TablaIV: Líquidos utilizados en el tratamiento del shock séptico en niños.


Terapia cardiovascular en el shock séptico
Ceneviva y col. encontraron que a diferencia de los adultos, que tienen predominantemente Shock con alto gasto cardiaco (GC) / resistencias vasculares sistémicas (RVS) disminuidas, los niños con Shock refractario a fluidos/ resistente a Dopamina tienen variedad de estados hemodinámicos:
Bajo gasto cardiaco (GC) - Alta resistencia vascular sistémica (RVS) (60%)
Bajo gasto cardiaco (GC) - Baja Alta resistencia vascular sistémica (RVS) (20%)
Alto gasto cardiaco (GC) - Baja Alta resistencia vascular sistémica (RVS) (20%)
Estos estados pueden cambiar con el tiempo
También a diferencia de los adultos:
· La muerte por Shock está más comúnmente asociada a fallo cardiaco progresivo y no a fallo vascular
· Recién nacidos, lactantes y niños son frecuentemente insensibles a la dopamina o dobutamina y responden a epinefrina (Shock frío) o Norepinefrina (Shock caliente)
· Los adultos pueden duplicar la FC y mejorar el gasto cardiaco, pero los recién nacidos no pueden; dependen del incremento del tono vascular para mantener la presión sanguínea
Fármacos vasoactivos
Efecto: mejoran la disfunción miocárdica y el gasto cardiaco. Redistribuyen el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales.
Indicaciones: en el shock séptico que no responde a la expansión inicial con líquidos. En el niño deben utilizarse precozmente.
Tipos: El fármaco más utilizado inicialmente en niños es la dopamina a 5 mcg/kg/min, que se aumenta de 5 en 5 mcg/kg/min hasta 20 mcg/kg/min según la respuesta. Si no mejora se añade dobutamina (5 -15 mcg/kg/min), adrenalina (0,05-2 mcg/kg/min) y/o noradrenalina (0,05-2 mcg/kg/min) hasta conseguir una tensión arterial y una perfusión tisular adecuadas.
Tabla V: Fármacos vasoactivos en el shock séptico en la infancia.

Insuficiencia Adrenal en el shock séptico
Falta de respuesta a la epinefrina o norepinefrina puede ser causada por insuficiencia adrenal o deficiencia tiroidea. Niños con riesgo de esta condición:
· Meningococemia o púrpura fulminante
· Tratamiento esteroideo anterior con corticoides
Tratamiento de la insuficiencia adrenal
Dosis: no se sabe cuál es la dosis más adecuada para el tratamiento de la insuficiencia suprarrenal secundaria a la sepsis. Las dosis utilizadas varían de 1-2 mg/kg/6-8 h de hidrocortisona hasta 2 mg/kg en bolo inicial, continuando con una perfusión continua de 0,2 mg/kg/h. Se recomienda mantener el tratamiento durante 5 a 7 días o hasta la resolución de cuadro clínico, con disminución progresiva posterior.
Antibióticos en el shock séptico
Los antibióticos son necesarios para la erradicación de la Infección, pero nunca deben anteponerse a la resucitación de volumen y cardiovascular
El tratamiento antibiótico se debe iniciar lo antes posible, por vía intravenosa y a dosis altas, utilizando inicialmente antibióticos de amplio espectro.