Publicaciones de este Autor
»
Abordaje preventivo del ictus
La prevención se basa en la identificación de individuos con factores de riesgo (FR) para sufrir un ictus ya que la actuación sobre los mismos revierte indudablemente en un beneficio. Un manejo óptimo de los factores de riesgo es crucial para reducir el primer ictus, los ictus recurrentes y cualquier evento o muerte de origen cardiovascular.
»
Aneurismas de grandes vasos
El término de aneurisma deriva del griego aneuryneim que significa “dilatar”, por lo que se define aneurisma como la dilatación localizada e irreversible de una arteria producida por la alteración de su pared.
»
Enfermeria ante la isquemia cronica de las extremidades
La arterioesclerosis es la principal causa de isquemia en miembros inferiores en la mayoría de los pacientes (95%), lo que conlleva un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares y muerte. La arterioesclerosis precoz (edad inferior a los 50 años) es considerada un factor de mal pronóstico, con tendencia a la progresión de la enfermedad, fracaso de los procedimientos de revascularización arterial y aumento del riesgo de complicaciones cardiovasculares.
»
Identificacion del ictus
El ICTUS o ACV es una de las primeras causas de incapacidad y muerte en los países desarrollados. El informe sobre la salud en el mundo, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2003, ubica al accidente cerebrovascular (ACV) en cuarto lugar entre los responsables de la carga global de enfermedad, para los mayores de 15 años, alcanzando el segundo lugar en la población mayor de 60 años.
»
Origen causal del ictus
Se sabe que los problemas cardiovasculares y los accidentes vasculares cerebrales están presentes en la sociedad actual, más aún en la sociedad occidental, de una forma arrasadora, de manera que azotan terriblemente al nivel de salud de la sociedad, así como a la economía y a otros aspectos fundamentales de la vida del individuo.
»
Hipoglucemia neonatal
La hipoglucemia es una concentración sérica de glucosa <40mg/dl en recién nacidos a término o <30mg/dl en los pretérminos. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste esta patología en el recién nacido...
»
Ictericia neonatal
La ictericia es la coloración amarillenta de piel y mucosas que aparece como consecuencia de un aumento de la concentración sérica de bilirrubina. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste esta patología...
»
Problemas respiratorios en el recién nacido
El pulmón neonatal sufre una serie de cambios que permiten al recién nacido adaptarse a la vida extrauterina. La patología respiratoria es la causa más común dentro de la patología neonatal. Representa entre 3 y 4% de todos los nacimientos.
»
Protocolo de actuación de una herida
Una herida es toda perdida en la continuidad de la piel o mucosas, por un traumatismo de cualquier tipo. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste el protocolo de actuación ante una herida...