Ejemplos:
§ Alberto Santos Dumont
§ Alejandra Pizarnik
§ Adolfo Hitler
§ Alfonsina Storni
§ Cleopatra VII
§ Empédocles
§ Ernest Hemingway
§ Eva Braun
§ Febe, Liberta de Julia la Mayor
§ René Favaloro
Lista de países por suicidio per cápita

Mapa del mundo con la proporción de suicidas por cada 100 habitantes.
La siguiente es la Lista de suicidio per cápita por países, según datos de la Organización Mundial de la Salud en la cual la fila de un país es determinada por el total de suicidios. Los datos de suicidio de mujeres y hombres representan la población total, respectivamente (ej población de hombres en total dividida en el número total de suicidios de hombres). El total de suicidios está basado en el número total de suicidios divididos en la población total más bien que simplemente el promedio de los suicidio masculinos y femeninos, en algunos países no representa proporción 1:1. Finalmente "año" se refiere al año los datos disponibles más recientes del país. A continuación colocamos los primeros 20 países a nivel mundial
Suicidios cada 100,000 personas:
Posición País Años Hombres Mujeres Total
1. Lituania 2005 68.1 12.9 38. 6
2 Bielorrusia 2003 63.3 10.3 35.1
3. Rusia 2004 61.6 10.7 34.3
4. Kazajstán 2003 1.0 8.9 29.2
5 Eslovenia 2003 45.0 12.0 28.1
6. Hungría 2003 44.9 12.0 27.7
7. Latvia 2004 42.9 8.5 24.3
8. Ucrania 2004 43.0 7.3 23.8
9. Japón 2002 35.2 12.8 23.8
10. Sri Lanka 1996 NA NA 21.6
11. Bélgica 1997 31.2 11.4 21.1
12. Finlandia 2003 31.9 9.8 20.6
13. Estonia 2005 35.5 7.3 20.3
14. Croacia 2003 31.4 8.4 19.5
15. Serbia Montenegro 2002 28.8 10.4 19.3
16. Suiza 2001 26.5 10.6 18.4
17. Cuba 1996 24.5 12.0 18.3
18. Austria 2003 27.1 9.3 17.9
19. Corea del Sur 2002 24.7 11.2 17.9
20. Francia 2001 26.6 9.1 17.6

El comportamiento suicida abarca las siguientes manifestaciones:
1- El deseo de morir. Representa la inconformidad e insatisfacción del sujeto con su modo de vivir en el momento presente y que puede manifestar en frases como: “la vida no merece la pena vivirla”, “lo que quisiera es morirme”, “para vivir de esta manera lo mejor es estar muerto” y otras expresiones similares
2- La representación suicida. Constituida por imágenes mentales del suicidio del propio individuo, que también puede expresarse manifestando que se ha imaginado ahorcado o que se ha pensado ahorcado.
3- Las ideas suicidas. Consisten en pensamientos de terminar con la propia existencia y que pueden adoptar las siguientes formas de presentación:
· Idea suicida sin un método específico, pues el sujeto tiene deseos de matarse pero al preguntarle cómo lo va a llevar a efecto, responde: “no sé cómo, pero lo voy a hacer”.
· Idea suicida con un método inespecífico o indeterminado en la que el individuo expone sus deseos de matarse y al preguntarle cómo ha de hacerlo, usualmente responde: “De cualquier forma, ahorcándome, quemándome, pegándome un balazo.”