|
#11273 - 03/07/06 08:31 AM
Luxación de clavícula
|
Anonimo
No registrado
|
Hola buenos días! Hace un par de meses, me luxé la clavícula en una caída, me han dicho que se rompieron los ligamientos y la tengo salida en "tecla" estoy preocupado y me gustaría saber de alguien que se haya operado, cuanto tiempo de reabilitación se necesita para volver a hacer deporte competitivo después de la operación, es muy complicada la operación después de tanto tiempo? y si me quedarán secuelas a lo largo de mi vida? Una vez operado, me quedarà la forma igual que antes? Muchas gracias y perdonad las molestias! Suerte! Albert bertu83@hotmail.com
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11274 - 05/07/06 04:02 PM
Re: Luxación de clavícula
|
Anonimo
No registrado
|
Buenas! porfavor, no hay alguien o un trauma que pueda informarme por aki (sobre el post anterior)  ? muchas gracias i un saludo para todos Albert
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11275 - 05/07/06 10:55 PM
Re: Luxación de clavícula
|
Anonimo
No registrado
|
Hola! Voy a explicarte en qué consiste tu lesión:
Existen 3 grados de luxación acromio-clavicular. En realidad no es hueso lo que está afectado, sino la "articulación" en sí, entre clavícula y acromion. Recuerda que el acromion es la prominencia que tenemos todos arriba del hombro y constituye la parte más alta de éste. En realiad es el propio omoplato, en la parte más alta. La clavicula, con su forma de hueso alargado, tiene unas características funcionales muy importantes. La intervención de la articulación acromio-clavicular en sí es escasa, pero es el juego de tracción que hace la clavícula lo que le confiere importancia:
-En grado 1 no hay ruptura ligamentosa. Es el esguince, que puede complicarse si no deja curar bien.
-En grado 2, y es la lesión que yo poseo, hay ruptura ligamentosa y de la cápsula. Los ligamentos acromio-claviculares están rotos y empieza el curso de lo que se le llama como "separación acromio-clavicular". Pero hay una diferencia muy importante con respeto al grado 3, y es que los llamados ligamentos TRAPEZOIDE y CONOIDE, más al interior y muy fuertes cuya función es SUJETAR la cavicula (no "articularla", sino hacer simplemente que esté fuertemente sujeto el hueso), están intactos.
-En grado 3, si tienes lo que se denomina "signo de la tecla", evidentemente, estamos hablando de un grado 3. Lo que tienes roto es: los ligamentos acromio-clavicular inferior y superior, el menisco, el ligamento trapezoide y el conoide.
-También existen los grados 4, 5 y 6, que son variantes del grado 3 pero con mayores complicaciones.
Si vas a operarte, debes tener en cuenta unas cosas muy imortantes, y son las siguientes:
-Debes saber que, aunque estás con una lesión grave, la mayoría de las luxaciones acromio-claviculares en grado 1, en grado 2 e INCLUSO muchas en grado 3 recuperan bastante bien si son tratadas adecuadamente desde el principio. eso supone llevar cabestrillo durante varias semanas, no realizar ni el mínimo esfuerzo con el hombro, y una larga y dura rehabilitación.
Lo cual quiere decir que puede ser interesante el NO operarte aunque tu lesión sea en grado 3. Pero si los médicos te hablan de operar, debes tomar una decisión.
Otra cosa, y aún más importante: muchos médicos solo hacen la clasificación que te he dado hasta grado 3. ASEGURATE que no es en grado 4, 5 ó 6 aunque el médico te haya dicho en grado 3, pues apartir del grado 4 es urgente operar. No te fíes de lo que te haya dicho espontáneamente el médico, porque como te he dicho, para muchos médicos no existe grado 4, 5 y 6 y puedes tener una lesión más severa creyendo tu que es en grado 3.
A partir del grado 4 todas deberían ser operadas, pues puede complicarse mucho la cosa.
Y si tu lesión definitivamente es en grado 3, debes saber que la solcuión quirúrgica no es solución ideal, tiene numerosas limitaciones; en definitiva tu pproblema es un problema funcional, y las secuelas serán como tales.
Ánimo y ya nos cuentas cómo evolucionas.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11284 - 17/07/06 04:01 AM
Atrusyan
|
Anonimo
No registrado
|
Voy a darte mi opinión:
-En primer lugar, estás seguro que es en grado 2? No debería haber "tecla" arriba, pues en grado 2 los ligamentos coracoclaviculares permanecen intactos. Como mucho puede existir un bultito poco estético arriba, pero no esa tecla a la que me refiero y que puede hundirse apretando los dedos. Mi lesión era en grado 2 y nunca se me hizo arriba ningún tipo de deformación.
-Esta lesión es una autentica putada para un deportista. No es considerada lesión grave (para que te hagas una idea los médicos le dan una importancia similar a como romperse el menisco de la rodilla), pero te aseguro que estoy muy informado y hoy por hoy no existe nada que quede bien.
-Recuerda que la articulación acromio-clavicular es una articulación secundaria y de apoyo a la príncipal (la del húmero, que marca todos los movimientos del hombro). La AC tan solo se dedica a "proyectar" esos movimientos marcados por la del húmero, transmitiendole fuerza, sobretodo en los movimientos de adducción y de flexión de brazos. En el retos de movimientos no interviene apenas.
-Lo cual quiere decir que tener una luxación en esa zona te hace perder en potencia, te limita, aparte de los dolores, el bloqueo, etc...
-Yo estoy operado de lo que en el 75% de los sitios hacen para una lesión antigua de este tipo. Consiste en quitar el extremo distal de la clavícula (1,5 cm). Esto se hace por lo siguiente: Al aumentar la distancia entre un hueso y otro ya no hay roce ni bloqueo, y la artrosis cura inmediatamente. Luego tu cuerpo reemplaza el pedazo de hueso por una cicatriz muy fuerte que une un hueso con otro, como los anteriores ligamentos (ahora rotos). Como te puedes imaginar, perder un trozo de hueso te hace perder en fuerza y aparte queda muy descompensado. Y esa cicatriz no tiene las mismas propiedades que los ligamentos, pues estos son flexibles, una cicatriz es tan sólo un tejido de relleno. Esas son las desventajas de la operación, por lo que te recomiendo que, de no estar muy mal, no te operes.
-Sobretodo asegurate bien que es en grado 2 y no 3.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11285 - 17/07/06 12:03 PM
Re: Atrusyan
|
Anonimo
No registrado
|
Hola Atrusyan, me alegro de poder hablar con alguien que entiende esta lesión desde los dos puntos de vista, el del paciente y el del médico.
Te voy a contar mi caso más detalladamente: Hace 6 o 7 años tuve un esguinze acromioclavicular, los doctores me dijeron que era de 2º grado pero la verdad es que la "tecla" es más que evidente ya que efectivamente la puedo desplazar hacia abajo con los dedos. A la vista es un defecto que me molesta bastante y en cuanto a funcionalidad por ejemplo en el "gimnasio" deja bastante que desear puesto que hay muchos ejercicios en los que no tengo la fuerza que me gustaría, sobretodo en las elevaciones laterales, posteriores y frontales y en los movimientos que implico los dorsales la funcionalidad de según que parte de la espalda es casi nula, me refiero a los típicos remos o las dominadas, estas últimas soy incapaz de hacerlas correctamente y en buena forma ni siquiera llego a hacer 7 u 8. En cuanto a llevar una vida normal, pues sí que la puedo hacer, cuando llevo las bolsas del mercadona noto una ligera sobrecarga en el trapecio así como en algunas parte del hombro, pero la verdad, tengo 30 años, el gimnasio era mi vida, nunca lo he concebido como hacen muchos animales que se machacan la salud( ya me entiendes ) y no me apetece retirarme tan pronto de esto.
La que comentas creo que se llama Bosworth o Mumford, me han hablado la técnica Weaver-dunn que consiste en utilizar uno de los ligamentos adyacentes y unirlo el extremo distal de la clavícula después de una resección de 11mm de esta. Inconvenientes: un 10% de los pacientes sufren una recidiva que hace que se levante de nuevo un poco la clavícula y de este 10% un 1% sufren una reluxación la cual se repara tomando parte del semitendinoso de la rodilla.
En fin... ahora estoy buscando opiniones de todo tipo para ver cual puede ser la mejor solución. Yo me pregunto: Si un escalador profesional sufre esta lesión, ¿le toca retirase? Lo dudo. Estoy seguro de que a más de uno le ha pasado esto y no creo que se haya tenido que retirar por ello. Ahora bien, también puedo estar equivocado.
Agradezo sinceramente toda tu información. Un saludo .
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11286 - 17/07/06 11:32 PM
Re: Atrusyan
|
Anonimo
No registrado
|
Buenas! muchas gracias a todos por seguir informando sobre el tema. Me está ayudando mucho a saber lo que tengo en la clavícula y que debería hacer al respecto.
os explico en detalle: Tengo 22 años y hace 5 meses que me luxé la clavícula, en una caída con un longboard a 60 km/h sobre asfalto. El golpe fue directo al hombro. Fui al Hostpital para hacerme una radiografía pero en ella no se veía más que una pequeña luxación. Tenía el hombro muy inchado y casi no podía moverlo. entonces, a medida que iban pasando los días y se me iba desinchando, la clavícula, cada vez se marcaba más y más "en lo que se le llama el signo de la tecla". Ahora cuando me miro al espejo realmente se ve una diferencia bastante grande entre una y otra. La estropeada sobresale +- 1 cm más respecto a la buena y cuando la aprieto se unde.
Ahora sigo haciendo los mismos deportes que hacia antes con la misma intensidad pero siempre me acompaña una ligera molestia en la clavícula cuando el esfuerzo es de las extremidades superiores.
Hago surf, winsurf, mountain bike, escalada, descenso... no quiero que esta lesión me acabe incapacitando para hacer lo que más me gusta. Tengo miedo que esto desencadene una artrosis o algo más grave... Cada día me estoy comiendo la cabeza, y pienso que: ahora me encuentro más o menos bien... tengo fuerza y estoy animado de que todo salga bien, y pensar que la lesión es reciente y que tengo 22 años... me asusto y la única solución que veo es la de operarme lo antes posible para recuperarme rápido y volver a empezar.
PD: me han operado dos veces de menisco y cruzado anterior. Nunca es la rodilla que tenia antes pero psíquicamente sé que está reparado y que hice bien pq considero que si esto lo tenía de tal manera, era pq su función existía, entonces debía volver a reconstruirse.
¿HAGO BIEN DE PENSAR ESTO?
Un abrazo
Albert
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11291 - 25/07/06 06:24 AM
Re: Atrusyan
|
Anonimo
No registrado
|
CONTESTACIÓN A LA CUESTIÓN POR UNA CLINICA EN ESTADOS UNIDOS. ELLOS DAN UNA SOLUCIÓN COMPLETAMENTE DIFERENTE A LA LUXACIÓN ACROMIO CLAVICULAR A LA PLANTEADA EN EL FORO: Grado I.- NO nocesitas cabestrillo. Grado II.- Cabestrillo solo 72 hrs. Si hay dolor residual: Reseccion de 1/3 distal de clavicula sin abrir ( Por artroscopia). Grado III.- Quirurugica- Reciente.- intento de reparacion de ligamentos. COMO VÉIS SE PLANTEA UN NUEVO CONCEPTO, LA ARTROSCOPIA, ME TEMO Q AUNQUE ESTEMOS JODIDOS NO ESTÁ A NUESTRO ALVANCE Y SÍ PARA LOS DEPORTISTAS DE ÉLITE. TAL VEZ ESTO EXPLIQUE LA RECUPERACIÓN MILAGROSA DE ÉSTOS. SON Y POSEEN NUESTRA MISMA CARNE, PERO CON MÁS DINERO. SALUDOS A TODOS 
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11294 - 27/07/06 11:16 PM
Re: Atrusyan
|
Anonimo
No registrado
|
Buen Dia,,,Quisiera Conclusiones,,,a mi me diagnosticaros una Luxacion Acromio clavicular de 2do Grado hace 2 meses pero La "Tecla" se observa,,,Mi pregunta es, Se recomienda Intervencion Quirurgica?,,,que porcentaje de exito existe considerando un buen TRaumatologo,,,,GRACIAS por sus respuestas,,,
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11300 - 31/07/06 11:49 AM
Re: Atrusyan
|
Anonimo
No registrado
|
En primer lugar muchas gracias a todos. Contesto a las pregunatas:
Molestias: Leve dolor en la parte mas trasera de la articulacion AC. A veces muy leves molestias en el supraespinoso y cuello.
En la escapula: En la parte superior derecha (vista desde la espalda, cerca del redondo mayor creo) a veces dolor si me toco. Aunque ahora casi nada.
Ejercicios: Me veo limitado en el jalon tras nuca para espalda, me tira y me he quedado en el 80% del peso anterior a la lesion. Tambien me suena mucho el hombro (crujidos) al hacer press de banca con mancuerna (aunque he conseguido levantar el mismo peso que antes de la lesion) y tambien me tira en la contractora de pecho (me he quedado, por ahora, al 90% del peso anterior). Los ejercicios que de momento evito son: - Dominadas en barra - Fondos para tripceps
En el resto de ejercicios he conseguido volver al 100% de mi peso antes de la lesion. Pero me veo limitado en los pesos por el hombro mas que por la fuerza, estoy mas fuerte que antes de la lesion.
Tecla: Tengo levemente levantada la clavicula (pero evidentemente no es una tecla) pero puedo palparme el liganmento AC y esta "como mas suelto y grueso" en comparacion con el hombro derecho. Por cierto, se me redujo significativamente la hinchazon tras dos infiltraciones de coticoides en la AC.
Tiempo: Me lesione hace un año. No fue por traumatismo tipo caida o golpe. Tenia dolor en el hombro por culpa del gimnasio, me puse a nadar para ver si se me pasaba, y para rematar segui con fondos con las manos juntas a la altura de la nariz. Justo despues de los fondos me empezo a doler muchisimo la articulacion AC. Creo que parte del problema es que no me inmobilizaron la articulacion, y por otro es que volvi al gimnasio (aunque solo hacia bipceps y ejercicios que yo "creia" no me iban a perjudicar. Las infiltraciones me las puse en abril de este año (la lesion fue a mediados de julio del año pasado)
Del grado del esguince tan solo me dijeron que era pequeño, pero has que me pusieron las infiltraciones (9 meses despues de la lesion y con dos rehabilitaciones de 25 dias cada una) no pude volver al gimnasio.
Gracias otra vez. Por cierto, seguire el consejo del hielo. Ya os contare.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#11302 - 01/08/06 02:45 PM
Re: Atrusyan
|
Anonimo
No registrado
|
BUEN DIA,,,ME PARECE QUE TENGO LUXACION GRADO 2,,,HACE 2 MESES QUE ME PASO, CON UNA CAIDA DE LA BICI, Y TENGO UNA LIGERO LEVANTAMIENTO, LA PUNTA DE LA CLAVICULA, PERO AL PONERME LA MANO EN LA CINTURA EN EL LADO DEL GOLPE, SE OCULTA LA "BOLITA",,ME PUSIERON CABESTRILLO POR 2 SEMANAS Y ESTUVE EN REHABILITACION CON LIGAS POR 3 SEMANAS,,MI PREGUNTA ES,,,COMO LE HACEN LOS DEPORTITAS "ELITE" PARA REPARAR ESTO???,,,NO HAY SOLUCION???,,, A VECES TENGO MOLESTIA CUANDO DUERMO SOBRE EL HOMBRO Y SIENTO HORMIGUEO EN LA MANO Y ANTEBRAZO EN LAS MAÑANAS,,SI SABEN DE ALGUIEN QUE TENGA REMEDIO PARA ESTO,,POR FAVOR DE PROPORCIONAR EL NOMBRE, DIRECCION Y TELEFONOS,,,GRACIAS
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
|
|
|