La acalasia es una enfermedad infrecuente, con una incidencia aproximada de 1,6 por cada 100.000, sobre todo en la adolescencia donde su presentación es rara. 1 La acalasia se define como un trastorno primario de la motilidad esofágica en la que el esfínter esofágico inferior no puede relajarse, acompañándose de la ausencia de peristaltismo esofágico, con acumulación de material no digerido en el esófago y su progresiva dilatación; siendo una de las causas generales de disfagia.
Materiales y métodos: presentamos el caso de un paciente femenino de 34 años, que presentó dolor abdominal postprandial y pérdida de peso por 5 años de evolución; llegando a tener un Índice de masa corporal de 14,8 Kg/m2, en la tomografía se observa un pinzamiento entre la arteria Mesentérica superior y Arteria Aorta.
Se presenta el caso de un paciente masculino de 88 años de edad, con antecedente de carcinoma basocelular en región dorsal, que presenta hace 6 meses una tumoración cutánea en tobillo derecho de gran tamaño, que produce metástasis ganglionar a distancia, el estudio de inmunohistoquímica revela que se trata de un carcinoma neuroendocrino cutáneo, por lo que se administra quimioterapia. Además se realiza una revisión de la literatura
El cáncer de esófago es el octavo tumor maligno más frecuente del mundo. En la mayoría de los pacientes el diagnóstico el tumor se realiza en estadios avanzados con elevada mortalidad.