic vs isotonic strength training in adult men. Med Sci Sports 1975; 7(4):262-74.

2.     O'Hagan FT, Sale DG, MacDougall JD, Garner SH. Comparative effectiveness of accommodating and weight resistance training modes. Med Sci Sports Exerc 1995; 27(8):1210-9.

3.     Kovaleski JE, Heitman RH, Trundle TL, Gilley WF. Isotonic preload versus isokinetic knee extension resistance training. Med Sci Sports Exerc 1995; 27(6):895-9.

4.     Rodríguez FA, Aragonés MT. Valoración Funcional de la Capacidad de Rendimiento Físico. En: González J. Fisiología de la Actividad Física y del Deporte 2ª. ed. Madrid: Interamericana Mc Graw-Hill; 1992. p. 237-78.

5.     Remaud A, Cornu Ch, Guével A. A Methodological. Approach for the Comparison Between Dynamic Contractions: Influences on the Neuromuscular System J Athl Train 2005; 40(4): 281–7.

6.     Durnin JV, Rahaman, MV. The assessment of the amount of fat in the human body from measurements of skinfold thickness. Br J Nutr 1967; 21(3):681-9. .

7.     Tittle K, Wutscherk H. Métodos Antropométricos de Medición para determinar las relaciones entre las características somáticas y la capacidad de rendimiento deportivo. Theor  Prax Korper 1994; 23, 137, 1974.

8.     Almenares E. Características morfológicas y resultados deportivos de un equipo panamericano femenino de judo. ABC Técnico Metodológico Deportivo 2006; 2(5):6. :

9.     Izquierdo Z, Almenares E. Caracterización antropométrica de la judoca cubana. Portales Medicos. Disponible en http://portalesmedicos.com/monografias/judoca/index.htm

10.   Little NG. Physical Performance Attributes of Junior and Senor Women, Juvenile, Junior and Senior Men Judoka. Sport Med Phys Fitness 1999; 31, 510-20.

11.   Valbuena LF, Calderón JC, Díaz DP. Estudio comparativo de la fuerza isométrica máxima entre hombres jóvenes que realizan poca actividad física y deportistas de alto rendimiento de modalidades de fuerza. Revista Antioqueña de Medicina Deportiva 2002; 6(2):277-36.

12.   Reilly, T. La Mujer Corredora. Actualización en Ciencias del Deporte. Disponible en: http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=265 &tp=s

13.   Suárez JC, Cortegaza L. El tiempo como indicador de la potencia máxima en el judo: importancia de su medición. Revista electrónica efdeportes en línea 2003; N° 64. Disponible en: http://www.efdeportes.com.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar