|
#26418 - 14/08/07 10:51 PM
Re: GARDNERELLA VAGINALIS
|
Anonimo
No registrado
|
Ya se ha dicho, que parece ser una alteración en el equilibrio de la flora vaginal. Pero algo desencadena esta alteración. Y dicha alteración parece ser ocasionada en adultos cuando inicia una relación sexual con una nueva pareja, cuando cambia de pareja, ó cuando tiene relaciones sexuales con más de una persona. Hay que tener en cuenta que las situaciones mencionadas ocurren todos los días y la mayoría de las mujeres NO desarrollan la enfermedad. Por consiguiente, debe existir algún "factor" en determinadas personas que desencadena la proliferación de la Gardnerella y que se transmite ya sea por contagio sexual ó por contaminación accidental con las manos lo que pudo haber ocurrido con la niña. Ese "factor" no está en los servicios públicos, ni en las piscinas, ni en los objetos ó superficies de uso común. En General: Lavarse con agua con sal , usar prendas íntimas de hilo ó algodón, evitar el uso de jabones ó desinfectantes evitar el uso de salva-slip reemplazar los artículos de higiene personal: esponjas de baño, cepillos de dientes por otros nuevos. Antibióticos: lo tiene que consultar con su medico Como primera alternativa de preferencia que sea un especialista en el area de ginecologia y sea de su confianza y en cuanto a las dosis tambien consultar la recomendada para una niña: Metronidazol, 500 mg dos veces al día por 7 días Clindamicina, dosis de 300 mg dos veces al día por 8 días. Como segunda alternativa Ampicilina + clavulánico 500 mg cada 8 horas x 8 días (en la embarazada, añadir un antifúngico vaginal ej: nistatina ) Si hay prurito asociado, con presencia de levaduras, hay que asociar un antifúngico local ó sistémico. que tenga suerte
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#26419 - 25/08/07 04:11 PM
Re: GARDNERELLA VAGINALIS
|
stranger
Registrado: 25/08/07
Mensajes: 1
|
Definitivamente la Gardnerella vaginalis no se presenta únicamente en mujeres con actividad sexual. Soy una mujer de 45 años que hace 2 años no tiene contacto sexual alguno y tengo episodios recurrentes de flujo producido por G.V. En realidad, durante toda mi vida adulta he sufrido esta condición, solo que antes se la atribuía al contacto sexual. Visito al médico regularmente y suele recetarme metronidazol, pero hasta el momento, únicamente óvulos. Estuve viendo que el tratamiento directo debe ser acompañado por la ingestión de cápsulas de dicho medicamento. Algo que me llamó mucho la atención es que a fines del año pasado estuve de vacaciones en la playa y bastaron 2-3 días de baños de mar para que la secreción desapareciera por un lapso prolongado, digamos de 4-5 meses. Algo semejante me había ocurrido ya años atrás. He estado tentada de hacerme baños de agua con sal, pero temía producir aún más desequilibrios en mi flora y fauna  vaginal, por eso me sentí muy animada cuando leí en la primera respuesta a este foro, que proviene de una persona que parece saber del tema, que daba como primer consejo eso: baños de agua salada. Daré un combate frontal al asunto, esta vez incorporando la ingesta de pastillas de metronidazol en las dosis que todos recomiendan. Veremos qué pasa. En cuanto a las niñas de 7 y 10 años que mencionan, creo que deben ser observadas por si se presentan otros indicadores de abuso sexual, pero creo que la presencia de GV no es suficiente para dar un veredicto en ese sentido. Espero que les sirva este testimonio.-
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#26422 - 15/10/07 06:41 PM
Re: GARDNERELLA VAGINALIS
|
Anonimo
No registrado
|
Hola a to2!!!. Creo q falta un poco de revision bibliografica.  No solo es por actividad sexual, puesto q es un desiquilibrio en la flora vaginal normal. Por algun problema de inmunosupresion, disminuyen los lactobacilus que mantienen a raya a la gardnerella, esta aumenta y coloniza el habitat vaginal. No es necesariamente unido a actividad sexual, aunq sea mas normal en mujeres sexualmente activas, debido al numero de cargas bacterianas que recibe de su o sus parejas sexuales. En el caso de las niñas, seria bueno hacer un perfil inmunitario, puesto creo q no debemos alarmarnos tanto con posibles factores de abuso o inicio de actividad sexual. Para ello hay q observar otros parametros (sociologicos, psicologicos, etc), no la sola presencia de este aumento desmedido de G.vaginalis. Seria bno hacer un antibiograma si no ha resultado el primer tratamiento, pues puede q la cepa sea resistente al tto entregado... Pero siento q lo primero es no asustar a quien hizo la pgta, xq si optó por hacerlo a traves de un foro, es xq ya esta lo suficientemente asustada como pa complicarla mas. Los consejos del primer msg, me parecieron bastante claros, en las diferentes ITU tb se ayuda con cambios de ph como consumir vitamina C o consumo diario de arandanos, q como antioxidantes y "acidificantes" del medio, disminuye el numero de bacterias, pero desconozco si este sea el caso. Tb se ha promovido el uso de probioticos (como yogurth con lactobacilus, sea chamyto, uno al dia u otros en distintos paises q desconozco como se llaman)... pero tb desconozco si este sea el caso para profilaxis... pero nada se pierde con intentarlo. Un saludo desde chile BEA
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
|
|
|