Lamento no poder darte una contestación concreta, puesto que en Medicina, dos y dos no siempre son cuatro, y yo tampoco soy adivino para poder decirte si vas a poder hacer deporte en 2-4 ó 6 meses. Lo que si te puedo hablar por experiencia profesional, que estas fracturas de estrés son típicas de gente joven, que ha sometido a cargas repetidas dicha extremidad, sobre todo carrera y salto, y que su diagnóstico es difícil, siendo a menudo necesario recurrir a una gammagrafía; no se cuanto tiempo llevas ahora de tratamiento, pero si que debes hacer un reposo deportivo, pues es una lesión que si se sigue forzando habiendo dolor, puede llegar a fracturar la tibia, los signos de curación son la ausencia de dolor con las cargas, y la normalización de la gammagrafía, y este proceso dura como mínimo 3 meses en el mejor de los casos, y depende del grado de cumplimiento; lo que si te puedo ayudar, es dándote unos consejos para acelerar la curación mediante el cese de las actividades de impacto (carrera, salto, etc.), cambialas por bicicleta, andar dentro agua para no perder toda la forma y la suplementación con calcio y Vit D; en último lugar decirte que la aplicación de campos magnéticos también acelera la curación, pero de cualquier forma, si no mediante equipos domiciliarios para cumplir al día unas 10h, y solo conozco una persona que lo haga correctamente, el Dr Aznar (933185508), nº1 en España en este campo, él te puede ayudar, aunque creo que ahora se iba de vacaciones 2 semanas. En Madrid, creo también que hay otra persona que trabaja de esta forma, incluso tiene publicado un libro para el CSIC sobre las aplicaciones de esta terapia, pero no recuerdo su nombre. Si tienes las pruebas dentro de poco y te duele bastante, lo tienes difícil, otra cosa si no te duele mucho, es que descanses, y te la juegues el día de la prueba, ahora, si fuerzas, existe riesgo, y más sin saber exactamente que grado de afectación tienes, en cualquier caso si decides hacer las pruebas yo me pondría una ortesis de protección para la tibia.
Espero haberte ayudado, eso si, te recuerdo que debes seguir los consejos del especialista que lleva tu caso, él es quien conoce la situación exacta de tu caso, y lo que yo he dicho aquí, es en base a la experiencia con otros deportistas, y no tiene por qué ajustarse a tu problema específico.

Un saludo