Nombre botánico: Cannabis Sativa.
Arbusto leñoso que alcanza de 2 a 5 metros de altura.
Hojas compuestas de bordes dentados, al tocarlas sensación viscosa, pegajosa parecida a la del tabaco. Las flores son pequeñas amarillas o verdes.
Principio activo: delta-9 Tetrahidrocannabinol (delta-9 THC). El contenido en Tetrahidrocannabinol (THC) depende de la genética de la planta y de las condiciones ambientales en las que se desarrolla Su concentración varía entre 0,5 y 6%. En los cabos florecidos ubicados en los extremos de la planta se encuentra en mayor concentración. En el lenguaje popular es conocida como hierba, yuma, pito, la bolaá, cáñamo, porro, petardo, índico y grifa
¿Por qué la marihuana es una droga?

· Aunque la principal sustancia psicoactiva es el THC (tetrahidrocannabinol), la planta contiene en total cerca de 60 cannabinoides.
· Actúa sobre el Sistema Nervioso
· Es una droga psicodélica llegando a producir trastornos en la percepción de la realidad.
· Crea tolerancia, pues los adictos necesitan después dosis mayores para percibir los efectos que antes disfrutaban con dosis más pequeñas.
· Se cita en muchos textos como droga portera:
o Capacidad de estimular receptores que están en el sistema nervioso central para otras drogas
o Su consumo ya supone una primera ruptura de lo que se conoce como la legalidad y una vez que se ha traspasado esa barrera es más factible seguir probando cosas que hasta ese momento eran rechazadas por su carácter ilegal.
¿Por qué un adolescente consume?

· Desconocimiento de los daños
· Curiosidad y fácil acceso a las drogas
· Experimentar algo nuevo
· Presión del grupo y necesidad de ser aceptado
· Camino fácil y rápido para sentirse bien
· Desafiar la autoridad
Efectos de la Marihuana
Dependen
· De las expectativas del sujeto
· De la concentración del principio activo
· Del ambiente en que la sustancia sea consumida
Al consumirse fumada es fácilmente absorbida por los pulmones por lo que llega al cerebro con rapidez. Sus efectos se manifiestan en pocos minutos y pueden durar entre 2 y 3 horas. Cuando se consume por primera vez se experimenta muy pocos efectos o ninguno. Si el organismo lo recibe repetidas veces aprende a metabolizarlo para obtener el hidroxiderivado del delta 9- Tetrahidrocannabinol (THC).
Mitos y realidades
¿Droga blanda?
¿Uso terapéutico?
¿Facilita las relaciones sexuales?
¿Mejora la sociabilidad?
¿Ayuda a realizar las actividades cotidianas?
Droga polémica
El hecho de que una planta con cerca de 400 sustancias, algunas con efecto desconocido, tenga un principio activo que aislado, purificado y modificado químicamente pueda tener una acción beneficiosa a la salud, no justifica su uso terapéutico, por el costo-beneficio que representaría tratar una dolencia con ella. Existen fármacos más eficientes y con menos efectos adversos.
Su uso continuado produce daños importantes en la esfera sexual
¿Puede mejorar la sociabilidad y la realización de actividades cuando las personas se vuelven irritables, apáticas, pierden el interés por toda actividad, se desmotivan y se apartan de todas las actividades sociales, ya sean de índole productiva o no? Además, abandonan el interés por las demandas fundamentales de la vida y produce serias alteraciones en la capacidad de concentración y en la memoria al inhibir la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
En su envoltura se utiliza todo tipo de papel: de traza, de libreta, hasta algunos ya escritos que contienen además los elementos tóxicos de la tinta.