Supercurso de actualización en marihuana
  
 
  
 Si desea descargar la serie completa de diapositivas, haga clic en el enlace “Marihuana.ppt” al final del artículo.
  
 1- Dra. Lourdes Rodríguez Pérez
 2- Dra. María  Elena Francia Reyes
 3- Dra. Patricia Ramírez Fernández
 4- Lic. Raquel Roque Monroy
 5- Dr. Marco J. Albert Cabrera 
  
 1- Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Especialista de 1er grado en Psiquiatría. Profesora Instructor ISCM- H. Diplomada en Terapia Floral y en Psiquiatría Social
 2- Máster en Ciencias. Especialista de 1er grado en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Profesora Asistente ISCM-H. Diplomada en Comunicación Social y Terapia Floral.
 3- Especialista de 1er grado en Psiquiatría Adulto. Diplomada en Terapia Floral.
 4- Máster en Ciencias en Microbiología Clínica. Licenciada en Microbiología. Profesora Asistente del ISCM-H. Diplomada en enfermedades infecciosas y exóticas.
 5- Máster en Ciencias en Investigación en Aterosclerosis.  Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar del ISCM-Habana. 
  
 Sumario
  
 Reseña histórica
 Características de la Cannabis Sativa
 La marihuana como droga
 Consumo en adolescentes
 Efectos de la marihuana
 Mitos y realidades
 Formas y vías de administración
 Indicadores inespecíficos de consumo
 Indicadores específicos de consumo
 Determinación del consumo
 Efectos sobre la salud
 Prevención
 Factores de protección
 Referencias Bibliográficas
  
 Objetivo: Ampliar los conocimientos acerca de esta droga 
  
 Reseña histórica
  
 
  
 La Marihuana es una planta  originaria de Asia específicamente de las cordilleras del Himalaya. Su existencia se remonta al siglo XV antes de Cristo. Su uso se relacionó largo tiempo con las ceremonias religiosas y la meditación. En Jamaica se le conoce por el nombre de Ganja y es considerada una planta sagrada por el movimiento o la religión Rastafari. 
 Uso milenario en China con fines terapéuticos.
  
 La marihuana se difunde a mediados del siglo XIX como estimulante del apetito, sedante, analgésico, antiparasitaria, antidiarreico, broncodilatador, antimigrañoso, entre otros. Ha sido utilizada para la elaboración de diferentes utensilios (cestas, pulpa de papel, velas de pescadores, ropas) dada su resistencia, facilidad de obtención y su bajo costo. 
  
 Se considera que se introdujo en Cuba a finales del siglo XIX. Se fabrica de forma sintética como fármaco llamado dronabinol. En los años 60, con el auge del movimiento hippie, su consumo se popularizó por América y Europa convirtiéndose en la droga ilegal más consumida.
  
 Cannabis Sativa
  
 