Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo
Rellene este formulario para responder a un mensaje.
Puede elegir un emoticono para el asunto del mensaje:             
            
          
Smilies Crear un link a una página web Crear un link a una dirección de email Introducir una imagen Enter a media tag Crear una lista Poner en Negrita Cursiva Subrallar Tachar [spoiler]Spoiler text here[/spoiler] Citar Color del texto Cambiar tipo de fuente Tamaño de fuente
Hacer más pequeña la caja de texto
Hacer más grande la caja de texto
Opciones para este mensaje

HTML no permitido.
UBBCode no permitido.




En respuesta a:
Publicado por: Anonimo
Asunto: Re: Pilates y hernia discal

Lamentablemente el método pilates se está difundiendo por todo el mundo, y la verdad, es que no se han realizado estudios biomecánicos serios sobre los ejercicios que incluyen. Muchos de los ejercicios orientados al fortalecimiento de la musculatura abdominal baja, se realizan con las piernas extendidas, lo que provoca una hipertrofia y un aumento de la fuerza de la musculatura flexora de la cadera (Psoas, recto anterior del cuádriceps y sartorio, entre otros) que provoca una mayor basculación anterior de la pelvis, incrementando la lordosis lumbar fisiológica, y exhacerbando toda lordosis lumbar patológica, lo que lleva a la posibilidad de aparición de Lumbalgia o de Lumbociatalgia. Dentro de algunos años (cuando pase el furor) se descubrirá que el método pilates fue el causal de muchas lesiones de columna lumbar. Lamentablemente muchos médicos que desconocen sobre principios biomecánicos lo recomiendan a sus pacientes. Espero que este mensaje pueda ayudar a tomas de decisiones oportunas a la hora de elegir una gimnasia saludable.



  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar