Caracterizacion imagenologica del cancer de mama
Autor: Dra. Clara Estrella Pereira Moya | Publicado:  9/03/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Oncologia , Articulos , Imagenes de Radiodiagnostico y Radioterapia , Imagenes de Oncologia , Imagenes de Ginecologia y Obstetricia , Imagenes | |
Caracterizacion imagenologica del cancer de mama .1

Caracterización imagenológica del cáncer de mama.

Dra. Clara Estrella Pereira Moya - Especialista de I Grado en Medicina General Integral e Imagenología. Profesor Instructor.

Dr. Ronald Gavilán Yodú - Especialista de II Grado en Imagenología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente.

Dra. Vivian Dosouto Infante - Especialista de I Grado en Imagenología. Profesor Instructor.

Dra. Rosa E Parra Pupo - Especialista de II Grado en Imagenología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente.

Dr. Ronald Luis Gavilán Yodú - Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Cirugía General. Profesor Instructor.

Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora”

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo, con el objetivo de describir los hallazgos imagenológicos por mamografía y ecografía en pacientes portadoras de cáncer de mama operadas en el Hospital Oncológico “Conrado Benítez” de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde Enero de 2006 hasta Diciembre de 2007. El universo de trabajo estuvo constituido por las 250 pacientes (100%) con el diagnóstico de cáncer de mama que recibieron tratamiento quirúrgico en dicho centro. Se emplearon como variables de estudio la edad, los factores de riesgo, la forma de hallazgo y de presentación de la enfermedad, el estadio clínico, el diagnóstico histológico, los hallazgos ecográficos y la clasificación BI-RADS de los resultados mamográficos.

La información fue recogida mediante la revisión de las historias clínicas. Se utilizó como medida resumen el número y el porcentaje. Predominó el grupo de 40 a 49 años y el antecedente de madre o hermana con enfermedad maligna de la mama, como factor de riesgo, hallándose la lesión durante la realización de su autoexamen de mamas en la mayoría de los casos y siendo el nódulo palpable la forma de presentación más frecuente. Predominaron el carcinoma ductal infiltrante y el estadio I, siendo el examen negativo y el nódulo hipoecogénico los resultados más frecuentes en la ecografía. La mamografía demostró ser efectiva en el diagnóstico del cáncer de mama, al presentar el mayor porcentaje de pacientes mamografías clasificación 4 o 5 del BI-RADS.

Palabras Claves: Cáncer de mama, Ecografía, Mamografía

INTRODUCCIÓN

La glándula mamaria, forma parte del aparato reproductor en la mujer. Su dependencia hormonal, explica la dinámica de estos órganos, los cambios en su estructura, la aparición de enfermedades relacionadas con las diferentes edades, los cambios cíclicos hormonales, el embarazo, la lactancia, y la menopausia. Su afectación de causa tumoral ha sido considerada una enfermedad de las mujeres, aunque puede afectar a los hombres, con resultados igualmente letales. Siendo un órgano par, aumenta la exposición a la enfermedad, y por ser un apéndice de la piel, es fácilmente accesible a la inspección y la palpación. (1)

En 1862, Edwin Smith, descubre en Tebas, Egipto, un papiro que está datado entre los años 3000 y 2500 a. C. La parte frontal, dedica 17 columnas con 48 casos que se refieren a la clínica quirúrgica. El caso Nº 45 probablemente represente la primera descripción de un caso de cáncer de mama. Esta descripción concluye aseverando que se trata de una enfermedad para la cual no existe cura. Hipócrates, (460-370 a.C.) al que debemos los primeros avances científicos, fue el primero en establecer la diferencia entre los tumores benignos y malignos.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres, diagnosticándose más de un millón de casos cada año. La forma más eficaz de controlar una enfermedad es evitar su aparición reduciendo la exposición a los factores causales de la misma. Sin embargo, el conocimiento actual sobre la epidemiología del cáncer de mama es limitado. A pesar de la multitud de estudios realizados, tomados en conjunto, los factores de riesgo clásicos explican menos del 50% de los casos observados, por lo que por ahora se descarta la posibilidad de evitar su aparición. Por el contrario, su detección precoz, con la posterior aplicación de tratamientos más efectivos, se ha demostrado como un método válido para disminuir su mortalidad.

El autoexamen de la mama, la mamografía, la biopsia por aspiración con aguja fina, la ecografía y la resonancia electronuclear han contribuido al diagnóstico precoz, sobre todo, cuando se utilizan complementándose en mujeres sin síntomas o con sospecha de enfermedad mamaria. Ello ha permitido un paso de avance por lograr intervalos libres de enfermedad cada vez más prolongados, adquiriendo relevancia en mujeres de más de 35 años. (2)

Esta enfermedad se ha convertido en una enfermedad de importancia creciente en todo el mundo. Las estimaciones, indican que en 1975, se diagnosticaron más de 500.000 casos nuevos, y que en el año 2000, la incidencia mundial superó el millón de casos anuales. Por cierto, en muchos lugares, no se han llevado registros fehacientes de la cantidad de casos estudiados, con lo que seguramente habría de aumentar significativamente los números antes mencionados. (1,3-4).

Motivados por la elevada incidencia en la morbimortalidad a nivel mundial y el incremento de su frecuencia en nuestro país, se decidió realizar un estudio para caracterizar imagenológicamente el cáncer de mama, en el Hospital Oncológico de Santiago de Cuba, durante los años 2006 y 2007.

MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo, el universo de trabajo estuvo constituido por las 250 pacientes (100%) con el diagnóstico de cáncer de mama que recibieron tratamiento quirúrgico en el Hospital Oncológico “Conrado Benítez” de Santiago de Cuba, y se realizaron estudios ecográfico y mamográfico antes de la intervención quirúrgica.

Para dar salida al objetivo, se utilizaron algunas variables tales como: edad biológica, factores de riesgo, forma de hallazgo de la lesión y de presentación de la enfermedad, estadio clínico, diagnóstico histológico, hallazgos ecográficos y los hallazgos mamográficos según los criterios BI-RADS (5-7).

Se utilizó como medida resumen el número y el porcentaje, se realizó análisis y discusión de los resultados obtenidos mediante su comparación con los resultados de estudios similares, tanto foráneos como nacionales, lo que posibilitó llegar a conclusiones y emitir recomendaciones.

RESULTADOS

En nuestra serie predominó el grupo de edades de 40 a 49 años (34.0%) seguido por los grupos de 50 a 59 años (24.0%) y el de 30 – 39 años (22.0%), es decir el mayor número de pacientes con cáncer de mama tenían más de 40 años, lo que representó el 64.8% de las mismas.

Al analizar la distribución de las pacientes según factores de riesgo pudimos apreciar que 126 (50.4%) tuvieron antecedentes de madre o hermana con enfermedad maligna de la mama, seguidas de aquellas con una primera gestación tardía o con menos de 2 partos (26.8%) y de las que no dieron lactancia materna en algún momento de su vida o lo hicieron por un período de tiempo menor de los 4 meses (21.2%).

La forma más frecuente de hallazgo de la lesión fue el autoexamen de mamas (54.0%), el examen físico practicado por un médico y la mamografía le siguieron en frecuencia con el 19.2 y el 16.4% respectivamente.

El nódulo palpable, que se observó en el mayor por ciento de las pacientes (51.2%), y la mastalgia, presente en el 29.2% de las pacientes, fueron las formas de presentación más frecuentes en nuestra serie.

La mayor parte de las pacientes fueron diagnosticadas en estadios I y II (47.6 y 33.6% respectivamente). El carcinoma ductal infiltrante fue la variedad histológica más frecuente (75.2%) seguida por la lobular infiltrante (8.4%). (Cuadros 1 y 2)

Los estudios ecográficos practicados mostraron el predominio de los exámenes negativos (32.0%) y de la presencia de nódulos hipoecogénicos (25.6%). Las variedades histológicas in situ tuvieron en el mayor por ciento de los casos una ecografía negativa, especialmente la ductal (100%). En el carcinoma ductal infiltrante se hallo un nódulo hipoecogénico en el 30.3%, mientras que el 27.7% no mostró alteraciones ecográficas. Por su parte el lobular infiltrante tuvo su expresión ecográfica a través de un nódulo hipoecogénico en el 85.7%, y en el 100% de los inflamatorios se encontró un nódulo hipoecogénico. (Cuadros 1 y 3)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar