Modificacion de la alimentacion de mujeres de la ciudad de Buenos Aires durante la crisis economica en la Argentina entre los años 2007 y 2009
Autor: Lic. María de las Mercedes Gabin de Sardoy | Publicado:  19/09/2011 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Endocrinologia y Nutricion , Articulos | |
Modificacion alimentacion mujeres Buenos Aires durante crisis economica Argentina 2007 - 2009 .1

Modificación de la alimentación de mujeres de la ciudad de Buenos Aires durante la crisis económica en la Argentina entre los años 2007 y 2009.

Prof. Lic. María de las Mercedes Gabin. Licenciada en Nutrición. Profesora en Nutrición/Maestranda en Salud Pública.

Resumen:

En los últimos años la Argentina ha sufrido numerosas crisis económicas. Los hogares argentinos destinan un promedio del 33% de sus ingresos a la compra de alimentos y bebidas, este porcentaje disminuye a medida que aumenta el ingreso percibido. Se desprende que los porcentajes de aumento de precios declarados por las instituciones oficiales no son los que el consumidor percibe en el momento de la compra de alimentos, fundamentalmente debido a que en muchos casos los productos consumidos no forman parte de las estadísticas y relevos. El objetivo del presente informe es determinar y comparar las modificaciones de los hábitos alimentarios a partir de la crisis económica en la Argentina entre los años 2007 y 2009 en mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que concurren a un consultorio de nutrición, comparadas con mujeres que no lo hacen en la actualidad pero que en algún momento lo hicieron.

Con una muestra aleatoria simple se indagó, a través de encuestas autoadministradas, a 64 mujeres con edades comprendidas entre los 21 y los 69 años de edad durante los meses de junio y julio de 2009, en la busca de datos tanto cualitativos como cuantitativos.

Como resultado, se llegó a la conclusión de que a partir de la crisis económica en la Argentina entre los años 2007 y 2009 la población de mujeres encuestadas modificó su alimentación. Esto se denota en la disminución en la compra de productos de primeras marcas, servicios de delivery, comidas en restaurantes o bares y, en cuanto a los alimentos, menor consumo de snacks, productos de panadería, comidas pre-elaboras y carnes rojas.

Como así también, la influencia de la educación alimentaria nutricional a la hora de comprar basándose en las respuestas de los encuestados sobre la educación recibida.

Abstract:

In recent years, Argentina has suffered numerous economic crisis. Argentine households spend an average of 33% of their income on food and bevereages, this percentage decreases as income perceived increases. It is theorized that the rates of price increase reported by official institutions are not what the consumer perceives at the time of the purchase of food, mainly because in many cases the products consumed are not part of the statistics and relays. The purpose of this report is to determine and compare the changes in eating habits from the economic crisis in Argentina between 2007 and 2009 in women of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires who attend to a nutrition clinic, compared with women that do not in the present but they did it in the past. With a simple random sample was investigated through self-administered surveys, 64 women aged between 21 and 69 years during the months of June and July 2009, in seeking both qualitative and quantitative data.

As a result, concluded that from the economic crisis in Argentina between 2007 and 2009 the population of women surveyed changed their diet. This is noted in the decrease in the use of leading brands, delivery services, meals in restaurants or bars, and in terms of food, lower consumption of snacks, bakery products, ready-made foods and red meat. As well as the influence of nutrition education at the time of purchase based on the answes about the education received.

Palabras clave:

• Argentina
• Hiperinflación
• Crisis
• Canasta Básica
• Alimentación

Keywords:

• Argentina
• Hyperinflation
• Crisis
• Food Basket
• food

INTRODUCCIÓN:

En los últimos años la Argentina ha sufrido numerosas crisis económicas. Sin retroceder demasiado en el tiempo, se pueden mencionar la hiperinflación del año 1989 (año en que tuvo su pico máximo), la crisis del 2001 con la instalación de los llamados “Corralito” y “Corralón” junto con la eliminación de la ley de convertibilidad (pérdida del “1 a 1” del dólar estadounidense) y una nueva crisis económica a partir del año 2007 en los que los datos oficiales del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) sobre la inflación y los precios al consumidor han sido muy cuestionados por diversos sectores.

En líneas generales, se conoce que los hogares argentinos destinan un promedio del 33% de sus ingresos a la compra de alimentos y bebidas (1-2) y que este porcentaje disminuye a medida que aumenta el ingreso percibido (1-2). Esta situación se observa en que tanto la región patagónica como el Gran Buenos Aires tienen valores por debajo del promedio -30,4% y 31,3% respectivamente- mientras que las regiones del Noreste y Noroeste tienen valores muy por encima del promedio -39,1% y 40,5% respectivamente. (1-2)

Según un artículo publicado por el British Medical Journal (3) en el año 2009 sobre el aumento de precio de los alimentos a nivel mundial, menciona lo siguiente: “Los precios de los alimentos en el mundo han comenzado a subir desde 2003 pero la tasa aumentó mucho y en forma acelerada a partir de 2006, alcanzando el record a mediados de 2008. El 14% aumentó en 2006 y se observó en el índice de precios de los alimentos básicos, un índice de precios de los principales alimentos ponderados según la cuota de mercado, el cual fue eclipsado por el aumento del 27% en 2007”. (3)

La Línea de Pobreza es uno de los índices de medición: “Según este enfoque, se considera pobres a aquellos hogares con ingresos inferiores al valor de la Canasta Básica de Bienes y Servicios e Indigentes o pobres extremos a aquellos hogares con ingresos inferiores al valor de la Canasta Básica de Alimentos. Se entiende por Canasta Básica de Alimentos (CBA) al conjunto de alimentos y productos alimenticios que forman parte de la estructura o patrón de consumo (forma que un individuo o grupos de individuos, selecciona, consume y/o utiliza determinados alimentos en relación a factores económicos, sociales y culturales) de la población que satisfagan el requerimiento energético y la mayor adecuación de nutrientes establecidos para una unidad de consumo o adulto equivalente al mínimo costo.” (4)

Los valores de la Canasta Básica de Alimentos desde el año 2007 hasta el momento del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) se exponen en la Tabla 1. Según esta tabla, desde el año 2007 hasta el 2009, el aumento de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) sería sólo del 3,76%. Varias instituciones privadas respondieron de modo crítico a estas cifras, como la Sociedad Argentina de Estadística la que, en el marco del XXXV Coloquio Argentino de Estadística del año 2007, el Dr. Juan Carlos Abril, Investigador Principal de CONICET declara: “El informar mal, utilizando material estadístico, podría llamarse manipulación estadística, y resumiéndolo en una sola palabra (aunque no sea muy buena), estadisticulación. Muchas veces el proceso de mentir con estadísticas indica que esas operaciones son el producto del deseo de alguien de movernos al engaño.” (8)

En un documento publicado por la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) titulado “Dos años de destrucción de las estadísticas públicas”, los empleados del INDEC declaran duramente irregularidades en las estadísticas publicadas por el organismo. Dentro de los puntos más destacados se pueden citar: (9)

• “La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGH) 2004/2005, si bien está totalmente procesada y analizada, se encuentra difundida parcialmente, es decir sólo son públicos algunos pocos datos preliminares. (…) la Intervención dice utilizar ponderadores de esta encuesta para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y por el momento son secretos. También hay que señalar que los ponderadores del IPC publicados por la intervención no se corresponden con los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGH) publicada y esas diferencias no fueron explicadas.”

• “Se desconoce qué canastas se han utilizado para calcular la Pobreza y la Indigencia con posterioridad al 2do semestre de 2006, dado que del informe de prensa habitual han desaparecido, intervención mediante, los valores de las canastas regionales utilizadas que se venían presentando”.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar