Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo

Nueva respuesta
Opciones de tema
#17059 - 18/11/06 10:35 PM estudio sobre Homeopatia en Lancet
Anonimo
No registrado


Me ha llamado mucho la atención:

En respuesta a:

Sabado 27 de Agosto de 2005 | Hora de publicación: 01:58




Desde su desarrollo a mediados del siglo XVIII, la polémica no ha abandonado nunca a la homeopatía. El último capítulo de esta historia puede leerse esta semana en las páginas de la revista The Lancet, en la que una nueva investigación asegura que los compuestos homeopáticos no son más eficaces que los placebos, sustancias inactivas que no contienen ningún principio activo.
Investigadores de la Universidad de Berna (Suiza) han comparado 110 ensayos clínicos homeopáticos con otros tantos estudios de medicina convencional, emparejados por patologías (desde infecciones respiratorias hasta trastornos ginecológicos, cirugía o anestesia) y publicados entre 1995 y 2003. En ambos casos, los grupos que recibían la intervención se compararon con otro grupo control, que únicamente tomaron un placebo.
Los resultados, después de analizar todos los trabajos (220), confirman lo que muchos científicos venían afirmando desde hace años: la homeopatía no es eficaz para tratar las enfermedades. Sus beneficios son similares a los del placebo. En cambio, los medicamentos convencionales sí son eficaces a la hora de mejorar los síntomas de múltiples patologías.
El método homeopático tiene sus orígenes a finales de 1700, cuando el médico y químico alemán Samuel Hahnemann estableció sus principios. Este tipo de medicina complementaria argumenta que es posible tratar las enfermedades estimulando el organismo para que éste recupere su propio equilibrio. Para ello emplea determinadas moléculas (de origen vegetal o mineral) que producen los mismos síntomas que la enfermedad (principio de similitud) pero diluidas hasta reducirlas a la mínima expresión (principio de potenciación).
Los preparados homeopáticos, que también tienen en cuenta la respuesta emocional del paciente a su propia dolencia, pueden estar tan disueltos que a menudo no quedan restos de la molécula original. Los partidarios de este método lo explican por la capacidad del agua para retener cierta “memoria” del principio activo, mientras que los detractores lo consideran “científicamente inverosímil”.
El equipo que ha comparado los estudios de homeopatía con los de medicina convencional, liderado Matthias Egger y Aijing Shang, observó que sólo las investigaciones más pequeñas y con peor metodología ofrecían resultados más positivos y beneficiosos. Sin embargo, al centrar su análisis únicamente en los ensayos de mayor calidad, sus conclusiones detectaron que la homeopatía no era en ningún caso superior al grupo placebo mientras que la medicina basada en fármacos sí mantenía sus beneficios.






En respuesta a:

The Lancet augura “el final” de este método medicinal

En un duro editorial que acompaña al trabajo, la revista The Lancet se muestra rotunda sobre lo que considera 'el final de la homeopatía'.
“Que no se haya mostrado superior a la medicina convencional no resulta sorprendente”, asegura, “más interesante parece el hecho de que este debate continúe vigente después de 150 años de resultados desfavorables. Cuanto más se diluyen las evidencias a favor de la homeopatía, mayor parece ser su popularidad”.
La publicación, que critica el laissez-faire de los legisladores hacia esta técnica, admite que muchos ciudadanos puedan ver en los remedios homeopáticos una alternativa global hacia la medicina convencional, “enfocada en las enfermedades y guiada por la tecnología”.
A partir de ahora, insiste, “los médicos deben de ser honestos con sus pacientes y abordar la falta de beneficios de la homeopatía, pero también con ellos mismos para admitir la incapacidad de la medicina moderna para abordar las necesidades de cada paciente de forma personalizada”.




No deja muchas dudas

Arriba Responder Citar
#17060 - 21/11/06 01:34 PM Re: estudio sobre Homeopatia en Lancet
Anonimo
No registrado


Estimado colega. Yo diría que ese estudio en particular (que desveló a los homeópatas durante unos días) SI deja muchísimo lugar a dudas. A continuación envío un texto redactado por un docente del Departamento de Homeopatía de la Facultad de Medicina de la Universidad Maimónides de la Ciudad de Buenos Aires.
Antes de copiarlo quiero opinar que me parece útil y enriquecedor leer publicaciones de revistas prestigiosas como The Lancet, BMJ, AAFP, etc, etc.
Pero atención con leer las editoriales y las conclusiones sin estudiar la metodología del trabajo presentado según los criterios de nuestra querida Medicina Basada en le Evidencia. Puede ser muy peligroso (como ocurre con este artículo).
Que lo disfruten.
Dr. Juan Eizayaga
Docente del Departamento de Homeopatía
Facultad de Medicina
Universidad Maimónides
Pd. Si lo desean tengo mucho más material en distintos idiomas de este trabajo en particular que revelan sus groseras fallas metodológicas.


-----------------------------
La revista médica británica The Lancet del pasado 27 de agosto publica un trabajo titulado “Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy” 1 (¿Son los efectos clínicos de la homeopatía efectos placebo? Estudio comparativo de ensayos homeopáticos y alopáticos controlados contra placebo). En él los autores, de origen suizo y británico, concluyen que sus “hallazgos son compatibles con la noción de que los efectos de la homeopatía son efectos placebo”. Una nota editorial de The Lancet titulada “The end of homoeopathy” aprueba sin la menor crítica el trabajo, instando a los homeópatas a ser honestos con sus pacientes y reconocer que la homeopatía no tiene ningún efecto. Los medios de información pública se hicieron eco de este trabajo con una rapidez asombrosa. Con notas del 26 y 27 de agosto, La Nación y Clarín respectivamente (¿un día antes y el mismo día de la publicación de The Lancet?) parecen tomar este trabajo con beneplácito sin evidentemente tiempo para hacer una justa valoración del mismo.
Es a sin embargo lamentable descubrir luego de una lectura atenta de la publicación que ésta adolece de fallas metodológicas tan graves que hace que sus conclusiones sean inevitablemente inválidas. Veamos.
Los autores se proponen evaluar la evidencia clínica disponible y para esto realizan una búsqueda supuestamente exhaustiva de todos los ensayos clínicos homeopáticos controlados contra placebo publicados. La primera sorpresa es que algunos investigadores han detectado varios trabajos publicados en los medios donde los autores afirman haber buscado (en el extensa base de datos MEDLINE, por ejemplo) que curiosamente no fueron encontrados y por lo tanto no utilizados en el análisis, lo cual abre algunas dudas acerca de la calidad de la búsqueda (2,3,4,5). Los autores afirman haber encontrado 165 publicaciones, de las cuales y por diversos motivos excluyen varias quedándose finalmente con 110 para evaluar. La comparación la hacen con 110 ensayos clínicos alopáticos controlados contra placebo llevados a cabo en enfermedades y con objetivos semejantes a los de los trabajos homeopáticos y elegidos al azar de una lista de más de 350.000 referencias.
Segunda gran sorpresa: los dos grupos de 110 trabajos (el homeopático y el alopático) resultan extraordinariamente comparables en todo excepto en un detalle mayúsculo: los trabajos homeopáticos resultan ser de mayor calidad metodológica que los alopáticos. Concretamente, 21 (19%) trabajos homeopáticos resultan ser de la más alta calidad metodológica mientras que sólo 9 (8%) alopáticos alcanzan esa categoría. Desde un punto de vista estrictamente estadístico y debido a que las muestras resultan incomparables esta sola diferencia hace que todas las conclusiones posteriores resulten inválidas. Pero hay más.
A continuación los autores nos muestran dos gráficos que en forma detallada muestran los resultados en ambos grupos. Tercera gran sorpresa: no hay diferencia obvia en la eficacia entre ambos tipos de tratamiento. Aquí se podría concluir que en estos dos grupos de trabajos evaluados, los tratamientos homeopático y alopático resultaron ser como mínimo igualmente buenos. Pero, cuarta sorpresa, los autores se cuidan de hacer una comparación estadística que les resultaría desfavorable a su objetivo ni aportan los datos que permitan a un tercero poder hacerlo.
¿Qué hacer entonces? Podría limitarse la comparación a los trabajos de mayor calidad metodológica, los 21 homeopáticos versus los 8 alopáticos. Pero mejor aún, deciden hacer una selección entre ellos quedándose sólo con “los más grandes” sin especificar a qué se refieren “más grandes” ni señalar cuáles son los trabajos en los que finalmente basarán sus conclusiones, las cuales son extraídas de la comparación de escasísimos 8 trabajos homeopáticos y 6 alopáticos. Es de esta minúscula cantidad de trabajos, quinta sorpresa, que concluyen que la homeopatía es inefectiva, atentando además contra el principio elemental que sostiene que “falta de evidencia a favor no equivale a evidencia en contrario”. Pero todavía falta lo mejor.
En la discusión los autores revelan abiertamente su prejuicio cuando afirman haber asumido previamente a la realización del trabajo que los efectos positivos observados en los ensayos homeopáticos publicados se deberían poder explicar por “deficiencias metodológicas y sesgo en la publicación” y que en cambio “estas mismas deficiencias y sesgo no explicarían los efectos observados en los trabajos alopáticos”. Increíblemente se saltan por alto toda la incuestionable evidencia disponible de la investigación básica (6,7) y las conclusiones de dos sesudos metanálisis de ensayos clínicos publicados previamente y llevados a cabo por grupos independientes no relacionados con los ambientes homeopáticos (8,9). Simplemente porque no lo pueden creer.
Finalmente, los autores reconocen haber encontrado otros 8 trabajos homeopáticos de alta calidad metodológica que muestran una elevada eficacia de esta forma de tratamiento en las enfermedades de la vías respiratorias altas. Pero, sexta sorpresa, como simplemente no lo pueden creer porque ellos presuponen que el tratamiento homeopático es ineficaz, sostienen que alguna falla metodológica deben tener a pesar de que ellos no la logran encontrar.
Tantos errores metodológicos evidencian una completa falta de objetividad e imparcialidad en este trabajo y por otro lado una posible intencionalidad contra la homeopatía. Los homeópatas suizos y británicos tienen algunas explicaciones acerca de las razones que subyacen detrás de este ataque, pero esto es harina de otro costal. Creo conveniente mantener la discusión dentro de los carriles científicos y lo que aquí ha ocurrido en primer lugar es un atentado contra la buena ciencia.

1- Shang A, Hüwiler-Muntener K, Nartey L, Jüni P, Dörig S, Sterne JAC, Pewsner D, Egger M. Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy. Lancet 2005; 366: 726.

2- Fisher P. Scott DL. A randomized controlled trial of homeopathy in rheumatoid arthritis. Rheumatology 2001. 4:1052-5.

3- Benzecri J.P., Maïti G.D., Belon P., Questel R. Comparaison entre quatre méthodes de sevrage après une thérapeutique anxiolytique. Les Cahiers de l'Analyse de Données, 1991; 16: 389-402

4- Zicari D., Ricciotti F., Vingolo E.M., Zicari N. Valutazione dell'azione angioprotettiva dell' arnica nel trattamento della retinopatia diabetica. Boll. Ocul, 1992; 71: 841-848.

5- Lewith G T, Watkins AD, Hyland M E et al. Use of ultramolecular potencies of allergen to treat asthmatic people allergic to house dust mite: double blind randomised controlled clinical trial. Use of ultramolecular potencies of allergen to treat asthmatic people allergic to house dust mite: double blind randomised controlled clinical trial. BMJ 2002; 324:520-3.

6- Belon P, Cumps J, Ennis M, et al. Histamine dilutions modulate basophil activation. Inflamm.Res 2004; 53:181-188.

7- Rey L. Thermoluminesence of ultra-high dilutions of lithium chloride and sodium chloride. Physica A. 2003; 323:67-74

8- Kleijnen J., Knipschild P. "Clinical trials of homoeopathy", BMJ 1991; 302: 316-23

9- Linde K., Clausius N., Ramírez G., Melchart D., Eitel F., Hedges V.L., Jonas W.B. "Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? A meta-analysis of placebo-controlled trials", Lancet 1997; 350: 834-843

Arriba Responder Citar






  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar